CULTURA
La comunidad cultural en Jalisco
Horizonte Cultural, por Alfonso Javier Collignon Orozco //
Los artistas jaliscienses están hoy en día, con una amplia creatividad, extensas propuestas en todas las artes, somos el ejemplo para muchos estados de la república y del mundo, por la proliferación de artistas jaliscienses de excelente calidad.
Solo nos falta unirnos, dejar la apatía, la arrogancia, unir voluntades, presupuestos, ideas, creatividad y más, para iniciar realmente un cambio desde las bases de la sociedad (la niñez), creando públicos nuevos, compartiendo nuestro quehacer cultural, uniendo esfuerzos con las diferentes artes, entidades de gobierno, medios de comunicación, sociedad en general y la iniciativa privada.
Si somos proactivos, propositivos, haciendo una mejor difusión de nuestros diferentes trabajos; desde las escuelas, invitando a los medios de comunicación, a coparticipar en la promoción con paquetes más accesibles, ampliando la promoción en tiempo y forma, la unión de esfuerzos, con todas las diferentes disciplinas, municipios, y estado.
Lograr que Jalisco sea realmente un semillero de la actividad artístico cultural en el país, sino también buscar la posibilidad de exportar lo mejor que hacemos en el estado. Haciendo sinergias con los demás estados y buscando hacerlo con los diferentes países. Unirnos con el fin de traer al estado los hacedores culturales del país y del mundo, teniendo una capacitación constante para el gremio artístico cultural.
Un ejemplo de unión será hacer mesas de diálogo con los integrantes del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) y los diferentes consejos municipales de cultura de los municipios del estado, así como con las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de cada consejo y sus representados, tanto municipales como estatales y para ello tenemos un gran campo de acción: Artes plásticas, Cine y Video, Danza, Teatro, Letras, Música, Artesanías, Cultura popular; y Culturas indígenas, procurando un equilibrio entre los intérpretes, ejecutantes, directores, autores, compositores, promotores, académicos e investigadores.
Con esto pudiéramos darle seguimiento, a todo en el ámbito cultural, político y legal, como serían las políticas estatales como municipales, los reglamentos de padrón y licencias, los cambios requeridos en la ley y más cosas, que se han quedado estancados por la falta de seguimiento.
Unámonos, en bien de nuestro estado y municipios.
