JALISCO
Jaque mate a tiempo completo (parte dos)

Metástasis, por Flavio Mendoza //
El problema de las Escuelas de Tiempo Completo se profundiza cada vez más al paso de los días, previo al cierre del actual ciclo escolar 2020 – 2021, no hay respuesta clara por parte de las autoridades educativas, que en el caso de Jalisco prefieren seguir impulsando el desmantelamiento del programa con la pretensión de reubicación de los docentes y directivos de dichas escuelas.
Todo este problema se generó por la decisión del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el extitular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, quienes en la iniciativa del paquete fiscal 2021 le quitaron el presupuesto al Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
A partir de ese momento se dio todo un movimiento nacional que generó presión al punto de que tanto en la Cámara de Diputados como el propio Moctezuma Barragán salieran mediáticamente a decir que Tiempo Completo no sería eliminado, elogiando al programa y sus resultados, con la promesa de que pasarían al programa La Escuela es Nuestra, pues en la propuesta inicial del ejecutivo federal el recurso de las Escuelas de Tiempo Completo lo habían asignado a éste.
Finalmente quedó establecido en el Artículo Décimo Octavo Transitorio del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que el programa de Escuelas de Tiempo Completo pasaría a formar parte del Programa La Escuela es Nuestra.
Dicho programa ya cuenta con los Lineamientos Operativos para el ejercicio presupuestal, en éste se consideran dos componentes para las escuelas con jornada ampliada de 6 u 8 horas, el Componente 1 que establece para las escuelas incorporadas la asignación de presupuesto para el pago de una compensación al personal docente, directivo y de apoyo, así mismo el componente 3 que establece el recurso para el servicio de alimentación en las escuelas de 8 horas, asignando un presupuesto de 10 pesos por niño por día para el alimento, monto inferior al que se asignaba en el presupuesto para las Escuelas de Tiempo Completo en anteriores años.
Existe pues el presupuesto para continuar con el servicio educativo en estas escuelas, pero el problema está en que a partir de este nuevo marco normativo parece que la intención del Gobierno es comenzar el programa en escuelas nuevas. Hasta el momento se desconoce cuáles escuelas son las incorporadas al nuevo programa, ese listado es competencia de las Subsecretaría de Educación Básica quien deberá entregarlo a la Secretaría del Bienestar para que los recursos puedan ser asignados, dicen los lineamientos, de manera directa a los beneficiarios. Pero este listado no es público, ni está notificada la autoridad estatal, ni las escuelas directamente seleccionadas.
Ya hemos dado los argumentos legales, pedagógicos y de resultados académicos sobre las escuelas que actualmente están ofreciendo el servicio de Tiempo Completo, está por demás justificar bajo estas tres premisas su continuidad, sin embargo, este es el principal problema, la SEP no ha dado a conocer ese listado de escuelas, mismo que no tendría por qué cambiar, pues para empezar el programa sufrió una reducción de 50% en el ejercicio fiscal 2020, mismo que se comprometió la dependencia a rescatar de los excedentes en presupuesto, una promesa que jamás llegó. Hoy dicen que no desaparecerá, pero no han dado garantía para que sean las escuelas que ya están operando las que continúen, lo que sin duda tiene a casi 100 mil alumnos y sus familias en incertidumbre en Jalisco.
Ese 50% de recursos necesarios para 27 mil planteles que atienden a mas de 3.5 millones de estudiantes apenas es suficiente para operar el inicio del siguiente ciclo escolar, es decir de agosto a diciembre, pero tendría que ser incrementado para el presupuesto de 2022 si se quiere tener viabilidad y de verdad continuar con el programa, de lo contrario, sólo se estará confirmando el deseo del Gobierno Federal por su eliminación como otro más de los tantos proyectos que tienen sello del pasado, sin importar los buenos resultados y el daño que se estaría causando, incluso sin importar que estén violando la Ley General de Educación en cumplimiento del Artículo 3ro Constitucional.
Mientras tanto en la entidad ya comenzaron los movimientos de maestros, alumnos y padres de familia quienes se organizan para demandas ante derechos humanos, amparos contra la decisión de la Secretaría de Educación Jalisco quien públicamente dice que el programa se extinguirá a través de la Subsecretaría de Administración, así como intenta quitar a los maestros de dichas escuelas. En redes sociales se vio la protesta de miles de padres de familia y maestros, quienes en las publicaciones oficiales de Educación Jalisco hacen protesta y cuestionan a la dependencia y sus funcionarios, mismos que se limitan a responder que es un tema que se está “revisado”.
Para esta semana se espera que suba de intensidad la protesta, siendo la última de clases previo al cierre del ciclo escolar, en la que incluso se podrían llevar a cabo manifestaciones masivas.
Los padres de familia han dicho estar dispuestos a todo, defenderán ante cualquier instancia que se requiera la continuidad de las escuelas, mientras los maestros también ya preparan su defensa legal. Será una semana muy movida para Tiempo Completo y de la que seguro se hablará mucho en esta semana.
Twitter: @FlavioMendozaMx
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.