JALISCO
La dolorosa tragedia de las jóvenes de Colotlán: Planes de vida desaparecen en la carretera federal 23

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
La noche del pasado 18 de enero, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas dio a conocer que, “En el Rancho Monte de la Presa Vieja, en la comunidad de El Cuidado perteneciente al municipio de Tepetongo, Zacatecas se ubicó una zona de inhumación irregular, localizando distintos indicios, cuyo análisis preliminar de antropología forense, arroja que puede tratarse al menos de cuatro víctimas diferentes, tres mujeres y un hombre y que es necesario realizar una confronta de perfiles genéticos para determinar su identidad por la condición en que fueron localizados los cuerpos humanos en reducción esquelética”.
Con esta confirmación del hallazgo de los restos de cuatro cuerpos empezaba a verse el final de la búsqueda de Daniela (31 años) y Viviana Márquez Pichardo (26 años) quienes el 25 de diciembre de 2022, regresaban a su casa en Colotlán, Jalisco después de visitar Jerez, Zacatecas, en una camioneta con su amiga Irma Paola Vargas (27 años) y José Melesio Gutiérrez (36 años) prometido de Daniela.
Al circular por la carretera federal 23 Jerez-Jalisco, a las 23:41 horas, Daniela decidió hablarle a su mamá para informarle que ya van pasando por la comunidad de Víboras, en el municipio de Tepetongo, Zacatecas y, que en una media hora estarían en casa. Ninguno de los jóvenes ni la mamá de Daniela y Viviana sabían que era la última vez que tendrían comunicación entre ellos.
El 23 de diciembre pasado, que José Melesio Gutiérrez Farías, llegó a Colotlán procedente de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, para reunirse con su prometida Daniela Márquez Pichardo y pasar las fiestas navideñas, la ilusión de revisar los avances de su boda que se realizaría en octubre de este año daba un toque especial a su visita, hasta el cierre de esta edición, no se sabe oficialmente qué ha sido de él.
Fueron los familiares de las hermanas Márquez Pichardo y de Irma Paola Vargas Montoya, quienes luego de pasar una noche de angustia al no saber de sus hijas, el 26 de diciembre, presentaron una denuncia de desaparición ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, donde se emitió la ficha de búsqueda y se activó el protocolo Alba, iniciaba con esto la carpeta de investigación y se implementaban las acciones de búsqueda de los 4 jóvenes.
La primer acción de activación social fue en el Boulevard Colotlán, el 29 de diciembre, más de un centenar de personas caminaron por la avenida principal de la población que sobrepasa los 17 mil habitantes y registra en los últimos días más de 17 desapariciones, la mayoría en el mismo tramo vial, la fatídica carretera federal 23 Jerez-Jalisco, una población que cuenta con 3 bases de la Guardia Nacional, pero, que debe parar sus actividades al ponerse el sol, pues la inseguridad en la zona tiene asustados a sus pobladores.
Con la desesperación en sus rostros y mostrando ya el cansancio de la búsqueda, los familiares y amigos de Daniela, Viviana y Paola, llegaron a Guadalajara, se manifestaron en la glorieta de los Niños Héroes, que cada vez es más conocida como la glorieta de los desparecidos, y después llegaron hasta la valla metálica que protege desde el 1 de mayo de 2022 el Palacio donde se supone debería despachar el gobernador de Jalisco.
Los gritos de los manifestantes causaban asombro en los turistas y visitantes al Festival Ilusionante, pero, no en los funcionarios de primer rango, pues los familiares de los desaparecidos, como es costumbre en este gobierno, no fueron recibidos por el gobernador, ni por el secretario general, se supone un empleado operativo les atendió.
La necesidad de ser escuchados lleva a los familiares de Daniela, Viviana y Paola a manifestarse en la capital de Zacatecas el 4 de enero, y luego el 5 de enero buscan en la Ciudad de México ser escuchados, necesitan la atención de las autoridades que se supone pueden dar con el paradero de sus familiares desaparecidos.
Los trayectos de traslado a las diferentes ciudades que los padres de Daniela, Viviana y Paola visitan para pedir la intervención de las autoridades, les abren los ojos, no son solo sus hijas, no son solo vecinos de Colotlán, ni siquiera son solamente jaliscienses o zacatecanos los que están desapareciendo, son hombres y mujeres de todo el país los que no llegan a sus destinos. Y no son unos cuantos, no son decenas, ni cientos, son MILES los desparecidos en México.
Ahora los padres de las jóvenes Daniel, Viviana y Paola, ya conocen de las asociaciones surgidas por iniciativa de los propios familiares que buscan a sus desaparecidos; ya saben del poco interés que muestran las autoridades ante este problema social, y como en el caso de Jalisco, ni siquiera mostraron una solidaridad cercana cuando lo único que tenían que hacer era escuchar y estar ahí; ahora ya no podrán dejar de prestar atención a los papeles que hacen las veces de cédulas de búsqueda pegados en los postes, en la paredes, en los parques, en las redes sociales que ellos mismos utilizaron para pedir ayuda por medio de videos e imágenes.
Desde el 19 de enero, Colotlán está de luto, el Kiosco luce veladoras encendidas; en la unidad deportiva Tenamaxtle los altares cubiertos de fotografías realizados por los familiares y amigos de Daniela, Viviana y Paola les dan el último adiós, con rezos y oraciones piden por su descanso; en los traslados de los cuerpos los pobladores de Colotlán salen a la calle con globos blancos y velas para dar el último adiós a las tres jovencitas.
En casa de la familia Márquez Pichardo, está guardado el vestido de novia que Daniela iba a usar en octubre, los planes de boda desaparecieron en la carretera federal 23 Jerez-Colotlán, igual que los planes de más de 60 personas, habitantes de 11 municipio limítrofes entre Jalisco y Zacatecas, desaparecidos el año pasado en el mismo tramo carretero.
En TWITTER @DEPACHECOS
JALISCO
Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

– Por Redacción Conciencia Pública
La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.
El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.
La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.
Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.
La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.
Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.
Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.