LOS PELOTEROS
Julio no logró el Cy Young
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Aunque estaba muy cantado que el mexicano Julio Urías que fue el campeón con el mayor número de juegos ganados en Grandes Ligas en esta temporada 2021 difícilmente se llevaría el Premio Cy Young, la decisión aquí en México estuvo cargada de polémica.
El criterio de la Asociación de Escritores de Beisbol de América es en razón a los números personales y no el esfuerzo de conjunto a diferencia de otras épocas en que el criterio principal era el número de triunfos, sin importar si las victorias se lograban con el apoyo del equipo, particularmente el bateo.
En el pasado reciente además de los triunfos, se tomaba en cuenta los juegos completos, el porcentaje de carreras limpias, las blanqueadas, el número de ponches y entradas lanzadas.
La Asociación de Escritores de Beisbol de América sorprendió con su votación al resultar ganador en la liga Nacional el lanzador Corbin Burnes de Cerveceros de Milwaukee que tuvo una marca de 11-5 en ganados y perdidos con 167 entradas en 28 aperturas y encabezó el viejo circuito en promedio en carreras limpias con 2.43, ponches por nueve entradas (12.6) y menos jonrones por nueve innings (0.38); fue además segundo en WHIP (0.94), tercero en pasaportes por nueve entradas (1.83) y quinto en ponches totales (234).
El argumento que motivó a la Asociación de Escritores para otorgarle el Cy Young fue el que haya terminado de líder en estos tres campos: en K/9, BB/9 y HR/9.
Burnes lanzó la segunda menor cantidad de entradas para un ganador de Cy Young; en 1984, Rick Sutcliffe logró el trofeo en la Liga Nacional lanzando 150.1 innings con los Cachorros de Chicago, tras haber acumulado 94.1 innings con los Indios de Cleveland.
EL CY YOUNG PARA ROBBIE RAY
En la Liga Americana el Premio Cy Young fue otorgado al zurdo Robbie Ray de los Azulejos de Toronto, quien registró marca de 13-7 y fue el líder en aperturas del joven circuito con 32; WAR, 6.7; efectividad, 2.48; WHIP, 1.04; entradas, 193.1; ponches, 248. En 23 aperturas logró lanzar cuando menos seis entradas. Fue el cuarto en las dos ligas mayores en porcentaje de ponches con 32% y de bates abanicados con 32%.
LA OPINIÓN DE JC GONZÁLEZ IÑIGO
Obviamente que hay quienes no quedaron conformes con este criterio de quienes votan y deciden.
Un conocedor y estudioso de béisbol es Juan Carlos González Iñigo, Director de la Revista Cuarto Bat, quien hizo los siguientes comentarios:
“En lo personal yo también veo muy sesgada la votación por el Cy Young de la Liga Nacional. Tendencias o modas aparte. Julio sólo recibió 3 votos y los tres de 5to lugar. Extraño por decir lo menos, al ser el máximo ganador de las mayores.
Tener un ERA muy aceptable (abajo de tres) y cargar al equipo con las lesiones de los caballos. El objetivo del juego es ganar. No dominar, no ponchar.
Los pítchers que son hábiles lanzan “con el Score” se administran. Juegan para ganar hoy y su próxima oportunidad. No deben ir por números personales.
Los datos o estadísticas absolutas (juegos ganados, carreras anotadas, carreras producidas) tienen un valor directo.
Las estadísticas “relativas” son eso, se extrapolan con otras, para conocer su validez. Tienen un valor indirecto.
El Cy Young lo están entregando basándose en estadísticas relativas con un valor indirecto, como ERA, WHIP, %K/BB, etc”.
LA OPINIÓN DE MANUEL HERMOSILLO
Otro experto en béisbol es Manny Hermosillo, considera que no necesariamente ser el máximo ganador de 20 o más juegos, es determinante para que le otorguen el Cy Young y nos recordó que en 1996 Andy Pettitte ganó 21 juegos y perdió 8, con 3.87 en efectividad y 162 ponches; el Cy Young lo recibió el lanzador de Toronto, Pat Hengen con 20-10, con 10 juegos completos, 3 SHO, 265 innings y 177 ponches; visto entonces, q no fueron las victorias, sino la labor individual lo q le valió a Hentgen que le dieran el Cy Young.
O sea, ya había existido un antecedente de otorgar el Cy Young los números personales que los juegos ganados.
FOCOS ROJOS EN CHARROS
Por cierto de las tres primeras series de la segunda vuelta, no le ha ido bien a Charros, ganando la primera pero perdiendo dos en seguidas y caer a los últimos tres lugares del standing con Mayos (que quedó líder en la primera vuelta) y Cañeros de Los Mochis que anda arrastrando la cobija desde la primera vuelta.
Charros fue barrido en su propia casa por Aguilas de Mexicali, mostrando su gran debilidad, como lo habíamos señalado: su cuerpo de pitcheo, que ahora hasta el bullpen falló. Charros había perdido la serie anterior ante Algodoneros de Guasave.
De lo malo lo bueno es que la segunda vuelta va empezando, pero se tiene que proceder a los ajustes y evitar caer en el hoyo negro.
