CULTURA
La mediocridad de la Femexfut: La Selección Mexicana estancada
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Definitivamente el área de CONCACAF tiene un nivel muy limitado con una disparidad extrema donde casi siempre califican los mismos de 8 posibles y 4 boletos en eliminatorias mundialistas : El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica que este último equipo nacional en sus apariciones mundialistas realiza un brillante papel mejor que el nuestro.
Los gigantes dormidos Canadá y USA potencias económicas mundiales despertaron al fin del letargo de la indiferencia futbolística que tenían, donde paulatinamente se convierten en una realidad que con seriedad y perseverancia logran un posicionamiento en esta zona referida, pasando a ser de victimas a victimarios de la escuadra azteca, que gracias al menosprecio de los mexicanos y la burbuja mediática de los serviles comentaristas deportivos promotores del equipo tricolor que tienen como sede alternativa el vecino país radicando millones de connacionales que aprovechan la nostalgia de su nacionalismo, llenando sus arcas los federativos con equipos y la propia selección nacional con encuentros intrascendentes.
Costa Rica, Honduras, últimamente Panamá y Jamaica siempre se les indigestan, máxime de locales desde siempre pero nunca para superar a los mexicanos como ahora lo son nuestros vecinos del norte.
Tanto los canadienses como los gringos, muchos de sus futbolistas están jugando en Europa incluso en la “Premiere League” en Inglaterra y otros países importantes que, a diferencia de los mexicanos, cobran adecuadamente y son titulares en sus respectivos equipos a diferencia nuestra desde siempre, varios ejemplos como el propio Cuauhtémoc Blanco (fracaso), donde el mejor jugador actual Hirving “El Chucky” Lozano triunfando en Holanda lo adquirió el Milán de Italia, pero donde su técnico Gennaro Gattuso lo congeló buen tiempo pagando más de 42 millones de euros como el más cotizado de todos los tiempos, dándose el lujo de banquearlo, que actualmente juega con más regularidad (2022); Héctor Herrera, campeón con Atlético de Madrid que pasa mayor tiempo en banca; Diego Lainez quien tampoco juega con su equipo Real Betis; en cambio Javier “Chicharito” Hernández el técnico argentino “Tata” Martino se da el lujo de no convocarlo por el capricho de su compatriota Funes Mori siendo el mexicano el máximo goleador de todos los tiempos en selección nacional activo en USA con el Galaxy de LA, demostrando su cuota goleadora en todos los países (Inglaterra, España, Alemania y USA), donde el técnico Martino asevera desde su llegada que solo jugarían los que estuvieran en mejor momento, lo cual es contradictorio; Orbelin Pineda despreciado en su actual equipo Celta de Vigo en banca y considerado por Martino en el tri., J. J. Macías que jamás jugó en la aventura de segunda división en España despreciando la sub-23 que tan buen papel realizó en Tokio obteniendo medalla de bronce.
Recordamos también a dos extraordinarios jugadores que brillaron con luz propia, intermitentes en el éxito con enorme talento y calidad : Giovani Dos Santos que en el mundial en Brasil se consagró anotando dos goles invalidados contra Camerún, jugando extraordinariamente, amén del golazo en el estadio Rose Bowl de Pasadena CA en final de Copa de Oro 2011, el ultimo equipo América se fue sin pena ni gloria (2021).
El caso de Marco Fabián, campeón Olímpico en Londres 2012 de excepcionales condiciones que en juego amistoso en USA “Chivas” de Guadalajara contra Barcelona de España que los tapatíos golearon 4 a 1 con sendos goles (2) uno de media tijera y el otro con gran tiro desde fuera del área, siendo campeón del mundo el equipo español con su gran estratega Josep “Pep” Guardiola, actualmente es intermitente en el equipo Mazatlan donde regresó para vegetar sin trascendencia.
A pesar de los consagrados indiscutibles Hugo Sánchez y Rafael Márquez, Real Madrid y Barcelona en diferentes épocas que ganaron todo, sin olvidarnos de Carlos Salcido y Fco. Javier “Maza” Rodríguez campeones con el PSV Eindhoven de Holanda, recientemente Andrés Guardado y Héctor Moreno con el mismo equipo y Pavel Pardo y Ricardo Osorio con el Stuttgard de Alemania campeones.
Aun así el jugador mexicano no está bien cotizado en Europa, sacrificando sus ingresos económicos, es por ello el comparativo con Canadá y USA, que sus jugadores en Europa son cotizados y tienen ritmo pues son titulares.
Brevemente destacamos los directores técnicos que a cuenta gotas incursionan en el extranjero, que los detectamos con lupa: Velibor “Bora” Milutinovic yugoslavo – mexicano, único en selecciones diferentes consecutivamente en justas mundialistas: México, Costa Rica, USA, Nigeria y China (suceso inusitado); Javier “Vasco” Aguirre dirigió en España, Japón, Emiratos Árabes, Egipto, campeón con Pachuca; Ignacio Ambriz auxiliar de Aguirre en España, campeón con León; Carlos de los Cobos en El Salvador; Raúl “Potro” Gutiérrez en Honduras, lo mismo que Juan de Dios Castillo y otros muy pocos sobresalientes.
En síntesis la calidad del jugador mexicano compite con cualquiera aunque no siempre lo hace equitativamente con otros países que en los tiempos actuales los siguen minimizando no pagándoles adecuadamente y lo peor, tenerlos en la banca, con la pérdida de ritmo y continuidad que se refleja en selección nacional, donde el técnico argentino tiene a sus preferidos, donde el equipo tricolor no tiene variantes ni identidad propia, no obstante cumpliéndose el ciclo mundialista que a final de cuenta el “Tata” Martino lo contrataron para Qatar 2022 donde no convence del todo a la prensa y la afición, que al igual que el colombiano Osorio tiene sus “rotaciones”, sin mantener un cuadro titular, es una incógnita la lista final del equipo mexicano, terminando diciendo que los federativos que manejan a la selección nacional no tiene roce internacional con escuadras calificadas, que como diría Ferreti “equipos moleros”, que tienen estancado el nivel real del futbol mexicano por todas las variantes que manifestamos.
