Connect with us

OPINIÓN

La comicidad basada en defectos físicos: El bullying en los Óscares, y luego en las escuelas

Publicado

el

Educación, por Isabel Venegas //

En la reciente emisión para la entrega de los premios Oscar, las redes sociales reventaron tras el suceso transmitido en vivo a nivel mundial: el comediante Chris Rock hizo una broma sobre Jada Pinkett Smith, la esposa de Will Smith.

El actor de 53 años, nominado para ganar como mejor actor, reaccionó –tal vez-, no tanto a su instinto personal, sino al observar la cara que ponía su esposa al escuchar que la comparaban con un personaje de una película de acción que se tuvo que rapar, con ella quien sufre de alopecia. A Will Smith se le ve reír a carcajadas por la broma que, la mayoría juzga de “bastante buena”, pero al mirar a su pareja, intempestivamente se levanta para plantarle una bofetada al conductor del evento.

Él mismo regresa a su asiento para gritar: “Mantén el nombre de mi esposa fuera de tu maldita boca”; posterior a ese controvertido episodio (casi una semana después) Smith publicó un mensaje en Instagram en el que pide disculpas a Rock, a la Academia y al público por su comportamiento en la ceremonia del domingo: «La violencia en todas sus formas es venenosa y destructiva», señala.

El debate se abrió tras haber experimentado un choque emocional a gran escala, porque la mayoría se daba cuenta que, casi todos hemos experimentado la violencia, ya sea siendo bulleados o bulleadores; de ahí que haya quienes consideren que el mismo hecho es tan negativo como positivo, porque fortalece y vuelve más resilientes a quienes viven estas “experiencias”, máxime si se trata desde los primeros años de vida.

No se tiene claro el dato en este caso específico, pero suponemos que al ser una sociedad civilizada, la –mayoría- considera que la reacción de Will Smith es desproporcionada, y que no debió de haber golpeado a alguien por muy justificado que sea su argumento. Debió, en todo caso, hablar y argumentar su queja; debió permitir que fuera la misma victima (por no decir “su mujer”) quien expresara cuánto le estaba molestando el chiste, y empoderada ejerciera su libertad, ella misma debió exigir respeto, porque parece obvio pensar que la caída de cabello es algo doloroso dentro del contexto legendariamente cultural.

Todo lo anterior se considera, sacando del análisis el hecho de que fuese un evento previamente premeditado y ensayado, que como dice un buen amigo mío: “si estaban puestos de acuerdo, eso califica como crimen organizado”. Supongamos entonces que no fue así, porque en el entorno cotidiano a la mayoría le sucede: una broma sorpresiva, una crítica “inocente” delante del grupo de amigos, un comentario socarrón cuando se está expuesto frente al grupo.

La comedia es el arte de utilizar ironías, parodias, confusiones, equivocaciones o sarcasmos que retan la inteligencia del que articula esas realidades para hacer reír a su público; sin embargo, el hecho de hacer la burla de una persona específica, delante de otros, cuando no ha otorgado su permiso para que su cuerpo, su imagen, sus errores se conviertan en la diversión del auditorio, esto se vuelve un tipo de violencia, y es que no hay escapatoria cuando alguien se fijó que estas pasado de peso, que se te está cayendo el pelo, que no te depilaste las piernas o que tus orejas no tienen el tamaño ideal; cualquiera que sea el estándar a cumplir, no hay forma de salir airoso. Se ponga la cara que se ponga: si te enojas, pierdes, pero si te ríes, estás de acuerdo.

A esto me refiero con la complejidad del tema trasladado a las escuelas de nivel básico, donde los niños suelen sortear eventos que probablemente dejen marcas para toda su vida, traumas dolorosos porque la mayoría no tiene las herramientas suficientes para contestar con prudencia, con madurez y con serenidad ante la comicidad de otro niño que tampoco se alcanza a dar cuenta de lo insensato que es divertirse a costa de una persona, que probablemente ya está dando peleas muy serias en su día a día.

Muchos internautas piensan que, de ser real, el suceso vivido en esa emisión de los oscares, tendría un impacto muy negativo para la carrera de Will Smith, tan solo ahora la Academia de Hollywood deberá evaluar si le retira el Oscar después anunciar que ha abierto un expediente para establecer las medidas que emprenden tras el incidente. «La Academia condena las acciones del señor Smith…, hemos comenzado oficialmente una revisión formal del incidente y exploraremos más acciones y consecuencias de acuerdo con nuestros estatutos, normas de conducta y la ley de California«. Curiosamente no se plantean sanciones para el otro tipo de violencia, para la que detona lo demás, Chris Rock aparece como un ser generoso al no querer levantar una denuncia, pero él mismo no descarta otro tipo de acciones en reclamo al agravio que sufrió.

Estoy de acuerdo en que debemos formar a nuestros niños desde los primeros años de vida para que sean fuertes, resilientes e inteligentes ante las agresiones que –eventualmente- pudieran llegar a sufrir, pero entre más se enaltezca la cultura de la comicidad basada en otros por sus defectos físicos, no habrá forma de parar la violencia psicológica que se vive en la mayoría de los centros escolares, o en los puntos de reunión donde el que sufre las críticas no tiene manera de huir.

No creo que la “regulación” de este tipo de programas sea la clave, prohibir los chistes de ese tipo no es la solución. porque a la larga es como esconder la basura debajo del tapete; creo que se trata más bien de formar parte de una generación que se vuelve más exigente con la comicidad que consume, y ello comienza desde la gran red cultural que nace en el núcleo de nuestros hogares, así como las campañas que retoman el compromiso de motivar a una valoración de las personas, al reconocimiento de sus aptitudes, de sus actitudes, y no a la observación de sus carencias, deformaciones, o accidentes naturales, para vida de hacer reír a alguien más.

Mat. y M. en C. Isabel Alejandra María Venegas Salazar

E-mail: isa venegas@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.