Connect with us

LOS PELOTEROS

Julio César Urías, Osuna, Romo y Urquidi en acción: Mexicanos en playoffs de las Grandes Ligas en 2020

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Quedando todavía por conocer -al momento de escribir este texto-  los últimos dos equipos de los 16 que estarán invitados a la fiesta grande del rey de los deportes en lo que sigue siendo una atípica temporada 2020 de Major League Baseball (MLB), podemos anticipar la presencia de algunos peloteros mexicanos que estarán por primera vez en los playoffs de la Gran Carpa y otros que repiten la experiencia de disputar la etapa de postemporada en el mejor béisbol de clase mundial. 

Entre estos, tres mexicanos podrán presumir no sólo de haber cumplido su sueño de debutar este 2020 en las Ligas Mayores, sino que además, en esta su primera experiencia podrán jactarse de haber llegado a los playoffs, como es el caso del pitcher de Toronto, Alejandro Kirk, Víctor Aarón González de Dodgers de Los Ángeles y Jesús Cruz Sustaita, quien probablemente logre colarse con su equipo Cardenales de San Luis a la postemporada. 

Luego entonces, después de que en la Liga Americana quedaron definidos los ochos participantes que lograron su pase a la siguiente etapa del certamen,  crece la expectativa de ver a jugadores aztecas como Sergio Francisco Romo con Mellizos de Minnesota; Joakim Augustine Soria Ramos y Khris Adrián Davis Alarcón con Atléticos de Oakland; Luis González con Medias Blancas de Chicago; Luis Enrique Cessa Gasperín con Yankees de Nueva York; José Luis Hernández Urquidi, Humberto Castellanos y José Francisco Osuna Quintero con Astros de Houston; Oliver Pérez Martínez con Indios de Cleveland; y Alejandro Kirk con Toronto, siendo que no hay peloteros mexicanos con el equipo de Tampa Bay, otro de los clasificados. 

Por el lado de la Liga Nacional, aún estando pendiente la definición de los últimos dos boletos a la postemporada, se puede anticipar la presencia de la representación mexicanas con: Julio César Urías Acosta y Víctor Aarón González con Dodgers de Los Ángeles; así como de Gerardo Reyes y Andrés Muñoz con Padres de San Diego; dado que en equipos como Marlines de Miami, Rojos de Cincinnati, Bravos de Atlanta y Cachorros de Chicago, los otros convocados a la gran fiesta no juega ningún beisbolista mexicano.  

Y aún con posibilidades estarían:  Giovanni Gallegos y Jesús Cruz Sustaita con Cardenales de San Luis; Víctor Arano y Joseph Abel Romero de Phillies de Filadelfia; y Luis Fernando Urías Figueroa con Cerveceros de Milwaukee, toda vez que sus conjuntos siguen en la lucha por sus respectivos pases, junto con Gigantes de San Francisco, de entre quienes saldrán esos dos últimos invitados a playoffs.  

Cabe recordar que de acuerdo al calendario de la Major League Baseball, los playoffs 2020 comenzarán con una Serie de Comodines el 29 de septiembre y, a partir de la Serie Divisional, este año tendrán la particularidad de llevarse a cabo en sitios neutrales (San Diego y Los Ángeles en lo que respecta a la Liga Americana; y en Arlington y Houston por lo que se refiere a la Liga Nacional), hasta su definición en la Serie Mundial. 

La postemporada comenzará con una serie a ganar 2 de 3 juegos en la Serie de Comodín que jugarán los ocho equipos clasificados por Liga. Estas series se jugarán en el parque de los 4 mejores clasificados por liga y después emprenderán el viaje a los ya mencionados sitios donde se volverá al formato tradicional: la Serie Divisional será a ganar 3 de 5 juegos, mientras la Serie de Campeonato y la Serie Mundial serán a ganar 4 de 7. 

Desde las Series de Comodines hasta las Series de Campeonato no habrá días de descanso entre juegos, los equipos sólo descansarán entre una serie y otra, por lo que muchos equipos tendrán que hacer ajustes en busca de conquistar el Clásico de Otoño. 

De tal manera que, la Serie de Comodín de la Liga Americana iniciará el 29 de septiembre y la de la Liga Nacional un día después. 

La Serie Divisional de la Liga Americana será del 5 al 9 de octubre y la de la Liga Nacional del 6 al 10 del mismo mes. 

La Serie de Campeonato de la Liga Americana está programada del 11 al 17 de octubre, en tanto que la de la Liga Nacional del 12 al 18, quedando por disputar la Serie Mundial del  20 al 28 de octubre.

OSUNA CONFIRMA SU DESEO DE REFORZAR A CHARROS 

En otro orden de ideas, el jugador de Charros de Jalisco que juega para Astros de Houston, Roberto Osuna, confirmó esta semana en una entrevista lo que ya habíamos adelantado en este mismo espacio, es decir, que la lesión en el codo que sufrió contra los Angelinos de Anaheim, afortunadamente no resultó tan grave como se pensó en un principio.  

El lanzador sinaloense dijo que se recupera satisfactoriamente en espera de reportar con Charros para la temporada 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno, que se podrán en marcha el próximo 15 de octubre, y que ya incluso se encuentra en etapa de rehabilitación por lo que ya está ejercitando su brazo en la lomita de las responsabilidades.  

Cabe recordar que a inicios de agosto, Osuna tuvo que dejar un juego contra Los Angeles Angels a la mitad de un turno en la novena entrada cuando sintió una lesión en el codo, y tras someterse a una resonancia magnética el equipo médico determinó que requeriría de  una intervención quirúrgica, la temida Tommy John, cirugía a la que ya había sido sometido en 2013 cuando apenas tenía 18 años de edad y jugaba en las sucursales de los Azulejos de Toronto,   sin embargo, esta vez logró evitarla al buscar una segunda opinión. 

MANNY LLEGA A UN ARREGLO

Y a pesar de que la negociación no fue fácil, finalmente el valioso pelotero del conjunto albiazul jalisciense, José Manuel “Manny” Rodríguez Espinosa, logró llegar a un acuerdo con la directiva de Charros, tras un largo estira y afloja que se dio en torno a una diferencia económica, toda vez que el pelotero sinaloense no estaba dispuesta a bajar sus percepciones económicas como lo hicieron el resto de sus compañeros y muchos jugadores de la Liga del Pacífico, luego de que los clubes se vieran obligados a recortar salarios debido a la emergencia de salud y económica que les ha dejado significativas afectaciones en sus finanzas.   

Afortunadamente, sabemos que se ha llegado a un acuerdo entre la directiva y el jugador y ello es una buena noticia para Charros, pues si bien no hay imprescindibles en el conjunto y su ausencia podía haber sido cubierta con buenas opciones que hay en el roster de los albicelestes, habría sido lamentable la baja de quien ha sido su capitán, a quien se le reconoce su valía y sólido liderazgo que ha desarrollado desde que la franquicia estaba situada en Guasave, antes de ser adquirida para radicarse en Jalisco en 2014. 

Está, pues, Charros en pleno proceso de integración de su plantel. Los peloteros siguen reportando a la pretemporada y se espera que ya esta semana quede delineado el pelotón que enfrentará la temporada 2020-2021 que arranca el 15 de octubre, esperando ya solo a sus jugadores que participan en Grandes Ligas y ligas asiáticas, que irán reportando conforme vayan terminando su participación en sus respectivos clubes.  

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.