Connect with us

JALISCO

La historia juzgará a Raúl Padilla

Publicado

el

Opinión, por Javier Jaramillo González //

Veo que pasan los días y el tema sigue vigente, vinculado totalmente a la Universidad de Guadalajara, Jalisco y algunos hasta  de México, cuando digo México es porque los actores políticos universitarios jaliscienses son los que hacen ver a un ex-rector general lic. Raúl Padilla López (+), donde con respeto hablan de un legado muy marcado para ellos cultural, empresas universitarias, político y económico, literarias y hasta de espectáculos artísticos, deportivos, observado para estos en positivo,  escuchado en sus participaciones durante su funeral.

Ahí en el Paraninfo, se habló de muchísimas cualidades y virtudes, siguió el tema en las columnas estatales y nacionales, se escribió de todo, el que lo llamó el impulsor de la cultura, literatura mediante la Fil,  quien como rector logró la autonomía universitaria (que fue gracias a la voluntad del Gobernador Don Carlos Rivera Aceves); otros más “el padre” de la actual Universidad de Guadalajara, creador y visionario de los campus foráneos, etc, etc..  

Sin embargo, también se expresaron sus críticos, muchos nacionales, columnistas y el propio Presidente de la República lo señalaron de cacique o el todopoderoso Jefe del Sanedrín Universitario.

A mi parecer en libertad se vale haberlo criticado y más valioso es aquel que lo señaló de frente y en vida, el tiempo le juzgará y veremos cómo lo trata la historia.

Ahora voy a citar lo que yo espero que se de un personaje en la UdeG algún día, un Rector Enorme , no un jefe político , para eso se me ocurre citar a un gran Rector de la UNAM que murió en 15 de Agosto 1971, el Ing. Javier Barros Sierra, a los 56 años de edad, por lo mismo y para lo mismo dejo una liga de las muchas que hay , siempre con respeto al que decidió morir que es respetable y el que vivió hasta que murió .      

Posiblemente uno de los más interesantes , para que algunos puedan ver la trayectoria de este Gran Ex Rector de la UNAM les dejo esta liga que me resulta importante  y mucho .

En verdad los recomiendo, con la espera que algún día, se hable así de un Rector de la Universidad de Guadalajara, no de quién tendrá el mando político del Grupo, en fin manifiesto mi respeto para toda la familia del Lic Raúl Padilla López, mi gratitud eterna a la comunidad universitaria en todas sus expresiones, mi reconocimiento al Rector General Ricardo, mi más solidario abrazo al hermano del Lic Raúl Padilla, Trino Padilla, y a sus amigos, personas y colaboradores como Alfredo Peña, Leobardo Alcalá, Alberto Castellanos, Raúl Andrade, César Barba, Beto Galarza, Felipe Oceguera, Mara Robles, Tonatiuh Bravo, ustedes quieren la grandeza de la Universidad de Guadalajara, Benemérita de Jalisco, puede ser mucho mas grande que la propia historia de sus hombres y más académica que nunca.h

Continuar Leyendo
3 Comments

3 Comments

  1. S.C. Escobar C.

    17 de abril de 2023 at 17:20

    Como aficionada a la historia, la literatura y las buenas lecturas; únicamente albergo gratitud por su visión y obra. No sé dónde se encuentra ahora, pero hasta ese sitio le mando una bendición.

  2. Octavio Antonio Zuñiga Bernal

    18 de abril de 2023 at 14:50

    Bueno yo veo que la grandeza de la Universidad.y el gran legado que dejó el Lic Raúl Padilla
    En especial.con el entusiasmo académico con la dedicación y entrega.

  3. A. G. I.

    19 de abril de 2023 at 00:03

    Comentarios acertados e interesantes,pero sobre todo el último párrafo, ahora que traen los políticos el encargo de no se quién, de agregarle Alcalde a la ciudad, nuestra GDL es mucho más que un frayle benefactor y sus obras, bastante reconocido es ya, es posible que en el tiempo sus obras desaparezcan pero la ciudad seguirá, es un despropósito ese encargo, ojalá triunfe la cordura sobre el momento y la euforia política, que no social.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Más de 16 mil corredores en la novena Carrera Leones Negros

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La madrugada tapatía se llenó de energía este domingo con la edición número nueve de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola, que rompió récord de asistencia con 16 mil 500 participantes. En el marco de los 100 años de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la justa deportiva superó todas las expectativas y se consolidó como una de las competencias universitarias más concurridas del país.

Aunque se esperaban 12 mil corredores, Protección Civil de la UdeG contabilizó 4 mil 500 más durante la contienda, dejando atrás la marca de 11 mil, alcanzada en 2024. A las 6:30 de la mañana, una marea de camisetas negras y doradas partió de la explanada de Rectoría General, avanzando entre el entusiasmo del público por avenida Juárez hasta la meta en Hidalgo y Enrique Díaz de León.

El tapatío Israel Oropeza volvió a hacer historia al conquistar por cuarta ocasión el primer lugar de la categoría varonil 10K, con un tiempo de 31 minutos y 45 segundos.

“Ahorita estoy entrenando la distancia para maratón; esta carrera, además de que me gusta mucho, sirve para ese proceso. Además, quiero saber cuáles son mis tiempos para participar”, compartió tras cruzar la meta. En el podio lo acompañaron Roberto Carlos Espinosa y Noé Romero Chávez, segundo y tercer lugar respectivamente.

En la rama femenil de los 10 kilómetros, la campeona fue Dafne Camila Espinosa, con un tiempo de 37 minutos y 16 segundos. Le siguieron María Cristina González y Anyela Toro Delgado.

En la modalidad 5K, Sergio Hernández González se llevó el primer sitio varonil con 16 minutos y 49 segundos, mientras que Noelia Iliana Yee dominó la categoría femenil con 20 minutos y 9 segundos.

El coordinador general de Servicios Universitarios, Juan Carlos Guerrero Fausto, celebró la magnitud del evento y su significado especial.

“Este año corrimos más de 12 mil leones y leonas negras. Es especial porque son 100 años de nuestra Universidad. Recuerden que este evento es una fiesta”, afirmó entre aplausos, visiblemente emocionado por la respuesta del público.

Entre los corredores, destacó la historia de Javier Alejandro Hernández y su hijo Sebastián, “El Pato”, quien vive con autismo. “Yo tengo más de 20 años corriendo, y a él, desde chiquito, lo llevaba en la carriola. Ahora vamos los dos compitiendo en todo tipo de competencias”, contó el padre, quien agradeció a la UdeG por organizar actividades que fomentan la inclusión. “Correr ha sido una buena terapia para mi hijo”, añadió.

Y como emblema de perseverancia, don Simón Canela Magallón, de 102 años, volvió a ponerse los tenis para completar la ruta. “Yo empecé a caminar y correr después de la muerte de mi esposa. Gracias a mi nieta me integré a esta actividad. Para mí fue muy importante para no sentirme tan solo”, relató con serenidad.

Aunque esta vez tropezó en el camino, fue recibido como un héroe: el “Rey de la Manada”, símbolo viviente de que en la Carrera Leones Negros, el corazón corre más lejos que las piernas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Producción de maíz en caída libre

Publicado

el

– Opinión, por Gerardo Rico 

Con la promesa que el próximo 27 de octubre tendrán respuesta oficial a sus peticiones de aumento al precio de la tonelada de maíz, a 7 mil 200 pesos por tonelada, productores de este grano en Jalisco y diferentes Estados de la República advirtieron que de no obtener respuesta favorable bloquearán nuevamente las carreteras del país.

“Ahora que China dejó de comprar maíz a Estados Unidos, este país quiere acomodar su producción a cómo dé lugar en México y en todo el mundo. De ahí que es notorio el incremento de importación de maíz en los últimos años y eso no nos favorece a los productores mexicanos”, señala René Beas, veterano dirigente y luchador social del agro en Jalisco, con quien conversé sobre el tema. Advierte que si no hay respuestas favorables en la fecha acordada con la Secretaría de Gobernación, además de carreteras, podrían bloquear el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Los productores de maíz en México enfrentan problemas graves como el cambio climático -sequías e inundaciones-, el aumento de los costos de producción -insumos como fertilizantes y combustible-, la competencia desleal del maíz importado y la falta de apoyos gubernamentales efectivos para la productividad, incluyendo la desaparición de programas de financiamiento y comercialización.

Estas dificultades originaron una caída en la producción nacional, obligando a los agricultores a enfrentar precios bajos, bajos rendimientos y, en muchos casos, a abandonar sus actividades. El impacto limitado de programas claves para el apoyo al campo es uno de los factores que merman cada vez más la producción de alimentos en México, al grado de que para este 2025, especialistas prevén que se obtengan las peores cosechas, con niveles de emergencia en granos, especialmente los que son históricamente más consumidos por los mexicanos.

En 2018, la producción de maíz en México fue de aproximadamente 27.1 millones de toneladas, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Esta cifra representa un descenso con respecto a años anteriores, pero fue el punto de partida para un periodo de baja en la producción en los años recientes. Para el 2024, apenas llegó a poco más de 23.6 millones de toneladas. Y la tendencia sigue a la baja.

“En los últimos 10 años, México pasó de ser el cuarto productor a nivel mundial, a ser el séptimo; además, para el 2025 seremos el importador más grande en cuanto a maíz se refiere”, advierten especialistas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Y sí, entre enero y agosto de este año se registró una compra acumulada récord de este grano básico para la población mexicana, tanto en volumen como en valor, revelan datos oficiales.

Cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), recopilados por el GCMA, confirmaron que en los primeros ocho meses del año se han importado 16 millones 800 mil toneladas de maíz, cifra sin precedente para un periodo similar y 0.8 % superior a las 16 millones 200 mil toneladas de un año antes.

En lo que se refiere a valor, las compras internacionales de maíz, principalmente amarillo y transgénico desde Estados Unidos, representaron un desembolso de 3 mil 573 millones de dólares, 2.4 por ciento más en comparación con los 3 mil 488 millones de dólares de igual lapso de 2024.

AY JALISCO…

Jalisco produjo poco más de 3 millones 945 toneladas de maíz grano, según datos recientes, adicionalmente es el principal productor nacional de maíz forrajero -destinado al consumo animal-, con aproximadamente 4 millones de toneladas en 2024. René Beas considera que más del 90% de productores maiceros en nuestro Estado están en números rojos, “cada vez se paga menos por cada tonelada de maíz que se produce”.

“A nosotros los productores nos quieren pagar por debajo de los cinco mil pesos la tonelada, teniendo costos por arriba de 50 mil y rendimientos por debajo de ocho toneladas. Con el comienzo de importar maíz transgénico, estamos destinados al fracaso”, precisa.

Pero aquí se presenta otro fenómeno: tan solo el año pasado se tiene registro que el 30% de los agricultores de maíz en Jalisco dejaron de sembrarlo para plantar agave y otros cultivos. El problema que enfrentan miles de productores maiceros en Jalisco y a nivel nacional desafortunadamente tiende a empeorar con el riesgo de incremento a la importación de maíz transgénico en el marco de las negociaciones que vienen del T-MEC.

No existe un número exacto de productores de maíz en nuestro Estado, pero se estima que hay alrededor de 19 mil ,657 unidades de producción agropecuaria, de las cuales un porcentaje significativo se dedica al cultivo de maíz.

La producción de maíz es muy importante en México por su importancia alimentaria, es la base de la dieta nacional y de más de 600 platillos tradicionales como tortillas, tamales y atole. “Es muy fácil de resolver, si las grandes empresas acaparadoras de maíz en México otorgan un peso de subsidio por tonelada y los gobiernos estatal y federal 50 centavos cada uno, le aseguro que se acaba el problema de miles de maiceros”, precisa Renés Beas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.

En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.

El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.

El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.

Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.

En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.

El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.