Connect with us

LOS PELOTEROS

La amarga temporada de Charros

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¡Qué sorpresas da el beisbol, quién iba a imaginar que el actual campeón y subcampeón de la Liga Arco de la Mexicana del Pacífico, Charros de Jalisco y Tomateros de Culiacán quedarían eliminados!

El sonado fracaso de dos grandes equipos comandados por los considerados dos mejores managers del beisbol mexicano, Roberto “Chapo” Vizcarra y Benjamín Gil están fuera de los play-offs que arrancaron este domingo 1 de enero.

Nuestro apreciado colega Jesús Alberto Rubio nos recuerda que la última ocasión que campeón y subcampeón quedaron eliminados en la LMP fue la temporada 1998-1999,

Venados y Mayos, que no llegaron al play-off.

Se dirá que así es el beisbol, ya las directivas de estos dos equipos tendrán tiempo para hacer sus análisis y establecer sus conclusiones.

Sin embargo, desde nuestra perspectiva en el caso particular de Charros, como aquí lo hemos abordado, el equipo, obligado por las circunstancias, entró a una transición que ésta se cruzó con otros factores que vinieron a desequilibrar al equipo.

Charros, recordemos, tuvo su génesis de Algodoneros de Guasave, conjunto plagado de grandes estrellas y que en ocho años obtuvo dos campeonatos, bajo la dirección de Roberto “Chapo” Vizcarra. El gran líder del equipo fue el Manny Rodríguez, su capitán, contando con el bat más poderoso de la última década de la Liga Mexicana del Pacífico, como lo ha sido el orgullo de Mulejé, Japhet Amador, quien fue el líder jonronero y remolcador durante varias temporadas; de la misma forma los caporales tuvieron en aquel poderoso line up a los cubanos Dariel Álvarez y Félix Pérez.

El tiempo y la biología no perdonan. Manny ya no fue la bujía del equipo, su rendimiento bajó a tal grado que decidió adelantar su retiro y que estaba programado para el final de la temporada, dejando un hueco en segunda base; de la misma forma el equipo tuvo que prescindir de Japhet Amador, aquejado por un problema de salud que le hizo perder decenas de kilos y que se manifestó en su baja calidad de juego, sin jonrones y con una productividad tan mermada que no la habíamos presenciado; la directiva para esta temporada había decidido cambiar al artillero cubano Félix Pérez a Mazatlán por el lanzador Jared Wilson; al mismo tiempo Dariel Álvarez salió del roster del equipo y fue a parar a Yaquis de Ciudad Obregón.

Aquel equipo acostumbrado a ganar los juegos a base de garrotazo, de pronto, ya no hacía tantas carreras, que si bien bateaba, los rallys acostumbrados ahora eran muy escasos. Charros perdió además la garra y dejó de remontar marcadores. Fue cuando se empezaron a extrañar aquellos bats.

A la defensiva también el equipo se vio muy mermado. El parador en corto Amadeo Zazueta, que en otras temporadas se había distinguido por ser un pulpo, se hizo notar por sus numerosos errores, cometió 17 pecados en toda la temporada para quedar de líder en la Liga, superando a Marco Jaime de Cañeros con 14; Agustín Murillo empezó también a evidenciar su pérdida de facultades (acumuló 7 errores), y en la segunda almohadilla Missael Rivera a su vez pagó el costo de su novatez.

Entre los aspectos positivos a destacar se advierte que la nueva generación que recibió las oportunidades, como Julián Ornelas, Fernando Villegas y Missael Rivera, mostraron tener calidad y empezaron a echarse al equipo sobre los hombros. La sensación es el novato de Coahuila, Fernando Villegas que quedó en tercer lugar en porcentaje de bateo con .337, título que se lo lleva Roberto Valenzuela de Monterrey con .365.

Los tres tienen el talento para asumir la base futura de Charros.

LA SALIDA DEL CHAPO VIZCARRA

Una decisión que se tardó en tomar la directiva de Charros a juzgar por los resultados, fue determinante para que no se reorientara el rumbo perdido del campeón: el aguantar demasiado tiempo al “Chapo” Vizcarra de manager, después de una terrible primera vuelta en la que el equipo terminó en penúltimo lugar con 15-20 en ganados y perdidos, uno arriba del sotanero Tomateros de Culiacán.

Se aguantó a El Chapo por el reconocimiento que se le tenía por el campeonato obtenido en la temporada anterior (sumando dos como timonel del equipo), aunado por la corona con los Leones de Yucatán.

Se le dio la oportunidad con la esperanza que con los reajustes la situación cambiara. No fue así, el equipo siguió perdiendo hasta que faltando 4 series y el equipo tenía más de medio cuerpo enterrado, se tomó finalmente la decisión que fue tardía, porque el daño estaba hecho; si bien el equipo sin Vizcarra ya al frente, tuvo mejores resultados (7-5), ya no pudo regresar.

Se podrá decir que ahora deberá ser objeto de una reestructuración, lo cierto es que la reestructuración camina, los novatos van recibiendo las oportunidades, ahora la directiva tendrá que buscar nuevos refuerzos, pero no es tan sencillo decir “vamos a formar un nuevo equipo”.

Basta tan solo citar el caso de los Naranjeros de Hermosillo que entró a una transición de cambio generacional y lleva ya una década sin obtener campeonato. El conjunto de hoy está muy bien armado y es el gran favorito para llevarse la corona, sin embargo el equipo con más gallardetes en la liga invernal, con 17, ha tardado diez años en rearmarse para volver a obtener una corona.

Los Charros tendrán qué definir si Gil Velázquez será el manager que le toque encabezar la nueva era de Charros u optan por otro perfil de manager.

Tiempos de sobra tendrá la directiva encabezada por José Luis, Iñigo, Beto y Juan Carlos González para reflexionar sobre este doloroso tropiezo de Charros, equipo que de un año a otro ha sido luz y oscuridad, mostrando las sorpresas que el beisbol depara, con los cambios drásticos de escenarios.

Viene, pues, la postemporada, pero lamentablemente la afición de Charros se queda sin poder disfrutar de las emociones del deporte rey.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.