Connect with us

JALISCO

La dolorosa tragedia de las jóvenes de Colotlán: Planes de vida desaparecen en la carretera federal 23

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

La noche del pasado 18 de enero, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas dio a conocer que, “En el Rancho Monte de la Presa Vieja, en la comunidad de El Cuidado perteneciente al municipio de Tepetongo, Zacatecas se ubicó una zona de inhumación irregular, localizando distintos indicios, cuyo análisis preliminar de antropología forense, arroja que puede tratarse al menos de cuatro víctimas diferentes, tres mujeres y un hombre y que es necesario realizar una confronta de perfiles genéticos para determinar su identidad por la condición en que fueron localizados los cuerpos humanos en reducción esquelética”.

Con esta confirmación del hallazgo de los restos de cuatro cuerpos empezaba a verse el final de la búsqueda de Daniela (31 años) y Viviana Márquez Pichardo (26 años) quienes el 25 de diciembre de 2022, regresaban a su casa en Colotlán, Jalisco después de visitar Jerez, Zacatecas, en una camioneta con su amiga Irma Paola Vargas (27 años) y José Melesio Gutiérrez (36 años) prometido de Daniela.

Al circular por la carretera federal 23 Jerez-Jalisco, a las 23:41 horas, Daniela decidió hablarle a su mamá para informarle que ya van pasando por la comunidad de Víboras, en el municipio de Tepetongo, Zacatecas y, que en una media hora estarían en casa. Ninguno de los jóvenes ni la mamá de Daniela y Viviana sabían que era la última vez que tendrían comunicación entre ellos.

El 23 de diciembre pasado, que José Melesio Gutiérrez Farías, llegó a Colotlán procedente de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, para reunirse con su prometida Daniela Márquez Pichardo y pasar las fiestas navideñas, la ilusión de revisar los avances de su boda que se realizaría en octubre de este año daba un toque especial a su visita, hasta el cierre de esta edición, no se sabe oficialmente qué ha sido de él.

Fueron los familiares de las hermanas Márquez Pichardo y de Irma Paola Vargas Montoya, quienes luego de pasar una noche de angustia al no saber de sus hijas, el 26 de diciembre, presentaron una denuncia de desaparición ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, donde se emitió la ficha de búsqueda y se activó el protocolo Alba, iniciaba con esto la carpeta de investigación y se implementaban las acciones de búsqueda de los 4 jóvenes.

La primer acción de activación social fue en el Boulevard Colotlán, el 29 de diciembre, más de un centenar de personas caminaron por la avenida principal de la población que sobrepasa los 17 mil habitantes y registra en los últimos días más de 17 desapariciones, la mayoría en el mismo tramo vial, la fatídica carretera federal 23 Jerez-Jalisco, una población que cuenta con 3 bases de la Guardia Nacional, pero, que debe parar sus actividades al ponerse el sol, pues la inseguridad en la zona tiene asustados a sus pobladores.

Con la desesperación en sus rostros y mostrando ya el cansancio de la búsqueda, los familiares y amigos de Daniela, Viviana y Paola, llegaron a Guadalajara, se manifestaron en la glorieta de los Niños Héroes, que cada vez es más conocida como la glorieta de los desparecidos, y después llegaron hasta la valla metálica que protege desde el 1 de mayo de 2022 el Palacio donde se supone debería despachar el gobernador de Jalisco.

Los gritos de los manifestantes causaban asombro en los turistas y visitantes al Festival Ilusionante, pero, no en los funcionarios de primer rango, pues los familiares de los desaparecidos, como es costumbre en este gobierno, no fueron recibidos por el gobernador, ni por el secretario general, se supone un empleado operativo les atendió.

La necesidad de ser escuchados lleva a los familiares de Daniela, Viviana y Paola a manifestarse en la capital de Zacatecas el 4 de enero, y luego el 5 de enero buscan en la Ciudad de México ser escuchados, necesitan la atención de las autoridades que se supone pueden dar con el paradero de sus familiares desaparecidos.

Los trayectos de traslado a las diferentes ciudades que los padres de Daniela, Viviana y Paola visitan para pedir la intervención de las autoridades, les abren los ojos, no son solo sus hijas, no son solo vecinos de Colotlán, ni siquiera son solamente jaliscienses o zacatecanos los que están desapareciendo, son hombres y mujeres de todo el país los que no llegan a sus destinos. Y no son unos cuantos, no son decenas, ni cientos, son MILES los desparecidos en México.

Ahora los padres de las jóvenes Daniel, Viviana y Paola, ya conocen de las asociaciones surgidas por iniciativa de los propios familiares que buscan a sus desaparecidos; ya saben del poco interés que muestran las autoridades ante este problema social, y como en el caso de Jalisco, ni siquiera mostraron una solidaridad cercana cuando lo único que tenían que hacer era escuchar y estar ahí; ahora ya no podrán dejar de prestar atención a los papeles que hacen las veces de cédulas de búsqueda pegados en los postes, en la paredes, en los parques, en las redes sociales que ellos mismos utilizaron para pedir ayuda por medio de videos e imágenes.

Desde el 19 de enero, Colotlán está de luto, el Kiosco luce veladoras encendidas; en la unidad deportiva Tenamaxtle los altares cubiertos de fotografías realizados por los familiares y amigos de Daniela, Viviana y Paola les dan el último adiós, con rezos y oraciones piden por su descanso; en los traslados de los cuerpos los pobladores de Colotlán salen a la calle con globos blancos y velas para dar el último adiós a las tres jovencitas.

En casa de la familia Márquez Pichardo, está guardado el vestido de novia que Daniela iba a usar en octubre, los planes de boda desaparecieron en la carretera federal 23 Jerez-Colotlán, igual que los planes de más de 60 personas, habitantes de 11 municipio limítrofes entre Jalisco y Zacatecas, desaparecidos el año pasado en el mismo tramo carretero.

En TWITTER @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.