Connect with us

MUNDO

La agonía del turismo

Publicado

el

Opinión, por Alberto Gómez R. //

El sentimiento generalizado de incertidumbre alrededor del mundo va en aumento. A medida que se comienzan a manifestar nuevos brotes del Covid-19 en algunos países donde se creía superada la emergencia sanitaria, resurge con más fuerza la sensación de desasosiego en cientos de millones de personas ante la imposibilidad de ver la luz al final del túnel.

La reapertura de negocios iniciada hace unos meses en los primeros países que se vieron obligados al cierre total de actividades económicas durante meses debido la pandemia del coronavirus, pareció marcar el fin de la pesadilla en términos económicos; el sector turístico es el que ha padecido las más graves consecuencias del “Gran Cierre” (The Great Lockdown). Antes del 2020, este sector económico generaba más del 10% de la economía mundial (5 mil millones de dólares al día en 2019), y aproximadamente el 20% del empleo global, según la OMT (Organización Mundial del Turismo); en el mundo, 1 de cada 5 empleos que se habían generado en los últimos 5 años, estuvieron relacionados de forma directa con el turismo, por lo que la caída de esta actividad significó la pérdida de millones de empleos y cierre de cientos de miles de establecimientos: hoteles, líneas aéreas, empresas navieras de pasajeros, restaurantes, bares, cafeterías, tiendas de souvenirs, talleres de artesanías, rentas de vehículos –autos, camiones, motocicletas, embarcaciones- agencias de viajes… La muy lamentable realidad es que la mayoría de estos empleos y negocios se han perdido para siempre, no sólo temporalmente.

La industria turística está en sus estertores premortem -cuando menos cómo fue hasta 2019- de ser un importante factor de cambio del sistema económico mundial (Great Economic Reset) ahora en plena etapa de transformación, lo que conlleva una gran turbulencia en todos los sectores económicos y las consecuencias en la “sociedad global” -la mayoría aún ignorante de los profundos cambios en proceso- lo que dará un giro de 180 grados en todo absolutamente.

Estos aún gestantes cambios se verán y sentirán dentro de unos meses, cuando la nueva ola de contagios del Covid-19 se haya calmado y se haya hecho el recuento total de daños globales en términos económicos. Por lo pronto, en Europa se han endurecido las restricciones de movilidad e interacción social contra los rebrotes del coronavirus; Francia, España, Alemania, Irlanda del Norte, los Países Bajos –y la lista va en aumento- han impuesto nuevamente el confinamiento para la población y el cierre parcial de negocios en regiones en donde se han localizado nuevos focos de contagio. En localidades pequeñas que viven del turismo, significa una casi sentencia de muerte, ya que si bien algunos comercios y negocios habían logrado paliar los efectos del primer cierre, con el segundo no tendrán otro remedio que cerrar de manera definitiva.

La movilidad humana se encuentra en riesgo; la libre circulación de personas pareciera que quedará en el pasado, así como el intercambio de capital humano, lo que generó un aumento significativo de la riqueza de unos pocos países a donde fueron atraídos los talentos más destacados del orbe, lo que entre otras cosas aceleró la multietnicidad, multiculturalidad y el proceso globalizador, desencadenando un desenfrenado auge por las experiencias de los viajes, sobre todo en las generaciones X, Millenial y Z (Centennial) para quienes las fronteras ya no representaban un obstáculo, sino un mero trámite burocrático. Los beneficios económicos para el sector turístico fueron in crescendo conforme nuevas generaciones egresaban de la universidad o la educación media superior, a quienes no les bastaba un título o certificado de estudios, sino vivir la experiencia del hoy y ahora.

Hordas de viajeros alrededor del mundo atiborraban los sitios turísticos más insólitos en búsqueda de la tierra prometida para los nómadas digitales, con sus beneficiosas derramas económicas locales, pero con una terrible huella de carbono, contaminación y depredación de ecosistemas completos. Sí, se generó una enorme riqueza con la explosión de la industria turística pero… ¿a qué costo?

En toda esta debacle para la industria turística, los países de economías más avanzadas (¿?) son lo que resultarán mayormente afectados: España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Australia, Japón, Canadá, Italia…en cambio, para los países de economías emergentes esto representará una gran oportunidad de crecimiento en este rubro a largo plazo, al incrementarse el consumo turístico interno –una vez que haya visos de recuperación económica- y lo atractivamente económico que resultan para el turismo extranjero, precisamente de los países que más fuerte resentirán el tremendo impacto del “Gran Cierre”.

Lo cierto es que el sector turismo no volverá a ser el mismo en la era post-pandémica, se tendrá que readaptar por completo a las nuevas condiciones tanto económicas como socio-políticas, que estarán sujetas a tratar de evitar “nuevas pandemias”, comprometiendo las libertades individuales y de circulación en pos de una supuesta “seguridad para todos”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

MUNDO

Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

Por Mario Ávila

Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.

En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.

Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.

Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.

Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.

Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.

Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.