JALISCO
La carrera electoral para el 2024

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Pongamos mucha atención, arrancan las precampañas, aunque en el calendario electoral oficialmente no es periodo electoral, será hasta mediados del 2024 que ocho entidades federativas y la presidencia de la república se renovarán y tendrán elecciones.
Los sectores políticos sus grupos y partidos comienzan ya la carrera por el 2024, en Jalisco la gubernatura, congreso estatal y las alcaldías; sin embargo, la distancia es de un año y medio para salir a votar, cambiar de partidos o refrendar la confianza en los que en la actualidad gobiernan y aquellos que ejercen representación ciudadana a través del encargo legislativo.
En Jalisco, el partido en el poder se prepara reagrupándose en lo particular, aquellos que de hecho ostentan un cargo público y buscan un lugar en la contienda, inician con la percepción ciudadana, usando sus cargos públicos se muestran a la sociedad como grandiosos y humanos políticos, con capacidad de liderazgo y experiencia en la administración pública, pero por otra parte la desatención de sus responsabilidades gubernamentales se relajan, expresando con exageración lo que juran haber realizado a favor de la sociedad, el escenario político es que buscan el reflector y el posicionamiento al interior de sus grupos y por consecuencia de sus partidos políticos.
En el ámbito nacional, las prácticas no son distintas y llama la atención la seguridad del partido Morena a la continuidad en la presidencia, lo mismo sucede a nivel estatal, la disputa es al interior de sus filas por quienes buscan encabezar el proyecto político del 2024, existe exceso de seguridad. Falta un año y medio para que los ciudadanos acudan a las urnas, dejen claro su preferencia y confianza, para los entes políticos el tiempo es oro y la época electoral ha empezado.
Las ventajas de tan anticipado proceso interno, son entre muchas otras que la ciudadanía tiene espacio suficiente para observar en la recta final a quienes ostentan el poder e intentan conservarlo y los que ofrecen cambios considerables, colocando en una balanza reflexiva los pros y los contras de su forma de gobierno, las mejoras y el real afán a solucionar o combatir los verdaderos problemas que tenemos en nuestra entidad federativa o el país, mantener viva la posibilidad de cambiar de opinión respecto del voto una gran cantidad de veces en año y medio, además de que tiene el espacio suficiente para constatar que los gobiernos actuales, han realizado su trabajo, usando herramientas ciudadanas como el derecho a la información pública.
Las desventajas son los que hoy gobiernan, sus grupos y partidos políticos, dejan de atender las obligaciones gubernamentales y cambian su agenda a la de modo proselitismo, usan el dinero de los ciudadanos y su cargo para una precampaña disfrazada de servicio público, invierten en su imagen, asisten a todos los eventos que los posicionen en el mapa de candidatos viables para contender en las elecciones del 2024, causan expectativa y se concentran en hacerles ver a sus líderes que son la principal opción y a la sociedad que trabajan como nunca por Jalisco, algún municipio o encargo legislativo, la realidad es más simple, solo pretenden estar en el siguiente y ambicioso juego electoral por el poder público.
Se preparan los procesos electorales anticipados, lo importante para la sociedad es poseer la capacidad de observar a detalle, lo que es servicio público o vocación simulada, poder evaluar con esta absurda anticipación, si aquellos que terminan sus encargos en el 2024, nos entregarán lo que les confiamos, el país y nuestra entidad federativa, mejor de lo que se las confiamos y no olvidar lo prometieron falsamente contra lo que cumplieron desde su pobre perspectiva política, es una labor que también debe comenzar para los ciudadanos, la evaluación de la política en México durante los gobiernos elegidos, es una responsabilidad social y de participación ciudadana. ¿Qué exigimos para los próximos tres y seis años?
No desconozcamos que parte de la participación ciudadana, la ejercemos desde los sistemas encargados de garantizar la democracia en el país y que efectivamente están al alcance de los ciudadanos; los institutos de transparencia y protección de datos personales (derecho a saber), los sistemas anticorrupción estatal y nacional (efectivas políticas públicas), con sus respectivas fiscalías anticorrupción (denuncia ciudadana ante actos de corrupción), nos generan las herramientas necesarias para ejercer la democracia desde y para la sociedad, permiten que el ciudadano se prepare para la contienda electoral; de los órganos que garantizan los derechos humanos nacional y estatal, de ellos sí no puedo asegurar que en este momento sean entes viables para ejercer derechos humanos, están podridos.
JALISCO
Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

– Por Redacción Conciencia Pública
La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.
Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.
La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.
Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.
Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.
Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).
Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.
El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-