Connect with us

MUNDO

Israel, líder global en vacunación contra el Covid-19: Da un ejemplo al mundo

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo //

A pesar de que hace meses se conocieron las necesidades técnicas para poder almacenar y distribuir las vacunas contra el Covid-19, parece que algunos países no hicieron la tarea y por nueve meses se la pasaron de “pinta”, por lo que ahora no saben cómo aplicar ágilmente las vacunas contra el coronavirus. En contraste Israel ha logrado agotar las vacunas en cada entrega, las dosis que con tiempo “pre-compró”.

Incluso hay una página en Facebook que informa a la gente a dónde puede ir para aplicarse vacunas que no serán aprovechadas por los centros de vacunación establecidos para la población proyectada. Israel inició vacunando a los ancianos y al personal médico, pero hay muchos ciudadanos que aun sin pertenecer a dichas categorías, están recibiendo la vacuna de manera segura y honesta. Recordemos que Israel está en medio del desierto, lo que no impidió su rápida aplicación a pesar de que la vacuna requiere estar en refrigeración

Como usted sabe, las vacunas vs Covid19 deben usarse una vez que han sido sacadas de las súper “congeladoras”, las dosis vienen en paquetes de 5 a 7 inyecciones que son descongelados para aplicarse a grupos específicos, en muchas ocasiones los números de pacientes no son iguales a los de los paquetes, generando un posible desperdicio de dichos fármacos que de no usarse durante una pequeña ventana de tiempo se descomponen y deben ser desechados. Directivos de las clínicas encargadas de aplicar los medicamentos, comentan que “hay noches en los que tienen 50 o 100 dosis sin utilizar” y es ahí en donde surge la oportunidad para aplicar el medicamento a personas que no estaban contempladas, lo que ha ayudado a no desperdiciar y a avanzar de manera mucho más ágil en la campaña contra el Covid-19.

A pesar de ser un país con poca población, Israel y su gobierno en menos de dos semanas lograron vacunar al 18.5% de su población total, superando el 65% de la población mayor a 60 años y a sus servicios médicos. Claro, ese país “pre-compró” vacunas suficientes para toda su población desde hace meses y además diseñó una estrategia clara para distribuir las medicinas a partir de su liberación lo que da ejemplo de eficiencia incluso en medio de la crisis política que han vivido durante los últimos 12 meses.

Naturalmente no todo es “miel sobre hojuelas”, ahora el problema es que están siendo más rápidos que la capacidad de producción de la vacuna y por ende habrá clínicas en las que dejen de suministrar vacunas diarias, esperando a ser resurtidos.

UN CRIMEN NO USAR MILLONES DE VACUNAS

Durante la primavera del 2020 varios países iniciaron la “pre-compra” de las posibles vacunas vs el COVID19. De esta forma Canadá aseguró hasta 9 dosis de vacunas por cada habitante, seguido por EUA con dos vacunas por cada habitante. Algunos países (como México), se fueron sumando poco a poco a la “pre-compra” con menos anticipación que los integrantes de la OTAN (EEUU, Canadá, la Unión Europea e Inglaterra), quienes ahora tienen un segundo problema que es el de aplicar de forma ágil la cantidad inmensa de vacunas que reciben de los distintos fabricantes cada semana.

Así las cosas, Estados Unidos repartió 21 millones de dosis en tres semanas, pero sólo ha aplicado 4 millones de las mismas, es decir tiene una discrepancia de 75% entre su capacidad de compra y su capacidad de aplicación, misma que se delegó a las autoridades de cada Estado de dicho país quienes están decidiendo a qué tipo de población se le aplican primero las preciadas vacunas. Canadá está peor y claro la poderosa Alemania y el Imperial Reino Unido siguen el mal paso.

Mientras millones de vacunas están en los congeladores de clínicas y hospitales, miles se contagian y mueren.

QUIÉN ES QUIÉN EN LA VACUNACIÓN PER CÁPITA

Al 7 de enero del 2021, Israel se convirtió en líder mundial en vacunación per cápita, con más de un 18% de su población ya vacunada, de ahí pasamos a los Emiratos Árabes Unidos que han vacunado al 8% de su población, Inglaterra con un 2%, EUA con el 1.8%, Dinamarca 1.5%, Italia 0.64%, Rusia 0.55%, Canadá 0.55%, Alemania, Croacia y Estonia 0.5%, España 0.44%, Suecia que sigue sin cerrar sus negocios o economía ha vacunado al 0.4% y China al 0.31%. El promedio mundial es del 0.22% y por debajo del promedio mundial están (entre otros) Argentina 0.07%, Francia 0.07% y nuestro querido México con un 0.04%.

Uno pensaría que la muy reconocida Ángela Merkel, Emmanuel Macron o Justin Trudeau habrían tenido más éxito en la aplicación de la vacuna, pero parece que apenas pasan la media mundial y están muy por debajo de otros países o líderes menos populares, esto a pesar de que contrataron con mucha anticipación millones de vacunas y de que sus países son desarrollados.

EL CINISMO NO TIENE LÍMITES

Lugar especial merece el Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo quien además de ganar el Grammy por comunicación en el 2020, ha publicado un libro sobre liderazgo en el combate al Covid-19. Este pedazo de P… persona, diariamente pide que le envíen más vacunas, pero a la fecha sólo ha autorizado el aplicar el 25% de las que ha recibido, de hecho, en Nueva York se han desperdiciado miles de vacunas por haberse descongelado y no haberse podido aplicar conforme a las reglas estatales de salud emitidas por el gobernador.

INDONESIA VACUNA A LA GENTE DE EDAD MEDIA

Con una política que rompe con los modelos occidentales, Indonesia inició esta semana con su política de vacunación masiva enfocándose en dar prioridad a los ciudadanos que están en edad laboral productiva.

Para ellos lo importante es recuperar el crecimiento económico y por ende vacunarán al centro de la pirámide poblacional antes que a los ancianos y naturalmente antes que a los niños.

PAÍSES RICOS Y POBRES

Los ciudadanos de países pobres, cierran sus economías por falta de medicamentos y las vacunas suficientes llegarán hasta el 2021, pero la suerte de los ciudadanos que viven en países ricos no es muy distinta, porque a pesar de que reciben millones de vacunas cada semana, éstas se almacenan en sus refrigeradores sin ser aplicadas y sus pueblos sufren encierros forzosos. Algo es igual en todo el mundo. Los políticos y los poderosos pueden ir y hacer casi lo que quieran, emitiendo reglas para el pueblo mismas que ellos no están siguiendo. La pandemia o mejor dicho el pretexto de la “nueva normalidad”, ha evidenciado la realidad de un mundo de poderosos y otro de “súbditos”, veremos cuánto aguantan.

DIME CON QUIÉN ANDAS…

Los empresarios fueron los encargados de crear una vacuna y medicamentos en contra de una enfermedad novedosa que afecta al mundo. Los políticos y burócratas son los encargados únicamente de aplicarla en el mundo. Los resultados son evidentes: Los empresarios y los científicos crearon en tiempo récord la vacuna y han entregado cientos de millones de dosis a los países que las solicitaron, mientras que los políticos y burócratas que llevan meses sabiendo que deberían aplicarla, no pudieron diseñar un sistema de aplicación eficaz, haciendo evidente que la mayoría de los políticos y de sus médicos burócratas de alto nivel que dirigen los grandes países, sólo sirven para estorbar la aplicación de la medicina que pondría fin a los severos encierros que imponen a sus ciudadanos, pero que ellos evaden sin consecuencia alguna.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

MUNDO

Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

Por Mario Ávila

Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.

En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.

Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.

Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.

Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.

Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.

Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.