CULTURA
La falta de una mentalidad ganadora: Vuelve a sufrir México en las eliminatorias mundialistas

Futbol por Esteban Trelles Meza //
Analizando el trabajo de Selección Nacional, ni son los mejores ni tampoco los peores en el área de CONCACAF. Juzgamos a la ligera los resultados sin tratar de escrudiñar de manera cualitativa cómo debería verse el actuar del equipo mexicano.
Los mismos comentaristas serviles del equipo América y selección nacional son los mismos que ahora despotrican y censuran al equipo de manera severa e injusta.
En el mismo tenor están las demás televisoras nacionales (Televisa, TV Azteca e Imagen), y las extranjeras (ESPN, Fox Sport, TVC deportes), todos sin excepción tiene su propio juicio personalizado que dista mucho de la realidad existente entre sus comentaristas.
A pesar de las derrotas de visitantes contra los equipos de América del norte (USA y Canadá), los equipos referidos no son mejores que los mexicanos donde los resultados son engañosos evidenciando que la línea defensiva sufre en serio para mantener intacta su cabaña, donde no existe una base definida de jugadores entre la lateral derecha y centrales manteniéndose en la titularidad el lateral izquierdo Gallardo que juega regularmente sufriendo constantemente modificaciones al igual que la media cancha donde no se encuentra la continuidad de sus jugadores por ende no existen titulares.
Tampoco es para minimizar el trabajo del técnico argentino el “Tata” Martino, que entre paréntesis el compromiso es calificar al equipo al mundial de Qatar, no propiamente en primero o segundo lugar, teniendo un tercer boleto directo y el cuarto lugar en repechaje con los de Oceanía, que tiene desde siempre las bondades que ello representan en una zona de medianía que los escépticos y villamelones dirían mediocridad.
Las conjeturas e hipótesis no se hacen esperar entre los “expertos”, que en “cascada” determinan de manera absurda la mala marcha del equipo.
Supuestos tan absurdos como afirmar que USA no participó en el mundial pasado y olimpiadas porque así lo determinaron (ridículo) en un plan a futuro con jugadores menores de 23 años que tiene actualmente, otros más que el abolir el descenso repercutió en selección nacional, que el exceso de extranjeros en el torneo de liga no debe ser (tienen razón), entre otras tantas opiniones que manejan personajes de la prensa.
La participación olímpica de menores de 23 años demuestra que sí existe trabajo generacional al obtener el tercer lugar, que bien pudo ser el oro mismo, donde la base existe en el equipo de Martino: Ochoa (refuerzo), Sánchez, Montes, Jonathan, Romo, Córdova, Rodríguez y la terna goleadora Antuna, Henry y Vega, que por diversas circunstancias, entre ellas lesiones, no aparecen en selección mayor, teniendo un sobrado Herrera que es titular, Guardado que no está más para aportar su calidad, que el dios Cronos es imperdonable, el empecinamiento y nacionalización de Funes Mori que la tripleta titular del Tri: “Tecatito”, Jiménez y “Chucky”, este último el mejor jugador del momento quien por cierto “tiro por viaje”, esto es: lo faulean y agreden físicamente, prácticamente todos los encuentros, donde los árbitros por su inoperancia y deficiencia no actúan reglamentariamente, y lo más grave no existir el VAR en justas mundialistas clasificatorias, (inverosímil).
Brevemente el problema de México como equipo es la definición que Jiménez no es la solución donde el medallista olímpico Henry Martin no le dan la oportunidad y al “Chicharito” lo marginaron.
México tiene estructura, planificación y desarrollo como lo demuestran sus campeonatos juveniles sub-17 con técnicos de casa Jesús “Chucho” Ramírez y Raúl “Potro” Gutiérrez, que Giovani Dos Santos se consagro en Brasil 2014 lo mismo que Carlos Vela, Héctor Moreno, Efraín Juárez y el propio Javier “Chicharito” Hernández quien estuvo en el proceso, lo que demuestra que existe continuidad y jugaron en Primera División, Patricio Araujo, Omar Esparza, César Villaluz, como cartas suficientes y otros.
Lo que hace falta no solo en la Selección Nacional, sino en el medio futbolístico de sus protagonistas es la actitud, la subrayamos puesto que la mentalidad ganadora es lo que carece la mayoría de jugadores, lo que les sobra en Sudamérica, particularmente los argentinos que su arrogancia y presunción en sí mismos los hace salir adelante, independientemente del dopaje tan característico en esos países como estimulantes favorables en el que no existe el cansancio y ajenos al dolor físico rinden más aun con faules o entradas fuertes del rival que sus cuerpos soportan por lo ya establecido aunado a sus características técnicas y de talento, que indiscutiblemente poseen muchos.
Lo más sobresaliente del finado Jorge Vergara con su arrogancia y prepotencia, producto de su propia personalidad de ganador en los negocios y proyectos propios que lo hicieron multimillonario, que pretendió ir más allá del común de los jugadores mexicanos y su idiosincrasia personal de medianía y faltos de ambición, por lo que se dio a la tarea de cambiar la mentalidad de los jugadores de su equipo “Chivas” de GDL en cursos de superación personal en Bogotá, Colombia transformando su denominador común de los jugadores en general nacidos en mentalidad conformista este país, con la perseverancia triunfalista que ningún dueño de equipo visualizo jamás, aún el propio Jesús Martínez del grupo Pachuca con la Universidad del Deporte y su salón de la fama colaterales a los campeonatos deportivos como un logro extra futbol cancha, que el futbolista en el retiro tenga las herramientas necesarias técnica y académicamente no para subsistencia, sino preparación intelectual misma como un desarrollo integral del ser humano.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III