Connect with us

JALISCO

La dolorosa tragedia de las jóvenes de Colotlán: Planes de vida desaparecen en la carretera federal 23

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

La noche del pasado 18 de enero, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas dio a conocer que, “En el Rancho Monte de la Presa Vieja, en la comunidad de El Cuidado perteneciente al municipio de Tepetongo, Zacatecas se ubicó una zona de inhumación irregular, localizando distintos indicios, cuyo análisis preliminar de antropología forense, arroja que puede tratarse al menos de cuatro víctimas diferentes, tres mujeres y un hombre y que es necesario realizar una confronta de perfiles genéticos para determinar su identidad por la condición en que fueron localizados los cuerpos humanos en reducción esquelética”.

Con esta confirmación del hallazgo de los restos de cuatro cuerpos empezaba a verse el final de la búsqueda de Daniela (31 años) y Viviana Márquez Pichardo (26 años) quienes el 25 de diciembre de 2022, regresaban a su casa en Colotlán, Jalisco después de visitar Jerez, Zacatecas, en una camioneta con su amiga Irma Paola Vargas (27 años) y José Melesio Gutiérrez (36 años) prometido de Daniela.

Al circular por la carretera federal 23 Jerez-Jalisco, a las 23:41 horas, Daniela decidió hablarle a su mamá para informarle que ya van pasando por la comunidad de Víboras, en el municipio de Tepetongo, Zacatecas y, que en una media hora estarían en casa. Ninguno de los jóvenes ni la mamá de Daniela y Viviana sabían que era la última vez que tendrían comunicación entre ellos.

El 23 de diciembre pasado, que José Melesio Gutiérrez Farías, llegó a Colotlán procedente de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, para reunirse con su prometida Daniela Márquez Pichardo y pasar las fiestas navideñas, la ilusión de revisar los avances de su boda que se realizaría en octubre de este año daba un toque especial a su visita, hasta el cierre de esta edición, no se sabe oficialmente qué ha sido de él.

Fueron los familiares de las hermanas Márquez Pichardo y de Irma Paola Vargas Montoya, quienes luego de pasar una noche de angustia al no saber de sus hijas, el 26 de diciembre, presentaron una denuncia de desaparición ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, donde se emitió la ficha de búsqueda y se activó el protocolo Alba, iniciaba con esto la carpeta de investigación y se implementaban las acciones de búsqueda de los 4 jóvenes.

La primer acción de activación social fue en el Boulevard Colotlán, el 29 de diciembre, más de un centenar de personas caminaron por la avenida principal de la población que sobrepasa los 17 mil habitantes y registra en los últimos días más de 17 desapariciones, la mayoría en el mismo tramo vial, la fatídica carretera federal 23 Jerez-Jalisco, una población que cuenta con 3 bases de la Guardia Nacional, pero, que debe parar sus actividades al ponerse el sol, pues la inseguridad en la zona tiene asustados a sus pobladores.

Con la desesperación en sus rostros y mostrando ya el cansancio de la búsqueda, los familiares y amigos de Daniela, Viviana y Paola, llegaron a Guadalajara, se manifestaron en la glorieta de los Niños Héroes, que cada vez es más conocida como la glorieta de los desparecidos, y después llegaron hasta la valla metálica que protege desde el 1 de mayo de 2022 el Palacio donde se supone debería despachar el gobernador de Jalisco.

Los gritos de los manifestantes causaban asombro en los turistas y visitantes al Festival Ilusionante, pero, no en los funcionarios de primer rango, pues los familiares de los desaparecidos, como es costumbre en este gobierno, no fueron recibidos por el gobernador, ni por el secretario general, se supone un empleado operativo les atendió.

La necesidad de ser escuchados lleva a los familiares de Daniela, Viviana y Paola a manifestarse en la capital de Zacatecas el 4 de enero, y luego el 5 de enero buscan en la Ciudad de México ser escuchados, necesitan la atención de las autoridades que se supone pueden dar con el paradero de sus familiares desaparecidos.

Los trayectos de traslado a las diferentes ciudades que los padres de Daniela, Viviana y Paola visitan para pedir la intervención de las autoridades, les abren los ojos, no son solo sus hijas, no son solo vecinos de Colotlán, ni siquiera son solamente jaliscienses o zacatecanos los que están desapareciendo, son hombres y mujeres de todo el país los que no llegan a sus destinos. Y no son unos cuantos, no son decenas, ni cientos, son MILES los desparecidos en México.

Ahora los padres de las jóvenes Daniel, Viviana y Paola, ya conocen de las asociaciones surgidas por iniciativa de los propios familiares que buscan a sus desaparecidos; ya saben del poco interés que muestran las autoridades ante este problema social, y como en el caso de Jalisco, ni siquiera mostraron una solidaridad cercana cuando lo único que tenían que hacer era escuchar y estar ahí; ahora ya no podrán dejar de prestar atención a los papeles que hacen las veces de cédulas de búsqueda pegados en los postes, en la paredes, en los parques, en las redes sociales que ellos mismos utilizaron para pedir ayuda por medio de videos e imágenes.

Desde el 19 de enero, Colotlán está de luto, el Kiosco luce veladoras encendidas; en la unidad deportiva Tenamaxtle los altares cubiertos de fotografías realizados por los familiares y amigos de Daniela, Viviana y Paola les dan el último adiós, con rezos y oraciones piden por su descanso; en los traslados de los cuerpos los pobladores de Colotlán salen a la calle con globos blancos y velas para dar el último adiós a las tres jovencitas.

En casa de la familia Márquez Pichardo, está guardado el vestido de novia que Daniela iba a usar en octubre, los planes de boda desaparecieron en la carretera federal 23 Jerez-Colotlán, igual que los planes de más de 60 personas, habitantes de 11 municipio limítrofes entre Jalisco y Zacatecas, desaparecidos el año pasado en el mismo tramo carretero.

En TWITTER @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.