OPINIÓN
La FIL 2021 sale adelante: Por medio de las letras se alimenta al espíritu y al ser
Horizonte Cultural, por Alfonso Collignon //
Definitivamente con la pandemia, nos cambió la vida a todos y la FIL no fue la excepción, el año pasado se realizó 100% virtual y en este año se realizó hibrida, una parte presencial y otra virtual, más la separación física de FIL y FIL NIÑOS, que se realizaron en diferentes recintos.
Tanto por el protocolo sanitario, más la crisis económica, la FIL se vio afectada en cuanto a la concurrencia de editoriales, países representados en editoriales, profesionales del libro, agentes literarios, medios de comunicación, representantes de prensa acreditados, foros literarios, actividades artísticas y musicales, como actividades para profesionales y académicos, patrocinios y auspiciadores. Mas las restricciones para el acceso, que fue limitado, tan solo ingresaron en total este año 251,900, contra casi novecientos mil del año 2019.
Pero como siempre la FIL sale adelante, y ahora nos presentaron menos cosas, paro siempre con ese profesionalismo y actitud.
En esta ocasión las editoriales grandes no nos defraudaron, con sus respectivas presentaciones de libros tanto presenciales como virtuales. Y nos trajeron plumas como: Benito Taibo, Leonardo Padura, Gaby Pérez Islas, Alberto Ruy Sánchez, Enrique Krause, Mónica Castellanos, Ethel Krauze, Porfirio Muñoz Ledo, Francisco Martin Moreno, Tamara Trottner, Federico Reyes Heroles, Fernando Viveros, Gerald Espinoza, Jorge F. Hernández, Alberto Chimal. Antonio Malpica, Bernardo Fernández Bef, Imanol Caneyada, Antonio Ortuño, Jorge Ramos, Julia Santibáñez, Héctor Aguilar Camil, Alejandro Rosas, Leopoldo Mendívil, Jesús Silva Herzog- Márquez, Juan Miguel Zunzunegui Y Pedro J. Fernández, entre otros muchos más.
Pero editoriales, desde el Fondo de Cultura, hasta las editoriales pequeñas, nos sorprendieron en muy grata medida, y aquí les dejo unas sugerencias:
Mujeres Piratas
Laura Sook Duncombe, Fondo De Cultura
Generalmente asociada a los hombres, la piratería nunca fue una vida que estuviera ligada a los rígidos conceptos sociales de la feminidad. Laura Sook Duncombe ofrece un estudio que desafía las creencias y las formas tradicionales de la cultura popular y se da a la tarea de narrar las historias de las mujeres pirata que desafiaron a las normas de su época y que posteriormente fueron olvidadas.
El Catadamas
Autor: Ignacio Gómez-Palacio sello L.D. Books de editorial lectorum
Antes de morir, Carmen Balcells (agente literario en Barcelona, de autores como García Márquez y Vargas Llosa) lee El Catadamas y decide firmar contrato de representación con Ignacio Gómez-Palacio. Le escribe: “El licenciado de El Catadamas es un personaje genial. ¿Es tu alter ego?” ¿Quién es El Catadamas? ¿A qué se dedica? ¿Es un vividor? ¿Gigoló? ¿Curandero? ¿Embaucador? ¿Padrote? ¿Maestro? ¿Rufián? ¿Hechicero? ¿Farsante? El lector habrá de decidirlo. El autor dice: “…. los hechos que aquí se relatan toman su fundamento en lejana data, cuando los indios y los animales se mercaban, herían y destripaban por igual, en tanto el viento y la poca voluntad de memorias entonces vivas, borraban lo que no se debe perder. Por eso quiero escribir lo que aquí se narra o de lo contrario nadie se va a acordar y el registro se perderá. Es hoy, soy yo o nunca.” El Catadamas aprende de su viejo maestro. Lo hace en la época actual y debe servir a su comunidad, donde es apreciado como un Dios. Requiere transmitir saber a sus fieles y dejar la semilla que continúe el catadamismo, como presencia esencial para el alcance del bienestar y la felicidad. Educado en los altos de la Sierra del Soconusco, El Catadamas crece entre lo agreste de la selva y el cultivo del café y el cacao. Su padre lo manda a estudiar a Alemania y sufre el encuentro de dos culturas. Regresa para descubrir su asombroso destino: la entrada del catadamismo a la gran urbe. Imperdible.
Vientos De Libertad
Autor: Alejandro Basáñez editorial Lectorum
“Después de la exitosa conquista de Tenochtitlán en 1521 por Hernán Cortés y su gavilla de aventureros, nacería la Nueva España. La madre España dominaría este inmenso territorio por trescientos largos años. Tres siglos gobernados por 64 virreyes; […] haciendo que el tiempo y el progreso se estancaran por décadas en la Colonia, como si nada nuevo e interesante pudiera ocurrir en el inmenso dominio español en América. Hechos relevantes, ocasionados por las beligerantes Francia e Inglaterra en Europa, agitarían las tranquilas aguas de la Nueva España, generando vientos de libertad, que la sacudirían en sus cimientos, despertando el descontento y la inconformidad en la Colonia, sucesos que desembocarían en la guerra de independencia, encabezada por el visionario cura criollo don Miguel Hidalgo y Costilla en 1810. En Vientos de Libertad conoceremos los orígenes y razones de este sanguinario levantamiento social, culminado en su primera fase con el fusilamiento de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez. Qué mejor manera de conocer toda esta fase de gestación libertaria, que vivirla paso a paso, en compañía de los protagonistas principales de esta historia, al interactuar codo a codo con los hombres que dejaron sus vidas por engendrar el México libre de hoy”.
Tres cruces
Autor: Alejandro Paniagua Anguiano, de editorial Textofilia
Tres cruces es el relato honesto y descarnado de un país atravesado por el narcotráfico y la violencia. Cada uno de los tres protagonistas de este libro lleva consigo la cruz de la culpa, el miedo, la ignorancia y la muerte
Lúa es una niña que crece sin padres jugando en la fosa clandestina que solía ser la bodega de su abuela, conviviendo con los muertos. Estela, abuela de Lúa, convive con su alcoholismo y sus secretos. El Ponzoña, sicario del narco, vive perpetuamente atormentado por la huida y el olor de sus asesinatos.
Alejandro Paniagua marca con Tres cruces la geografía íntima de la violencia, la que vivimos cotidianamente y nos habita, con la precisión de un rifle de francotirador.
Esta es solo una muestrita de lo que se presento en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, si desean escuchar estas y las demás entrevistas estarán todas en
http://www.mixcloud.com/charlandoconlacultura/
