CULTURA
La gran tarea del director técnico: Competitividad o mediocridad
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Definitivamente el torneo de liga en el futbol mexicano tiene particularidades muy definidas donde las opiniones se dividen, donde los escépticos lo llaman un torneo deficiente que fomenta la mediocridad lo cual está fuera de la realidad, que más bien es todo lo contrario donde no existe enemigo pequeño.
Lo manifestamos en otras ocasiones que cualquier equipo puede ganar o perder en función del armado de sus planteles, donde no propiamente las grandes inversiones entre jugadores y técnicos garantizan el triunfo.
En un equipo profesional el director técnico es el responsable absoluto en el desempeño de los jugadores en cancha, en el manejo táctico y estratégico así como los cambios o sustitutos de compañeros en un cotejo.
También debemos de tomar en cuenta de quienes hacen el comentario deportivo donde se supone son expertos o por lo menos con los conocimientos necesarios, lo mencionamos puesto que la mayoría son resultadistas donde muy pocos son analíticos y objetivos, transmiten sus opiniones que para muchos les parece adecuado y solamente manipulan al televidente, radioescucha y lectores de periódicos de los medios existentes.
La importancia de los entrenadores es fundamental como lo demuestra el repunte que han tenido los dos más grandes de este país (Guadalajara y América), donde el equipo de Televisa empecinados en sostener al técnico argentino Solari quien rompió con los paradigmas existentes de no lograr un título y despedir de inmediato al técnico en turno, como mística del equipo de Coapa donde extrañamente el argentino “vende-sueños” los embelesaba con su retórica que curiosamente el técnico mexicano Michel Leaño gran publirrelacionista hacía lo propio con los tapatíos que ambos tenían justificaciones no solo por las derrotas sino por el funcionamiento del equipo que jugaban a nada pero justificaban “poéticamente”.
Cuando un director técnico “inventa”, en el cambio de posiciones de los jugadores como lo es un delantero habilitado como defensa o viceversa se está perdiendo la brújula, donde en los encuentros que van ganando por la mínima diferencia, el manejo del equipo lo demuestran al no conservar la ventaja de uno o dos goles, máxime si se repite de manera constante en las postrimerías de los encuentros, ocasionando el descontento de todos, principalmente del aficionado cambiando “sin ton ni son” jugadores en un encuentro en el tope permitido.
La nueva modalidad en “liguilla”, donde califican 12 de 18 pareciera ser demasiados pero con la ventaja de los 4 primeros que esperan la eliminación de repechaje donde 4 equipos en un solo encuentro disputan su permanecía, que al final son los 8 de siempre a visita recíproca.
Si comparamos al Rey de los deportes en la Liga del Pacifico donde participan 10 y califican 8 es verdaderamente increíble, donde aun así no pierde el interés del aficionado, que al final siempre gana el mejor.
Fernando Ortiz (América) técnico argentino, Jimmy Lozano (Necaxa) técnico mexicano, Gabriel Caballero (Mazatlán) técnico argentino nacionalizado mexicano y Ricardo Cadena (Guadalajara) técnico mexicano, todos estos entrenadores tienen el común denominador que entraron de relevos donde no iniciaron el torneo y su presencia es más que positiva, adaptándose a los planteles sin la imposición de sus antecesores colegas que incluso se dieron el lujo de “recomendar” los refuerzos, destacando Santiago Solari al importar de la madre patria al jugador Álvaro Fidalgo con características similares con Sebastián Córdova, medallista olímpico de Tokio 2020 que segregó a grado tal de desprenderse de él vendido a un mejor equipo como los son los “Tigres” de la UANL con un Miguel Herrera que reconoce cualidades y condiciones para llevarlo a su plantel sin ninguna duda, de facultades el ex americanista que bien puede jugar en el extranjero y ser referente en el equipo que juegue.
El caso de Jimmy Lozano que cambió al equipo Necaxa paulatinamente para tenerlo en posición de liguilla logrando vencer a los “Tigres” de UANL contra todos los pronósticos jugando de buena manera con un 2 – 0 indiscutible con una nómina inferior de nombres pero no de hombres demostrándolo en la cancha, de un mérito indiscutible del técnico mexicano que demuestra la obtención del tercer lugar olímpico en Japón de sus conocimientos tácticos y estratégicos .
Ricardo Cadena ex jugador “chiva”, con carrera de director técnico en fuerzas inferiores, campeón nacional de “Chivas” sub-17, Correcaminos y Tapatío en la liga de Expansión, con un palmarés incipiente “picando piedra”, para convertirse en el director técnico interino del “Rebaño Sagrado”, los dos primeros triunfos demuestran el conocimiento con el “parado” del equipo, que contra Cruz Azul un 3 – 0 sería el justo resultado sin contar con el “motor todo terreno”, Fernando “Nene” Beltrán ausente que pasa por un buen momento, lo mismo contra “Xolos” de Tijuana nuevamente sin el “Nene” Beltrán y Alexis Vega que ganó 2 – 1, que a diferencia de Leaño tiene manejo de jugadores para ponerlos en la posición adecuada y sacar lo mejor de cada uno, donde sus declaraciones al término de los encuentros demuestran humildad, sencillez y conocimiento de causa, donde les da el mérito de sus triunfos a sus dirigidos.
Recordamos el caso de José Luis “El Güero” Real, quien inició campeonato con “Chivas”, logrando record de invicto e incluso disputar la final de Copa Libertadores que gracias al finado Jorge Vergara por estrenar su Estadio Chivas de pasto sintético perdiendo lo “canchero” del Estadio Jalisco que fueron derrotados y la ausencia de sus jugadores claves convocados en Selección Nacional, hacemos el comentario que tiene que ver con la “cantera Chivas”, con jugadores comprometidos como tales y de entrenadores en la misma tesitura lo que demuestra el conocimiento de causa de lo que es y representa “Chivas” como equipo en el contexto nacional como el más popular e importante de todos.
El Ing. Javier De la Torre, jugador y después entrenador del “rebaño”, con 5 títulos de liga (campeonísimo), Alberto Guerra jugador y campeón con “Chivas” de entrenador, José Manuel “Chepo” jugador campeón y entrenador campeón con “Chivas”, este personaje sobrino del Ing. De la Torre hermano de Néstor y primo de Eduardo “Yayo” del legado del Ing. De la Torre de sangre y estirpe nacidos en el Club Guadalajara.
El mejor mediocampista de todos los tiempos Benjamín Galindo, campeón con “Chivas” como jugador y campeón como técnico con “Santos” de Torreón, terminando con Fernando “El Sheriff” Quirarte campeón de jugador con “Chivas” y campeón como entrenador con “Santos” de Torreón, capitán mundialista de la Selección Nacional 1986.
Todo este colofón sirve para determinar el éxito de personajes forjados en la misma institución que sienten y aman la camiseta y su prestigio.
Email: etrememodelos@hotmail.com
