Connect with us

OPINIÓN

La academia y sus niños catedráticos: Atlas aunque ganen

Publicado

el

Por Esteban Trelles //

El equipo de futbol Atlas de Guadalajara, las antiguas “margaritas”, ahora con el mote de “zorros”, su mascota, tiene una historia muy particular terrorífica y patética.

El antiguo Paradero, club inicial del Atlas, quedó en el olvido (propiedad del Estado) para dar paso a una serie de complejos deportivos de nivel con la expansión del Club de Golf, Atlas Copérnico y el majestuoso Atlas Colomos, digno de su estirpe de burguesía de la gente bien de la sociedad tapatía, con el desfile de personalidades industriales y empresariales de sus directivos.

El fantasma de la mediocridad está impregnado en este Club con las nada envidiables marcas negativas del futbol mexicano: temporada 70-71, 34 juegos 5 ganados 17 derrotas.

Se puede establecer que los rojinegros tienen la influencia argentina de jugadores y técnicos a pesar de brasileños y otras nacionalidades, con los destacados Valdatti, Novello, Macharelli, Albrech, entre otros muchos.

1951, es el año de su máximo logro de la era profesional, con el campeonato de liga obtenido que casi de inmediato empezó “el calvario de la mediocridad” en la temporada 53-54, al descender la primera de las tres caídas como en la lucha libre que por fortuna regresaron siempre al año siguiente en cada uno de sus campeonatos disputados.

Tiempo después alrededor de los ochentas tienen una pésima racha negativa para marcar gol en la portería contraria que se prolongó cerca de 1075 minutos, más de 9 derrotas consecutivas en la Primera División que debió llegar un argentino para variar (Pitarch), para al fin meter el balón en la meta contraria “rompiendo el maleficio” del ayuno del gol que el comentarista televisivo “Perro” Bermúdez bautizo a dicho jugador “el exorcista”, un delantero intrascendente que vino como muchos otros extranjeros con vacaciones pagadas, 11 años sin calificar a liguilla del 73 al 84, obviamente el Veracruz es el peor equipo en la historia (2019).

LA ACADEMIA Y SUS NIÑOS CATEDRÁTICOS”

En contrapartida como aspecto positivo debemos reconocer la mística y la filosofía futbolística desde siempre de clase, excelsitud, juego bonito, toque fino, de técnica depurada, con categoría llamada “La Academia y sus niños catedráticos” que valga la redundancia, daban cátedra de buen futbol, ganadores de torneos de copa oficiales, pentagonales, cuadrangulares, que sobresale “El Trofeo Ciudad de Guadalajara” que ganó entre otros al mítico Bayer Múnich de Alemania de los años 70’s en serie de penales contra los Bekenbahuer, Müller y compañía con un inspirado joven guardameta rojinegro Héctor Brambila que detuvo todo incluyendo penales (algunos desviados) en una noche apoteósica y extraordinaria que se tenga memoria en el majestuoso Estadio Jalisco.

El inolvidable comentarista deportivo icono no solo de futbol sino beisbol también, el espectacular Ángel Fernández (RIP), bautizó a este equipo atlista “Los amigos del balón”, que en los últimos años conservan pinceladas de buen futbol con encuentros en los minutos finales “al filo de la navaja”, con ventaja mínima en el marcador, que sus aficionados comentan frecuentemente “ganamos a lo Atlas”, sacando la casta de la “furia rojinegra”.

La cantera más productiva, la mejor trabajada es sin discusión la de Atlas; forjadores y hacedores de auténticos “cracks” desde siempre en toda su historia, con futbolistas referentes por “camadas” generacionales por encima de cualquier equipo del futbol mexicano, la inmensa mayoría incluso vistiendo la casaca nacional.

Su máximo referente de todos los tiempos es sin duda alguna Alfredo “Pistache” Torres, mundialista, auténtico “crack” de jugador, y como Director Técnico realizó la proeza de ascender en dos ocasiones, convirtiéndose en “El Bombero Apagafuegos”, hecho en casa, oriundo del antiguo pueblito de la Experiencia, cuna de grandes jugadores, convertida actualmente en una Colonia de Zapopan.

Curiosamente los Sindicatos afiliados al partido hegemónico en el poder por más de medio siglo, maneja de manera brillante a la fecha la Cultura Deportiva beneficiando al futbol de México:

El SUTAJ de los camioneros, las fábricas textiles de propietarios extranjeros, El Club “Imperio” de la Experiencia del municipio zapopano, el Club Occidente de Atemajac del Valle, la Fábrica de El Salto Jalisco de la zona conurbada donde nacieron futbolistas para “Chivas y Atlas”, y otros equipos más incluyendo mundialistas que por cuestiones de espacio omitimos nombres que iniciaron: Jesús Del Muro (SUTAJ), Ignacio “Gallo” Jáuregui (D.O.S.), y el propio Alfredo “Pistache” Torres, terminando los tres como Directores Técnicos (actualmente no existen las fábricas pero sin los clubes referidos), una camada importante Joel Andrade, el “Güero” Aceves, Ricardo “Astroboy” Chavarín, Berna García y muchísimos más.

Entre paréntesis como dato estadístico con los Sindicatos, que será tema de análisis importante deportivo en otra columna, debemos mencionar la sucursal del equipo Toluca de Primera División en esta ciudad en el “Club del Ferrocarrilero”, con más de ochenta jugadores debutados en primera división con Rogelio Becerra (RIP), de un trabajo de más de cuatro décadas, patrocinado por el español Nemesio Diez (RIP), con resultados “canteranos” como semillero del “Club Chorizero”, terminando con el fallecimiento de Becerra, tomando la batuta “El Flaco” Macías.

El equipo Atlas con la genética de prosapia futbolística de talento indiscutible del embrión generacional de marca registrada que jamás nunca perderá por los siglos de los siglos, individualmente traspasa nuestras fronteras con futbolistas comprometidos con su estirpe e historia con el sello de supremacía de lo hecho en México está bien hecho, para muestra no solo un botón sino varios, básicamente de los últimos años: Oswaldo Sánchez referente que solo jugó en México extraordinario guardameta; Jared Borguetti, máximo goleador en Selección Nacional (detrás del Chicharito Hernández), quien jugó en Inglaterra; Pavel Pardo, medio campista campeón en Alemania; Rafael Márquez, junto a Hugo Sánchez, los máximos triunfadores en el extranjero de todos los tiempos, el primero defensa y el segundo delantero. Rafa campeón en Francia y España, particularmente con el Barcelona ganando todo Liga, Copa del Rey, Champions League, UEFA, etc. El principito Andrés Guardado, campeón e ídolo en Holanda, capitán de su equipo y selección nacional, actualmente en España (Real Betis), por cierto los directivos deshonestos tardaron años en entregarle su prima de transferencia.

Atlas no trasciende como equipo, no por falta de futbol de calidad que le sobra, sino falta de compromiso ético y moral de sus dirigentes, no se trata de buscar y señalar culpables que por supuesto los hay y en demasía a lo largo de su historia, que jamás nunca les importo los campeonatos pero es incuestionable que la responsabilidad recae en sus presidentes por la venta indiscriminada de sus jugadores de un semillero importante que como el petróleo algún día terminará.

El colmo llegara a una final perdiendo en penales contra Toluca dando la batalla que el susodicho Presidente “Bebeto” de la Torre desmanteló de inmediato el equipo vendiendo a los Osorno, Zepeda, “Chatito” Rodríguez y compañía que esa generación pudo campeonar en torneos subsecuentes.

La mediocridad llegó al absurdo de su directiva ganando dos o tres encuentros consecutivos ante Chivas, ufanándose y vanagloriándose atreviéndose a colocar en zonas estratégicas de Guadalajara y Zapopan espectaculares con la leyenda: “Es mejor ganar un clásico que un campeonato”, irónicamente se revirtió la moneda empezando con una goleada de 4-0 a favor de Chivas en una seguidilla de derrotas para los rojinegros que los espectaculares los quitaron de inmediato quedando en el olvido y anecdotario.

Por cierto como dato negativo, el grito homofóbico en los estadios se debe al “Aseador de Calzado”, del barrio de Sta. Tere que surgió precisamente con Oswaldo Sánchez, guardameta que se fue a Chivas y la Porra lo “saludaba” (FIFA viene multando a México por años).

Increíblemente en la venta a TV Azteca mantuvieron a directivos nefastos, esperemos que el Grupo “ORLEGI” comandados por Alejandro Irarragorri Gutiérrez le de vida campeonil al equipo.

Lo mejor de Atlas indiscutiblemente es La Fiel, el aficionado de hueso colorado que se niega a perder su identidad que está ahí permanentemente en las malas que orgullosos dicen “Soy Atlas aunque ganen”.

100 Años de Soledad, no de García Márquez, sino de la vida deportiva sin campeonatos de liga de Atlas.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros de Jalisco brilla en los playoffs: Se enfrentará en semifinales a Algodoneros

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Charros de Jalisco ha sorprendido a propios y extraños al clasificar a las semifinales de la Zona Norte en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), tras derrotar al líder Sultanes de Monterrey en una serie vibrante.

Con un pitcheo estelar, una ofensiva oportuna y una defensa sólida, los pupilos de Benjamín Gil demostraron que están listos para pelear por el título, rompiendo expectativas tras 34 años sin postemporada.

UN ARRANQUE EXPLOSIVO CONTRA SULTANES

Charros enfrentó a un formidable Sultanes de Monterrey, líder de la Zona Norte, en una serie de siete juegos. A pesar de las predicciones que los descartaban, los caporales lograron un cierre espectacular en la temporada regular, dejando fuera a Saraperos de Saltillo para asegurar su lugar en los playoffs.

En el decisivo séptimo juego, disputado en el Palacio Sultán, Charros se impuso 6-0, sellando la serie con cuatro victorias. El mexicano Luis Armando Payán fue la figura estelar. En el último juego, lanzó 6.1 entradas, permitiendo solo un hit y manteniendo el cero, una actuación magistral que maniató a la ofensiva regia.

Payán, orgullo de Guasave, ya había brillado el martes previo en el Estadio Panamericano, lanzando cinco entradas y guiando a Charros a una victoria contundente de 14-2 sobre Sultanes. Sus dos salidas en la serie, ambas victoriosas, lo consolidan como el pilar del cuerpo de lanzadores.

OFENSIVA Y DEFENSA A LA ALTURA

La ofensiva de Charros respondió desde el primer inning del juego decisivo. Calhoun abrió el marcador con un elevado de sacrificio que trajo a Wielansky al plato. El momento clave llegó con el cuadrangular de Garlick, un bombazo al jardín izquierdo con Mateo Gil y Sands en base, sumando cuatro carreras de inmediato.

Garlick volvió a remolcar en la tercera entrada, y Calhoun anotó la sexta carrera en la quinta, asegurando una ventaja cómoda.

La defensa, que había sido irregular en la temporada, se mostró impecable. En la octava entrada, con bases llenas y John Lester, el mejor bateador de Sultanes, al plato, Trevor Clifton entró al relevo y dominó con un roletazo, sofocando la amenaza. Sasagi Sánchez también contribuyó al cerrar la puerta a Monterrey, consolidando una actuación colectiva de alto nivel.

UN EQUIPO TRANSFORMADO BAJO EL LIDERAZGO DE GIL

Charros ganó tres de los cuatro juegos disputados en Monterrey, un logro notable frente a la afición local. Aunque Sultanes se recuperó ganando tres juegos consecutivos tras perder los primeros tres, Charros mostró resiliencia y carácter en el juego definitivo.

El manager Benjamín Gil, conocido por su capacidad para motivar, ha transformado a un equipo que durante la temporada regular tuvo altibajos en uno que ahora juega con hambre de triunfo. “Charros no solo compite, viene por el título”, afirmó Gil tras la victoria.

El cuerpo de lanzadores inicialistas, liderado por Payán, Zac Grotz y Luis Iván Rodríguez, demostró solidez. Grotz, quien abrió el primer juego en Monterrey, contuvo a la poderosa ofensiva regia, mientras Rodríguez, oriundo de Ocotlán, lanzó 4.2 entradas sin carreras en el segundo juego. Este trío, respaldado por relevistas como Gonsalves y Clifton, da a Charros una base sólida para las semifinales.

SEMIFINALES DEFINIDAS: CHARROS CONTRA ALGODONEROS

Con la victoria, Charros avanzó a las semifinales de la Zona Norte, donde enfrentará a Algodoneros de Unión Laguna. Por su parte, Sultanes se medirá a Tecos de los Dos Laredos, que eliminó a Acereros de Monclova (10-4) en el séptimo juego. Las semifinales prometen intensidad, pero Charros llega con un impulso innegable, motivado por su espíritu combativo y el liderazgo de Gil.

UN LEGADO EN CONSTRUCCIÓN

La hazaña de Charros marca un hito tras 34 años sin playoffs, un logro que resuena en la afición jalisciense. La máquina naranja está afinada, jugando con inspiración y disciplina.

Este equipo, que combina talento mexicano y extranjero, ha demostrado que puede superar a los gigantes de la LMB. Con Payán como estandarte y Gil como estratega, Charros no solo busca competir, sino escribir un nuevo capítulo glorioso en su historia. Jalisco está listo para soñar con el campeonato.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

¿Segundo piso en López Mateos o sustentabilidad en la metrópoli?

Publicado

el

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac

La propuesta de construir un segundo piso en la Avenida López Mateos, presentada la semana pasada, ha desatado una intensa controversia en Jalisco.

Planteada para aliviar el congestionamiento vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la iniciativa ha generado críticas por priorizar el automóvil sobre el transporte público, contradiciendo los principios de sustentabilidad del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

Este debate refleja un dilema crucial: ¿seguiremos apostando por soluciones que incentivan el uso del automóvil o invertiremos en una movilidad equitativa y sostenible?

CHOCA CON LA SUSTENTABILIDAD

La idea de un segundo piso en López Mateos no es nueva. Durante el gobierno de Emilio González Márquez (2007-2013), Herbert Taylor Arthur propuso una estructura similar en la Avenida Inglaterra para descongestionar el Periférico, pero fue rechazada por la oposición ciudadana.

Actualmente se estima que cerca de 500 automóviles se integran a la circulación de Jalisco y un 70 por ciento de estos circularán en la ZMG.

La actual propuesta, impulsada por intereses empresariales, enfrenta cuestionamientos similares. Según expertos del Observatorio Ciudadano de Movilidad y académicos de la UdeG e ITESO, esta obra fomentaría la “demanda inducida” de automóviles, incrementando el tráfico a largo plazo, como ha ocurrido en segundos pisos de la Ciudad de México.

Además, contraviene el Plan Estatal, que prioriza el transporte público, la movilidad no motorizada y la reducción de emisiones, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El impacto ambiental es otra preocupación central. La ZMG, con un crecimiento urbano desproporcionado entre 2010 y 2020, ya enfrenta saturación de infraestructura. Un segundo piso en López Mateos, cerca del Bosque de La Primavera, podría agravar la deforestación y la contaminación, ignorando las necesidades de comunidades vulnerables.

La avenida misma evidencia la crisis de infraestructura: en los últimos dos años, los socavones causados por colectores pluviales obsoletos han proliferado, resultado de 50 años sin inversión significativa en la red hidráulica. Esta situación pone en duda la prioridad de un proyecto que no aborda las causas estructurales del colapso urbano.

CRÍTICAS Y ALTERNATIVAS VIABLES

Organismos como el Observatorio Ciudadano de Movilidad han rechazado el proyecto por perpetuar un modelo insostenible. Expertos proponen alternativas alineadas con el Plan Estatal, como la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, la conclusión de la Línea 4 hacia Tlajomulco, o un sistema de BRT (Bus Rapid Transit) en la Carretera a Chapala, ideas planteadas en los Diálogos por la Movilidad Sustentable de la administración anterior.

Estas opciones no solo reducirían el congestionamiento de manera equitativa, sino que beneficiarían a sectores que dependen del transporte público, promoviendo una movilidad inclusiva y de bajo impacto ambiental.

El gobernador Pablo Lemus ha optado por una mesa de diálogo con especialistas en lugar de una consulta popular, una decisión que podría ser positiva si incluye voces críticas como las de ambientalistas, académicos y ciudadanos. Sin embargo, la transparencia será clave para evitar que el proyecto sea capturado por intereses empresariales que buscan el lucro inmediato.

La falta de inversión en infraestructura hidráulica durante los últimos nueve años de gobiernos naranjas refuerza la percepción de que el segundo piso es una solución reactiva, no una estrategia integral que priorice el bienestar colectivo.

UN LLAMADO A LA COHERENCIA

La controversia del segundo piso en López Mateos pone a prueba el compromiso del gobierno de Lemus con la sustentabilidad. El Plan Estatal 2024-2030 establece un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental, pero esta obra podría enviar un mensaje contradictorio: que el automóvil sigue siendo la prioridad frente a soluciones estructurales.
La ciudadanía espera un debate técnico y plural, donde los argumentos de los empresarios no opaquen las voces de quienes defienden un futuro sostenible para Jalisco.

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD EN JALISCO

El debate sobre el segundo piso en López Mateos trasciende una obra vial; es una oportunidad para redefinir la movilidad en Jalisco. Apostar por el transporte público, la infraestructura hidráulica y la protección ambiental no solo cumple con el Plan Estatal, sino que asegura un legado para las generaciones futuras.

Lemus tiene la oportunidad de liderar un cambio hacia una metrópoli equitativa y sostenible, pero debe escuchar a la ciudadanía y priorizar el bien común sobre intereses particulares.
El rumbo de Jalisco está en juego: ¿construiremos más carreteras o una ciudad para todos?

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.