CULTURA
Jimmy Lozano debería ser director técnico del Tri: La conformación de una selección nacional
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Difícil tarea para cualquier entrenador armar un equipo de futbol no solamente competitivo que es lo ideal, sino que tenga también un estilo propio de juego que refleje las características propias de la idiosincrasia de los mexicanos, que en este caso es la conformación de una selección nacional.
La pasada justa mundialista en Qatar es en los últimos tiempos la más decepcionante de la historia, muy mal dirigida, sabedores que en la preparación previa de un contrato firmado con el argentino Gerardo “Tata” Martino de 4 años, la mitad última fue de enfado, displicencia e indiferencia, un tour vacacional que el referido entrenador se daba el lujo de dirigir a la distancia con el apoyo de sus auxiliares y la complacencia de los federativos mexicanos.
Toda competencia oficial de los dos últimos años referidos se perdieron encendiéndose los focos rojos, que todos lo veían menos quienes lo contrataron, amparado por su palmarés que en realidad no tiene nada de relevante.
Los directivos mexicanos se bajaron los pantalones y permitieron que el técnico argentino hiciera de las suyas pretextando problemas médicos personales, argumentando por prescripción médica no viajar en avión, porque literal lo tomó, deslindando su responsabilidad y recayendo en sus auxiliares.
La negativa contundente de la incorporación del goleador mexicano Javier “Chicharito” Hernández al equipo nacional ante la escasez de un 9 goleador, obligó a los federativos y el propio “Tata”, incluir al jugador argentino Funes Mori para nacionalizarlo, pasando éste por un mal momento, que no tenía presencia de gol e incluso algunas lesiones que lo alejaron incluso de la titularidad.
La no convocatoria de Santiago Giménez en buen momento con Cruz Azul, el tiempo puso a cada quien en su lugar, con la fortuna para Giménez de ser campeón de Liga con el Feyenoord Rotterdam de Países Bajos con una cuota goleadora de más de 23 goles anotados (campeonato 2023).
Raúl Jiménez titular indiscutible en el proceso del “Tata”, desafortunadamente su lesión en la cabeza fue lenta y tediosa por lo que jamás recuperó su olfato goleador, sosteniéndolo en el representativo nacional, más por capricho que necesidad.
En síntesis, caos total en la conformación de un cuadro titular para el técnico argentino, que lo peor no jugaba a nada sin control alguno en el que no existía un cuadro base titular.
Como consecuencia la participación del tricolor en Qatar fue desastrosa “amarrando” al equipo en su debut contra Polonia, que gracias al guardameta Guillermo Ochoa al atajar un penal contra el goleador Lewandowski , guardó el marcador 0 – 0.
El encuentro clave fue contra Argentina con un esquema completamente defensivo y timorato renunciando al ataque que solamente un tiempo evitó gol para en el complementario perder 2 – 0, que los argentinos venían de su primera derrota contra Arabia Saudita 1 – 2 inmerecidamente, que los árabes ganaron.
A la postre simplemente Argentina fue campeón del mundo con su comandante en jefe Lionel Messi, consagrándose para lo obtención de la 3ra corona en su historia Qatar 2022.
El encuentro contra Arabia Saudita, llegó demasiado tarde a pesar del triunfo 2 -1, que mínimo para calificar ocupaban la diferencia de 2 goles, que les dejó fuera.
El palmarés de un entrenador es relativo, que “Tata” Martino es fiel reflejo de ello, quedando fuera en la primera ronda de una cadena ininterrumpida de 10 justas mundialistas, que supuestamente Martino daría un plus al equipo mexicano y por ende la mejor versión de su historia, terminando en un rotundo fracaso.
Todo torneo oficial avalado por la FIFA en el mundo tiene su propia relevancia, que en nuestra área geográfica lo es la CONCACAF con equipos de fortaleza física, aparentemente débiles que muchos de sus jugadores juegan en Europa, con técnica y velocidad que los hacen competitivos.
Oceanía es el continente más débil con solo 11 países desconocidos y Nueva Zelanda, ya que Australia participa desde 2006 en el continente asiático por lo que no pertenece a su posición geográfica.
Muchos comentaristas ignorantes afirman que la CONCACAF es la más débil de las confederaciones lo cual no es así, puesto que Canadá y USA nos superan ampliamente, teniendo en Costa Rica, Panamá, Jamaica, Honduras, equipos más que competitivos .México sufre en serio para calificar.
Ahora bien, no pretendemos ser nacionalistas ni simpatizar con alguien, se trata de reconocer y entender el trabajo de un entrenador mexicano que conoce las entrañas de la profesión desde jugador hasta técnico, como es el caso de Jimmy Lozano, medallista olímpico en Tokio 2020-21, que no fue obra de la casualidad sino de la capacidad técnica del mencionado y sus conocimientos.
El tema Jimmy Lozano en selección nacional es más que justificado, que a diferencia de los extranjeros el nativo de un país siente en carne propia, manejando con pasión y vehemencia su profesión entregado en cuerpo y alma hacia ella, a diferencia de un mercenario que solo busca la plata sin importar más nada, cuidando su prestigio que si no resulta culpa a los jugadores.
Recientemente en el mundial de Qatar TELEVISA presentó un panel con entrenadores destacados entre ellos Jimmy Lozano, José Manuel “Chepo” de la Torre, LaVolpe, Larcamón, Javier Aguirre, Camoranesi, teniendo como conductor a Ricardo Peláez , que precisamente Lozano destaco no solo en sus comentarios sino en la explicación en pizarrón de esquemas tácticos y estratégicos de forma didáctica con pleno conocimiento de causa, que no desmerecía ante ninguno.
Ciertamente Lozano es actualmente el director técnico interino de la selección nacional, que ello no quiere decir que este permanentemente en el cargo por méritos propios, en contrapartida de las descalificaciones de muchos comentaristas televisivos de diferentes empresas que coinciden que Jimmy no está para titular, que por supuesto aparte de envidiosos y malinchistas son mal intencionados, que tiene todas las condiciones para manejar un proceso de corte mundialista como ya lo demostró repetimos con la sub – 23 olímpica.
En el futbol como en otro tipo de actividades no tiene que ver lo joven o lo “viejo” sino el conocimiento de causa y la aplicación para ello.
La preparación de cada entrenador y la interpretación y visión futbolística es personalizada en el que cada uno plasma en el terreno de juego la táctica y estrategia correspondiente para el triunfo y victoria de un equipo que en este caso se trata del representativo nacional, con la actitud como plus fundamental.
Por supuesto que se puede ganar o perder, que en este torneo de la Copa de Oro de la CONCACAF, México no es del todo favorito, aúnque los medios o comentaristas lo obliguen a ello, lo importante es el desenvolvimiento y la conexión de su afición para la selección, que lo menos que se puede pedir es representar a su país con solvencia y propiedad, además de entrega absoluta.
Por último pase lo que pase en este torneo Jimmy Lozano merece el proceso completo para el mundial 2026 Canadá-USA-México.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
