OPINIÓN
Jalisco no será de los primeros estados: Las vacunas deben ser universales
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Tenemos en el país los primeros cargamentos de vacunas contra el Covid-19 sin embargo, existen discrepancias lógicas sobre la calendarización de la aplicación a los mexicanos y la forma en la se pretende distribuir los cargamentos de vacuna contra el Covid-19, hasta los gobernadores federalistas y férreos opositores al gobierno federal han levantado la voz, son la mayor unión opositora de los Estados en el país, por lo que tienen un inminente riesgo de espera en los cargamentos de la vacuna, independiente a que la alianza federalista quede al final de la lista de entrega es preocupante la forma de distribución y aplicación que expone el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En este contexto habrá que hacer una especial referencia a la forma política y proselitista en la que manejan los partidos todos actualmente el tema de las vacunas contra el Covid-19; el gobierno federal desde su silla de poder y administración gubernamental planificó la forma en la que habrá de distribuir la esperada vacuna y la aplicación de la misma en un tiempo extenso de más seis meses para convertirse en universal, la oposición de diversos Estados de la federación desde su obligación de forjar trabas políticas y cuestionamientos ordinarios de todo lo que haga el gobierno en el poder para mantener simpatizantes presentes y futuros con la intención de percepción política efectiva, les resulta un tema conveniente para el ataque político electoral, pero conversemos de lo que debería pasar y no de lo que políticamente nos ofrecen los gobiernos y los partidos en tiempos de elecciones 2021.
La prioridad universal de las autoridades y de los gobiernos debe ser la vida, enseguida la salud de las personas por lo que con respecto al tema de las vacunas corresponde que éstas deberán ser de aplicación universal con la implicación de no existir ninguna distinción que genere discriminación ni violación a los derechos humanos.
En el país la manera en la que se estructuró la aplicación de la vacuna se contrapone a los derechos humanos y genera discriminación, por lo que en realidad lo correcto es que las primeras dosis corresponderán a los médicos, enfermeras y todo el personal que atiende en hospitales públicos y privados que estén dedicados a la atención del Covid-19, pero una vez ocurrida esa etapa de manera inmediata y urgente que no pase de un mes de campaña de vacunación al personal médico y hospitalario, las vacunas tienen que ser universales, sin política ni proselitismo de ningún partido de ningún tipo.
En este sentido queda claro que la calendarización que pretende el gobierno federal del Andrés Manuel López Obrador deja a gran parte del país en desventaja con fechas para vacunación hasta mayo o junio lo que implica riesgo de perder la vida, vivir con secuelas en la espera de que les corresponda la vacuna a la población de los adultos jóvenes en el país, la situación no tiene justificación jurídica o constitucional, por lo que tendrá que corregirse de alguna manera para que sea una campaña de libre vacunación después de haber vacunado al personal médico encargado de las áreas Covid y de no contemplar los principios básicos de no discriminación o de igualdad se tendrá que obligar al gobierno a respetar los derechos humanos de las personas mediante los tribunales quienes habrán de decidir conforme a derechos universales que la aplicación de vacunas deberá ser gratuita y universal sin distinción ni tiempo extenso divido en meses para la aplicación pues la vida está en riesgo y no debe ser un plan de gobierno el que ponga en peligro la salud y la vida de las personas por no considerarlas prioridad.
En Jalisco además tenemos otro obstáculo de tinte político y muy electoral, consecuencia adquirida al no ser un Estado gobernado por Morena; Jalisco es gobernado por Movimiento Ciudadano y nuestro gobernador es de aquellos que alimentan a la Alianza Federalista compuesta por la oposición al gobierno federal.
Esto implica por obvias razones que tampoco estemos en la lista de entidades federativas a las que se les entregará ni suficiente ni a tiempo las dosis de la vacuna contra el Covid-19, lucimos los ciudadanos en Jalisco doble desventaja la política y la calendarización que pretende imponer el gobierno federal para justificar que no puede adquirir cantidades bastas y a tiempo por cuestión de presupuesto, propone más de seis meses de vacunación en etapas, lo que generará muertes y contagios de más mexicanos, eso sí cuidando que en junio o julio que es la recta final del proceso electoral intermedio en el país, ya pueda existir el tema de la vacuna universal para generarse votos y percepción electoral afirmativa.
Privilegiando de manera personal el derecho a la salud, el bienestar y la vida, invocando los derechos humanos y las garantías individuales quizás muchos intentaran acudir de manera personal o colectiva a los tribunales para generarse vía legal la aplicación de la vacuna, una vez que se encuentre en cada Estado y se concluya la etapa de vacunación al personal médico de cada entidad, para convertirla en universal de manera forzosa mediante tribunales que obliguen a los gobiernos a procurar la vida y la salud antes que pagar en plazos las vacunas y usar una calendarización que oculte justificando la compra de la vacuna a meses en los que el riesgo para la población sigue siendo contagio de Covid-19, pero eso si procuraron de manera intencional y electoral adquirir las vacunas aplicables a la mayor parte de la población antes terminar de la elección 2021.
