Connect with us

CULTURA

La ignorancia, el paradigma a vencer: Homosexualidad y lesbianismo en el mundo del futbol

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

Lo que pareciera un tema morboso o sensacionalista es importante analizar y determinar que este fenómeno social existe y es necesario contemplarlo.

En estos tiempos modernos con una diversidad y pluralidad globalizada en gustos, preferencias, tradiciones y demás que incluyen los aspectos ideológicos, político, sociales, culturales, religiosos como una expresión y manifestación que forman parte de una sociedad civilizada, inteligente, comprensiva y principalmente humanista en el que todos debemos coexistir, donde por supuesto lo debemos de realizar con armonía y prestancia.

Todo individuo al nacer tiene hormonas masculinas y femeninas sin importar el sexo que poseé, en una equidad igualitaria que cuando se es mayor porcentaje en alguien, la tendencia lo es en su comportamiento sexual sin importar el género, todo esto forma parte biológica de su ser donde de cierta manera es normal que ocurra, en cuanto a su desarrollo físico y emocional adaptando posturas e inclinaciones de gustos y preferencias por individuos del mismo sexo.

La ignorancia es el paradigma a vencer en este tema tan controversial que pareciera ser incomprendido en una sociedad machista por naturaleza e historia (México), donde también ocurre en países de primer mundo, que se manejan por tradiciones, dogmas y formas de vida en el que para la inmensa mayoría tienen una mentalidad cuadrada que no les permite aceptar una realidad.

Por otro lado no existe actividad alguna donde el homosexualismo y lesbianismo formen parte de ello como puede ser en el caso de actividades masculinas por excelencia como lo es el ejército, policía, religión, universidades y todas las áreas del conocimiento en donde presupone un mundo machista, que también por supuesto el deporte forma parte de ello.

En el deporte han existido casos de personas transgénero recordando por citar un ejemplo del tenista Reneé Richards en los 70’s tenista, militar y medico oftalmólogo de profesión, quien se realizó cirugía de cambio de sexo que en un principio le negaron su participación femenina como jugadora, lo que lo llevó a tribunales internaciones que resolvieron a su favor y poder participar en torneos de Grand Slam en el que participó pero no trascendió.

Como un secreto a voces el homosexualismo ha existido desde siempre en el futbol mexicano, que forma parte de un mundo silencioso en complicidad de muchos por los prejuicios y tabúes de la época (actuales), existiendo jugadores y entrenadores que llevaban doble vida e incluso con familia donde el “secreto” socialmente se lo llevaban a la tumba.

Con la apertura del futbol femenil profesional, la diversidad sexual y la equidad de género hacen que exista mayor aceptación en este tipo de personajes que de ninguna manera son anormales, por el contrario, los acomplejados y traumados son los anormales que los atacan, refugiándose en una sociedad hipócrita en el que pone de pretexto preceptos religiosos, satanizándolos y señalándolos por personas frustradas e ignorantes.

En el campeonato mexicano destacan las mujeres lesbianas, en el que cada uno de los equipos tiene en sus filas varias jugadoras que saltan a la vista por su apariencia masculina con el pelo corto. Con el arrojo decidido de sus condiciones físico atléticas muchas de ellas se involucran desde pequeñas en una disciplina “de las patadas”, que para nada es feminista, sintiéndose libres y cobijadas por sus compañeras de equipo que las tratan de manera sutil, delicada, pero solidarias en el que su preferencia sexual es secundaria. Ello no impide la amistad desinteresada y la solidaridad en un momento determinado que para muchas no tiene la menor importancia.

El equipo de futbol “tigres” de la UANL tiene en Bianca Sierra y Stephanie Mayor un noviazgo en el que piensan formalizar en matrimonio a pesar de los ataques y bulling hacia ellas que por motivos de la pandemia se ha pospuesto.

El equipo Toluca nació el romance entre Liliana Rodríguez y Maite García que lo siguen sosteniendo a pesar de su separación de coequiperas en la que una emigró a los “Pumas” de la UNAM y la otra al Atlético de San Luis de la capital potosina que ello no impide romper su relación sentimental en el que frecuentemente ambas se buscan.

El llamado sexo débil no lo es tanto en demostrar sus emociones sentimentales sin complejos y prejuicios caso contrario del llamado sexo fuerte que es cobarde e hipócrita para sostener relaciones entre el mismo sexo, en el que lo ocultan a capa y espada demostrando así su inconsistencia mental y sentimental que no le permiten ser ellos mismos y lo peor engañar a las mujeres para formar vida marital en una deshonestidad que raya en lo patético.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.