Connect with us

CULTURA

La ilusión una vez más se renueva: La incógnita mundialista en Qatar del equipo mexicano

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Como en los últimos tiempos de cada justa mundialista, se tiene la ilusión y la esperanza de hacer algo importante que culminen en el sueño de los mexicanos, especialmente de su afición de conquistar el campeonato con los argumentos fehacientes trascendentales de los campeonatos mundiales sub-17 en dos ocasiones y un subcampeonato en la misma categoría, que a diferencia de los consagrados sudamericanos brasileños y argentinos incluidos los franceses, italianos y alemanes europeos, entre otros, cuidan sus procesos perfectamente estructurados desde juveniles, lo que el equipo mexicano no lo hace.

Un claro ejemplo lo vemos con la medalla olímpica en Londres 2012 venciendo nada menos que al poderoso Brasil encabezados por su figura internacional Neymar, Marcelo, Thiago, Oscar, Hulk, Pato, mundialistas del “ scrach du oro”, con 5 títulos obtenidos como el mejor de todos.

La olímpica mexicana de ese año 2012, un “Chatón” Enríquez actualmente en la antigua división de ascenso ahora de expansión vegetando o Israel Jiménez, perdido entre otros, por una mala planificación de sus técnicos y faltos de ambición ellos mismos, a diferencia de Marco Fabián que se mostró como lo que es, un auténtico “crack” de extraordinarias facultades que actualmente, juega lamentablemente para Mazatlán, que con respeto, tiene un equipo modesto sin mayor proyección, Hiram Mier que se consolida con “Chivas” de Guadalajara desperdiciado en Selección Nacional.

No podemos excluir de los olímpicos al artífice del equipo como estratega, Luis Fernando Tena, que se maneja con perfil bajo pero de enormes conocimientos, campeón con Cruz Azul que lamentablemente en este momento nadie lo aprovecha, en un desperdicio de la propia FEMEXFUT.

Y qué decir de las olimpiadas de Tokio, Japón 2020 con Jimmy Lozano, medallistas de broce, que se vislumbra la base de Ochoa, Sánchez, Montes, Johan, Rodríguez, Herrera, Romo, Antuna, Martín, Vega, Alvarado sin olvidarnos del talentoso Sebastián Córdoba.

Esta experiencia que lejos de ser positiva es todo lo contrario en el esquema que tratamos, de la falta de continuidad y proyecto, donde los jugadores se pierden, principalmente en el aspecto mental que debieran creérsela como un equipo nacional que entró en el concierto de los campeones mundiales, máxime en una olimpiada.

Los procesos no son de 5 partidos de 10 o 1 año sino de una década como mínimo, con los mismos entrenadores, hablamos básicamente del Tri, que afortunadamente varios triunfan.

Miguel “Piojo” Herrera un extraordinario estratega mexicano, apasionado, estudioso, temperamental de barriada, que al paso de los años controla más su carácter iracundo, con un conocimiento profundo del tema futbolístico tanto humano como táctico y estratégico, que lo primero es darle la confianza al jugador para motivarlo y sacar lo mejor de ellos, convirtiéndose en sus tutores dentro y fuera de la cancha, mucho tiene que ver la barriada, no en el aspecto peyorativo sino la humildad y el sacrificio del esfuerzo realizado viniendo de la nada.

Él hubiera no existe pero es indudable que si “El Piojo” Herrera estuviera al frente del tricolor “otro gallo cantara” porque su apasionamiento y dedicación no es fingido y prefabricado como muchos, que como diría Ángel Fernández “ama y quiere el futbol”.

Los proyectos en Selección Nacional deben ser a largo plazo, con personajes calificados como sin duda los tiene el futbol mexicano en sus connacionales, que lamentablemente los directivos de la FEMEXFUT solo tienen tiempo para la plata, esto es la cuestión recaudatoria.

Un personaje como Guillermo Cantú, metido a directivo que se supone es el conocedor del futbol, quien por cierto fue futbolista de no grandes logros tomando decisiones al frente del tricolor, fue él quien sugirió a Juan Carlos Osorio, colombiano famoso por sus “rotaciones”, que como diría el mundialista Luis Hernández, él solo conoce el término de las rotaciones de la luna.

El caso de La Volpe en su paso por la Selección Nacional para muchos comentaristas fue positivo lo que diferimos de ello con más oscuros que claros en su carrera de director técnico, que para colmo se convirtió en depredador sexual siendo entrenador de “Chivas”, con el caso vergonzoso de acoso sexual a la podóloga que trabajaba en la institución, que la mayoría de prensa deportiva en general fue omiso y protector del argentino de los vasallos comentaristas que le perdonan todo, incluyendo sus pleitos personales con dos instituciones físicas en el caso del ahora Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco que lo marginó del mundial prefiriendo a su yerno Rafael “El Chiquis” García, casado con su hija para llevarlo de vacaciones sin un minuto de juego y que decir del ex niño de oro, su acérrimo enemigo que siendo jugadores activos ambos, Hugo se dio el lujo de anotarle 6 goles en una temporada anual, con dos goles con el sello de la casa (chilena), lo mismo en Ciudad Universitaria que en el Estadio Azteca (UNAM vs Atlante), se entiende la animadversión.

El descaro de José Ramón Fernández lo llevó a contratar a La Volpe en ESPN México para fastidiar a Hugo, en un malinchismo que raya en lo patético, secundado por su hijo putativo David Faitelson, que cada que tiene oportunidad incomodan al Penta pichichi y de paso promover al argentino, que estaba sin trabajo después del episodio en Guadalajara del acoso sexual de una trabajadora de la institución “chiva” en el Club, que por ese simple hecho deberían desterrarlo de este país, que por cierto el caso se reabrió en el 2021 por lo que está vigente por un juez que dictará con las pruebas necesaria la culpabilidad (que de hecho la tiene), o inocencia de la misma.

Lamentablemente no hay peor enemigo de un mexicano que un compatriota suyo en el que sale a relucir el cuento de “la cubeta de cangrejos” destapada que no se salen.

Tenemos otro vividor que es “chilango” en el caso de Ricardo Peláez que no se explica la transacción de dos jugadores por uno en el caso específico de Uriel Antuna y Alejandro Mayorga por Roberto “El Piojo” Alvarado en el trueque Guadalajara – Cruz Azul.

Finalmente el caso de “Tata” Martino con todos los blasones debemos darle el beneficio de la duda, donde las eliminatorias se consiguieron descuidando las formas pero cumpliendo a cabalidad el cometido que era clasificarse al mundial de Qatar, con el pecado de dejar fuera a Javier “Chicharito” Hernández y morirse con la suya.

Como diría “El Perro” Bermúdez “Vamos muchachos”, México adelante.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.