JALISCO
La historia juzgará a Raúl Padilla

Opinión, por Javier Jaramillo González //
Veo que pasan los días y el tema sigue vigente, vinculado totalmente a la Universidad de Guadalajara, Jalisco y algunos hasta de México, cuando digo México es porque los actores políticos universitarios jaliscienses son los que hacen ver a un ex-rector general lic. Raúl Padilla López (+), donde con respeto hablan de un legado muy marcado para ellos cultural, empresas universitarias, político y económico, literarias y hasta de espectáculos artísticos, deportivos, observado para estos en positivo, escuchado en sus participaciones durante su funeral.
Ahí en el Paraninfo, se habló de muchísimas cualidades y virtudes, siguió el tema en las columnas estatales y nacionales, se escribió de todo, el que lo llamó el impulsor de la cultura, literatura mediante la Fil, quien como rector logró la autonomía universitaria (que fue gracias a la voluntad del Gobernador Don Carlos Rivera Aceves); otros más “el padre” de la actual Universidad de Guadalajara, creador y visionario de los campus foráneos, etc, etc..
Sin embargo, también se expresaron sus críticos, muchos nacionales, columnistas y el propio Presidente de la República lo señalaron de cacique o el todopoderoso Jefe del Sanedrín Universitario.
A mi parecer en libertad se vale haberlo criticado y más valioso es aquel que lo señaló de frente y en vida, el tiempo le juzgará y veremos cómo lo trata la historia.
Ahora voy a citar lo que yo espero que se de un personaje en la UdeG algún día, un Rector Enorme , no un jefe político , para eso se me ocurre citar a un gran Rector de la UNAM que murió en 15 de Agosto 1971, el Ing. Javier Barros Sierra, a los 56 años de edad, por lo mismo y para lo mismo dejo una liga de las muchas que hay , siempre con respeto al que decidió morir que es respetable y el que vivió hasta que murió .
Posiblemente uno de los más interesantes , para que algunos puedan ver la trayectoria de este Gran Ex Rector de la UNAM les dejo esta liga que me resulta importante y mucho .
En verdad los recomiendo, con la espera que algún día, se hable así de un Rector de la Universidad de Guadalajara, no de quién tendrá el mando político del Grupo, en fin manifiesto mi respeto para toda la familia del Lic Raúl Padilla López, mi gratitud eterna a la comunidad universitaria en todas sus expresiones, mi reconocimiento al Rector General Ricardo, mi más solidario abrazo al hermano del Lic Raúl Padilla, Trino Padilla, y a sus amigos, personas y colaboradores como Alfredo Peña, Leobardo Alcalá, Alberto Castellanos, Raúl Andrade, César Barba, Beto Galarza, Felipe Oceguera, Mara Robles, Tonatiuh Bravo, ustedes quieren la grandeza de la Universidad de Guadalajara, Benemérita de Jalisco, puede ser mucho mas grande que la propia historia de sus hombres y más académica que nunca.h
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.
S.C. Escobar C.
17 de abril de 2023 at 17:20
Como aficionada a la historia, la literatura y las buenas lecturas; únicamente albergo gratitud por su visión y obra. No sé dónde se encuentra ahora, pero hasta ese sitio le mando una bendición.
Octavio Antonio Zuñiga Bernal
18 de abril de 2023 at 14:50
Bueno yo veo que la grandeza de la Universidad.y el gran legado que dejó el Lic Raúl Padilla
En especial.con el entusiasmo académico con la dedicación y entrega.
A. G. I.
19 de abril de 2023 at 00:03
Comentarios acertados e interesantes,pero sobre todo el último párrafo, ahora que traen los políticos el encargo de no se quién, de agregarle Alcalde a la ciudad, nuestra GDL es mucho más que un frayle benefactor y sus obras, bastante reconocido es ya, es posible que en el tiempo sus obras desaparezcan pero la ciudad seguirá, es un despropósito ese encargo, ojalá triunfe la cordura sobre el momento y la euforia política, que no social.