Connect with us

CULTURA

La fama y el poder del dinero: Artistas y futbolistas con la carencia de valores y educación

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

El mundo del futbol y la farándula tienen entre si el común denominador de la fama y la fortuna que visto está es lo único que interesa.

En la mayoría de personajes, principalmente aquellos que poca o nula preparación académica tienen, lo único que importa en el caso del futbolista es debutar en primera división para obtener recursos económicos cuantiosos, que le permitan vivir a plenitud con comodidades extremas, y una vida de superficialidades materiales.

Un buen número de futbolistas cuando logran la fama y su primer gran contrato su primera adquisición material es el automóvil o camioneta de millones de pesos que, como decían los italianos “no capizcan”, en lugar de una casa con el enganche o al contado, que los bienes raíces jamás se devalúan u otros negocios

Los equipos importantes y en consecuencia sus jugadores, son los más cotizados no solo por sus fans, o los amigos de ocasión y las chicas caza fortunas para divertirse o bien para una relación sentimental más seria.

Los vicios de formación de conducta son desde siempre, aprovechando las ocasiones cuando se hospedan en hoteles para concentración de local pero principalmente de visitante, que aprovechan para demostrar “liderazgo” mal entendido de algunos, que es el “estatus” de poder, que según ellos engañan a sus entrenadores y directivos, pero los engañados son ellos mismos.

La irresponsabilidad está a la orden del día, no solo en los clubes, sino lo más grave en selección nacional que engañan a sus novias o esposas contratando chicas de ocasión acostándose con ellas.

Los comentarios en los entrenamientos posteriores a sus “gracias”, es para saber quién fue el más audaz o atrevido, que incluso tienen relaciones con dos y tres chicas a la vez , alardeando sus deslices y aventuras de personajes sin conciencia.

La idiosincrasia del mexicano comúnmente es “reventar” no solo en el futbol sino prácticamente todas las actividades existentes, en mayor o menor medida en el que las bebidas embriagantes son sus compañías, que las experiencias en la adolescencia de borracheras son producto de la falta de carácter y responsabilidad, sabedores que son deportistas y más aquellos canteranos, que se les inculca la filosofía y el compromiso social que tienen cada uno de ellos.

La educación es primordial y los valores inculcados primeramente en el seno familiar, que incluye la formación espiritual del catolicismo arraigado del fervor mariano de los mexicanos de la Santísima Virgen de Guadalupe reina de América, que los jóvenes de conductas antisociales (pandillas), que se tatúan su cuerpo con la imagen venerada y respetada por todos, como una esperanza de subsistencia con el cuidado y protección de sus personas en una fe inquebrantable, víctimas de su pobreza extrema.

La mayoría de jugadores referentes su primera adquisición material es el automóvil o camioneta de millones de pesos que se devalúan desde el momento mismo que salen de la agencia, dada su preparación como decían los italianos “no capizcan”, en lugar de una casa con el enganche o al contado, que los bienes raíces jamás se devalúan u otros negocios.

Comúnmente lejos de pensar un negocio productivo loable se piensa en cantinas o antros, contraviniendo a su formación deportiva, que los antiguos futbolistas, los más conservadores, tuvieron tienda de deportes (“Che” Valdatti “Tigre” Sepulveda, Juan Jasso, “Coco” Rodríguez, Jaime “Pajarito”, Zully Ledesma), en Guadalajara, en León Guanajuato (Grupo Battaglia).

Los argentinos amantes del asado y parrillada con los Masciarelli, Omar Romano, Héctor Siles en Cd. Madero resturantero y otros en Guadalajara más inteligentes en cuanto a negocios se refiere.

Siguiendo en el renglón de la indisciplina en la época del campeonísimo Guadalajara se mencionaba la calidad de sus jugadores, haciendo referencia uno de ellos goleador mundialista, que según cuentan lo sacaban de las cantinas para bañarlo con agua fría y cumplir con sus encuentros de campeonato de liga, jugando impecablemente.

El aspecto disciplinario no existe en los futbolistas por su mentalidad retrograda, que en realidad viven en una burbuja de fama y fortuna, victimas de su propia ignorancia, que dedican su juventud a la práctica deportiva olvidándose de una carrera universitaria, que son contados los que sí la tienen.

Lo de Alexis Vega y “Chicote” Calderón (medida correctiva), es el común denominador de la mayoría de futbolistas impreparados, que sería largo enumerarlos de todos los equipos no solo en este país sino de manera globalizada.

Los guardametas comúnmente muchos de ellos les dicen que están locos tanto en la cancha como fuera de ella, que realizan extravagancias siempre pero forman parte de su personalidad.

En selección nacional recordamos a Gabriel Núñez y Ernesto Cisneros, mundialista en Inglaterra 1966, que previo al mundial de México 1970 en una gira internacional se salían de la concentración en el hotel para “reventar” llegando al siguiente día sin dormir, que los dieron de baja y excluidos de la selección.

De los más recientes el inmaculado Guillermo “Memo” Ochoa, Miguel Layun, Marco Fabián y el “Chicharito” Hernández entre otros, este último fue el “chivo expiatorio” que lo marginaron de la selección “que lideraron al “Tata” Martino y nunca lo llamó en su proceso”, por andar de reventados los mencionados solo los tapatíos Marco Fabián y Javier Hernández los vetaron, que en realidad se fueron todos a la disco y llegaron tarde a la concentración.

Por otro lado el ídolo Carlitos Vela rechazó formar parte de la selección y los comentaristas cada mundial lo promocionan, él mismo ha mencionado no gustarle el futbol, que todo era por lo económico, refugiado en la MLS, que su calidad y talento son indiscutibles y hasta lo quieren repatriar para culminar su carrera con el “chiverio”, que lo vio nacer.

Los artistas principalmente cantantes hombres y mujeres, que cobran generosamente por presentación, mayormente en palenques y demás, tienen vidas tormentosas con divorcios al por mayor y romances, que el colmo escondieron sus preferencias sexuales (Ricky Martin, Rebecca de Alba).

Las llamadas vedettes Olga Breeskin, Sasha Montenegro (que hasta Presidente de la Republica consiguió), Lyn May, Lupita D’Alessio que le gustaban los futbolistas (Carlos Reynoso y Julio Canesa) y la lista es larga . . . .

Luis Miguel mujeriego pendenciero, tormentoso, Alejandro Fernández presentándose en foros en estado inconveniente, José José alcohólico empedernido que cabó su propia tumba, entre otros célebres.

Ninel Conde, Niurka, Paulina Rubio, Alejandra Guzmán, Gloria Trevi la redentora Yuri, Roció Sánchez Azuara conductora de televisión con cuatro matrimonios en su haber, irónicamente “consejera motivacional”, de programas de reality shows, hablando de moral y buenas costumbres, entre otra lista larga.

La excepción a la regla lo es nuestro compatriota Hugo Sánchez Márquez de los mejores futbolistas del mundo con licenciatura universitaria (Odontología), sin excesos en su vida privada de manera globalizada.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.