MUNDO
Kamala no es Biden: Rudeza innecesaria de Trump
Opinión, por Juan Raúl Gutiérrez Zaragoza //
Me recuerda Gabriel Ibarra Bourjac, mandamás de este Semanario, y compañero de micrófono en el programa Tela de Juicio de nuestra amiga Becky Reynoso, que el jueves 20 de diciembre de 2020, mencioné que Kamala Harris sería la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, a dos días de que el Colegio Electoral de Estados Unidos, la declarara ganadora a la vicepresidencia y a Joe Biden a la presidencia, cierto, tuvieron que pasar muchas circunstancias para llegar a este momento, así es la vida, se construye por, con, sin o a pesar de ellas; falta poco para saber si resultaron buenos esos pronósticos.
En el futbol americano existe una conducta anti deportiva que se llama rudeza innecesaria, consiste en aplicar una fuerza desmedida contra su oponente, lo mismo podemos pensar del actuar de Trump frente a Biden, me pregunto ¿qué necesidad tenía de humillarlo y ridiculizarlo tanto ante todo el mundo? no le dejó otro camino que la renuncia.
La soberbia de Trump no le permitió ver más allá su nariz, ¿coincidimos en que traía a Biden bien medido? ¿Lo mantenía a una distancia conveniente para que se viera que había competencia, pero sin riesgo mayor como para que le evitara un segundo mandato? ¿Realmente el presidente Biden le representaba un peligro para la elección de noviembre? ¿Que no era mejor dejar que corriera el tiempo y esperar a la nominación demócrata y después tundirlo con todo? Tan bien que iba con el disfraz de sobreviviente, había logrado lo imposible, empezar a cambiar la percepción de agresor por el de víctima, se equivocó, cuando veas a tu enemigo que está cometiendo error tras error, ¡déjalo, no lo interrumpas!
Pareciera que esa rudeza innecesaria fue una equivocación en la estrategia de Trump, la consecuencia ya la sabemos, el retiro de Biden y la segura postulación de Kamala Harris, que en agosto tomará la estafeta demócrata, quien su declaración de apoyo a la actual vicepresidenta, resultó un fuerte revulsivo para la causa demócrata que ya se veía en la lona, prueba de ello es la cantidad de dinero que recaudó Kamala en 2 días, más de 100 mdd. Esto provocó que haya una real competencia entre los candidatos de los partidos republicano y demócrata, de conformidad a las siguientes encuestas, publicadas la semana que concluye:
– Encuesta de The Washington Post: Trump aventaja por 5 puntos.
– Encuesta de CBS/YouGov: Trump aventaja por 3 puntos.
– Encuesta de NBC News: Trump aventaja por 2 puntos.
– Encuesta de Yahoo News/YouGov: Trump aventaja por 2 puntos.
– Encuesta de CNN: Trump aventaja por 2 puntos.
– Encuesta de Fox News: Trump aventaja por un punto.
– Encuesta de NPR/PBS NewsHour/Marist: Harris aventaja por un punto.
– Encuesta de Reuters/Ipsos: Ambos candidatos aparecen con 44 por ciento de las preferencias.
– Encuesta de New York Times/Siena: Harris aventaja a Trump por un punto.
– Encuesta de Emerson College: Trump lidera en siete estados indecisos por delante de Biden, pero Harris podría acercarse a superar la ventaja de Trump en el estado indeciso clave de Pensilvania.
Aquí todavía faltará contabilizar el aumento en la preferencia electoral que obtendrá la vicepresidenta Harris cuando esta semana Barak Obama haga público su apoyo. Números parejos, ¿Kamala que alcanza gana?
Desvelo otro dato interesante para la carrera presidencial del vecino del norte:
Tres ex vicepresidentes en funciones se convirtieron en presidentes de Estados Unidos:
1. John Tyler (1841): asumió la presidencia tras la muerte de William Henry Harrison.
2. Millard Fillmore (1850): asumió la presidencia tras la muerte de Zachary Taylor.
3. Gerald Ford (1974): asumió la presidencia tras la renuncia de Richard Nixon.
Todos ellos asumieron el cargo de presidente después de la muerte o renuncia del titular.
Una clave importante para que la virtual candidata demócrata se mantenga en la pelea e incluso la ponga por delante de DT, será el tino que tenga en escoger a su compañero de fórmula, para lo cual hay, al menos, una decena de posibilidades, después de analizar a los más visibles, veo a tres con amplias posibilidades, Josh Shapiro, Mark Kelly y Tim Walz, de ellos me decanto por dos, Shapiro y Kelly, si tuviera que decidirme por uno de ellos sería por Shapiro, el Gobernador es una máquina electoral en su estado, Pensilvania, que se encuentra ubicado en el llamado cinturón del óxido, que son los estados que terminan definiendo la elección estadounidense.
Ahora bien, todos sabemos que, en época electoral allende la frontera, México resulta un platillo apetecible para las campañas, tanto de unos como de otros, así que esperemos por un lado el aumento del discurso beligerante de DT, respecto al tema migratorio, por ejemplo, frente a una narrativa más humana de Kamala.
Déjenme plantear una de las tantas ironías de la vida, si se confirma a KH como la candidata demócrata, parecería más un litigio en los tribunales que una contienda electoral, la Fiscal versus el criminal, ya que preveo que el discurso de la actual vice presidenta, rondará en que el electorado no olvide los cargos criminales que Trump tiene en contra, también atacará el discurso violento de Trump, mientras que ella, enarbolará una narrativa en favor de uno de los valores supremos de la democracia que es la libertad, difícil superar la prosa que vendrá detrás de ese supremo concepto.
Volvamos a la rudeza innecesaria, la NFL la penaliza con 15 yardas de castigo, la conducta de Trump ¿será sancionada por el electorado en el país de las barras y las estrellas? ¿Este error le costará la presidencia?
Con esto y más que viene sobre la mesa, que nadie se llame a sorpresa si gana Kamala.
