Connect with us

JALISCO

Jalisco es transparente

Publicado

el

Opinión, por Salvador Romero Espinosa //

El pasado año 2022, en Jalisco se rompió un récord histórico de solicitudes de acceso a información pública recibidas por cualquiera de las 32 entidades federativas del país durante los 20 años de existencia de la transparencia en México, habiéndose superado las 185,000 solicitudes, lo que equivale a más de 510 solicitudes diarias y a más de 40 veces el número de solicitudes que se recibieron hace 17 años cuando se creó el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (el ITEI).

Para poder dimensionar mejor este dato, se debe destacar que este número histórico de solicitudes superan al total de solicitudes que recibieron otros 18 estados de la República en su conjunto en el mismo periodo 2022 y, para abonar a lo anterior, Jalisco se destacó como la entidad federativa que más información difundió a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (la PNT), habiendo superado los 3,000 millones de registros, cifra que es superior al número total de registros cargados a dicha Plataforma por casi 28 estados de la República en su conjunto, y al total de registros cargados por toda la Federación.

Otro dato interesante que vale la pena señalar es el relacionado con los recursos de revisión presentados en contra de las respuestas a las solicitudes, que este año en Jalisco fueron más de 6,100 los que fueron presentados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, lo que convirtió al ITEI en el segundo organismo de transparencia del país que más recursos conoció en el año 2022.

Sin embargo, también es cierto que Jalisco es transparente, porque fue el estado con el menor porcentaje de recurrencia en contra de las respuestas a las solicitudes de información, con menos del 3.5%, lo cual nos convierte en el primer lugar nacional en tener menor proporción entre solicitudes y recursos de revisión, habiendo 12 estados que incluso superan el 9% en dicha proporción.

En materia de denuncias por el incumplimiento de obligaciones de transparencia, este año fueron casi 1,400 las que se hicieron valer a través de la presentación de los recursos de transparencia correspondientes, lo que nuevamente colocó al ITEI como el segundo organismo garante de transparencia con mayor cantidad de trabajo en el país en este rubro también, debiéndose tomar en consideración que Jalisco es el estado que tiene el mayor número de sujetos obligados registrados en la PNT de todas las entidades federativas del país, con más de 600.

Entre otros datos duros vale la pena destacar que el ITEI superó las 108,000 personas que participaron en alguna de las actividades de dicho Instituto durante 2022, entre las cuales destacan las más de 60,000 personas capacitadas por alguno de los diversos programas educativos y talleres impartidos por el Centro de Estudios Superiores de la Información Pública y la Protección de Datos Personales (el CESIP) y las diferentes coordinaciones generales y direcciones del Instituto.

También lanzamos en el año 2022 la plataforma Whatsparencia, mediante la que se asesora y orienta en materia de transparencia y protección de datos personales, mediante un ChatBot y a través de la intervención del personal del CESIP, y el Podcast “Transparencia a Voces” con el cual pretendemos difundir ampliamente la cultura de la transparencia gubernamental y la privacidad a cualquier persona de habla hispana que tenga acceso a las plataformas de audio gratuitas que existen en Internet.

En Jalisco también conmemoramos el pasado 2022 los 20 años de las primeras leyes de transparencia en México y Jalisco, a través de diversos foros en los cuales participaron especialistas de todo México y el Mundo, con el objeto de recapitular la importancia de la existencia de este derecho y de organismos garantes que lo protejan para la consolidación de nuestra todavía incipiente democracia.

También celebramos el año pasado en Jalisco el 3er Foro Nacional de Resoluciones Relevantes de Transparencia en México, con la presencia y participación de más de 50 comisionadas y comisionados de más de 20 estados de la República.

Finalmente, desde el ITEI se editó el libro “La Debida Clasificación de la Información Pública. Teoría y práctica”, con el cual se pretende marcar desde Jalisco un antes y un después en la materia, ayudando a cualquier persona en México a ejercer de manera mucho más adecuada su derecho de acceso a la información pública, así como capacitar a la mayor cantidad de servidores públicos posibles del país, en una materia tan delicada como es la debida clasificación de información.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.

El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.

Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.

“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.

“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.

“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.

Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.

“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«El agua no se negocia, el bosque no se vende»: Laura Haro

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el partido dará la batalla contra lo que calificó como “voracidad inmobiliaria” que amenaza al Bosque Los Colomos.

En rueda de prensa, aseguró que la construcción de 140 departamentos en una zona de recarga de mantos freáticos y de manantiales representa un grave riesgo ambiental para la ciudad.

“Hoy queremos alertar a la ciudadanía sobre esta intención, sobre esta inquietud de unos cuantos, sobre construir aquí 140 departamentos, aquí atrás de nosotros. Una zona de recarga de mantos freáticos, una zona de manantiales y una zona que año con año ha sido testigo de múltiples inundaciones”, señaló la líder priista, al recordar que desde hace más de dos décadas ella misma ha participado en labores de reforestación en la zona.

La dirigente priista subrayó que Los Colomos es un área estratégica para la regulación hídrica, la captación de agua y la preservación de flora y fauna. Afirmó que mientras los gobiernos de Movimiento Ciudadano no han mostrado interés real en la protección del medio ambiente, los gobiernos priistas han declarado siete de las once áreas estatales protegidas que existen en Jalisco.

“El agua no se negocia y el bosque no se vende, Colomos no es de unos cuantos es patrimonio de todas y todos los jaliscienses, a quienes quieran hacer negocio con nuestra casa común, les decimos que se lo piensen dos veces, si es necesario instalar un plantón para impedir que se robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran bosque de los Colomos. Aquí está el PRI, firme, puesto y contundente”, concluyó.

Adelantó que el PRI solicitará información puntual sobre los litigios en curso relacionados con Colomos y pedirá audiencia con magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para exponer la importancia ambiental del bosque.

También anunció que impulsarán la consolidación de nuevas áreas estatales protegidas, entre ellas el Volcán de Tequila, la Sierra de Chapala y el Bosque de la Primavera.
Aseguró que el PRI no permitirá que avancen proyectos inmobiliarios en la zona.

Continuar Leyendo

JALISCO

Sheinbaum ofrece orientación a Jalisco para proyectos del segundo piso y cable bus

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso a disposición del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Tlaquepaque a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a la Agencia de Transporte Ferroviario, respectivamente, para que los apoyen en los proyectos del segundo piso en López Mateos y el cable bus en Tlaquequepaque.

Con la experiencia de haber sido la responsable del proyecto del segundo piso en la CDMX, Sheinbaum Pardo, recordó que 20 años atrás incorporaron al Instituto de Ingeniería de la UNAM para que pudiera evaluar las soluciones estructurales y para analizar la correlación vial de lo que implicaría un segundo piso en la zona, no solamente local sino regional.

De ahí que ofreció que a las autoridades estatales las podría orientar la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, para el segundo piso en López Mateos, en donde según dijo, “tiene que hacerse un modelo regional para ver los impactos que podría tener, pero al mismo tiempo desarrollar el transporte público”.

En el caso de Tlaquepaque, dijo haber hablado con la alcaldesa Laura Imelda Pérez, para el proyecto del cable bus, y explicó que se está analizando en la Agencia de Transporte Ferroviario y Transporte Público, para ir trabajando sobre la viabilidad y lo que pudiera ser el costo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.