JALISCO
La nueva era de Leones Negros y Gobierno de Jalisco: El acuerdo de la transformación, entre el poder y la educación de Jalisco

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
En lo que fue el antiguo recinto legislativo jalisciense, los ecos del poder político retumbaron las paredes de la academia, cuando Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, se erigió como un titán frente a la multitud congregada en el acto solemne de la firma del decreto del presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara.
Su voz, cargada de la historia reciente, traza el retrato de una institución transformada, no por el deseo de conocimiento, sino por la sed de influencia política.
Enfatiza Enrique Alfaro: «Nuestra casa de estudios se fue convirtiendo, por decisiones en las que todos tenemos una parte de responsabilidad ya sea por acción o por omisión, en un mecanismo institucional de presión política sobre los poderes constitucionales y sobre el sistema de partidos, la búsqueda de espacios de poder en la arena política a nombre de la institución generó paulatinamente un desdibujamiento de su esencia y comprometió en muchos momentos el cumplimiento de su función sustantiva: formar a las nuevas generaciones de jaliscienses”. Su crítica a quienes han dirigido la Universidad de Guadalajara no es leve; es una acusación de haber abandonado la esencia educativa por el juego del poder. Ahí, en ese momento, no sólo se firma un decreto; se pretende cerrar un capítulo turbulento en la relación entre el gobierno estatal y la casa de estudios.
Alfaro no elude responsabilidades ni oculta las cicatrices de batallas pasadas. Reconoce a Raúl Padilla López, figura imponente en este drama político, como un adversario formidable y un arquitecto del modelo universitario contemporáneo. Aun así, el gobernador sostiene que las visiones de universidad que ambos defendían eran irreconciliablemente opuestas. Este reconocimiento no busca hacer un elogio vacío, sino un recordatorio de que incluso entre adversarios hay respeto, un reconocimiento de valor en la lucha por ideales distintos.
La narrativa de Alfaro no es solamente la crónica de un conflicto, sino también la de una evolución personal y política. Describe un proceso de reflexión y decisión, marcado por la firmeza ante las críticas y los desafíos a su visión de gobierno. Su descripción de las tensiones presupuestales y las manifestaciones callejeras revela la complejidad de un debate reducido injustamente a caricaturas por la opinión pública.
El acto de la firma del decreto se convierte, entonces, en una especie de reconciliación, no sin antes pasar por un camino de confrontación y desencuentros. Alfaro extiende una mano, no solo a sus adversarios políticos, sino también a la comunidad universitaria, buscando reconstruir puentes, restaurar el diálogo y reenfocar la misión de la universidad hacia el bienestar de Jalisco.
En este relato de poder, política y educación, el papel del rector Ricardo Villanueva emerge como crucial. Alfaro lo reconoce como un adversario digno, cuya lealtad a sus convicciones lo colocó en el centro de la tormenta política. A través de la figura de Villanueva, el gobernador ilustra la posibilidad de madurez política y diálogo constructivo, incluso en medio de la confrontación más ácida.
Al tomar el micrófono el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, habla con voz entrecortada y fuera de su discurso escrito, diciendo: “La verdad es que no, no me preparé para hablar de Raúl Padilla y creo que fue un error no haber previsto eso ayer, sí, yo creo que, con el gobernador, muchísimas veces platicamos Enrique en tu oficina, visiones diferentes, creo que con entereza defendiste las tuyas y creo con entereza defendí las mías y para mí Raúl Padilla es la mente más brillante que ha pasado por la Universidad y eso, va a ser siempre”.
La descripción de Padilla como «la mente más brillante» que ha atravesado los umbrales de la universidad no es solo un reconocimiento a su inteligencia, sino también un sutil recordatorio del peso de su legado y de su influencia indeleble en el panorama educativo y cultural de Jalisco. Esta mención, entre líneas, plantea un desafío a la audiencia: interpretar el silencio y las omisiones tanto como las palabras pronunciadas.
La figura de Raúl Padilla, omnipresente en el subtexto, emerge como el elefante en la sala, un tema que, por su ausencia explícita, delineó con claridad los contornos de este encuentro
Luego, el rector de la UdeG, dice con una candidez que roza la ingenuidad política: “Pero ya vamos a hablar de puras coincidencias a partir de hoy, ¿no? Y en verdad gobernador. Gracias, gracias por lo que está sucediendo el día de hoy, ya en los momentos difíciles nunca me imaginé que, pudiéramos estar el día de hoy haciendo este momento histórico para la universidad y, así como decimos lo malo, decimos lo bueno, este, esto va a marcar tu administración, y va a haber un antes y un después, y toda la vida te vas a sentir muy orgulloso también de haber llegado a este momento”.
La promesa de enfocarse en «puras coincidencias» a futuro, sugerida por Villanueva, se presenta como un velo de unidad y concordia que apenas disimula las discrepancias pasadas. Es un intento de limar asperezas, de mirar hacia adelante, pero con la plena consciencia de que el pasado, con sus roces y desacuerdos, no se borra con facilidad. En este gesto de acercamiento, se evidencia una estrategia política que busca sanar heridas en público, pero sin olvidar las batallas libradas en privado.
Al final, lo que se celebra con la firma del decreto no es simplemente un acuerdo presupuestal; es la promesa de un nuevo comienzo para la Universidad de Guadalajara y para el estado mismo. Es un pacto basado en el respeto mutuo, la solidaridad y el diálogo.
En este acto protocolario, entonces, se revela una faceta de la política jalisciense raramente vista: la capacidad de transformar el conflicto en colaboración, la adversidad en avance.
En X @DEPACHECOS
JALISCO
Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

– Por Redacción Conciencia Pública
La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.
Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.
La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.
Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.
Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.
Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).
Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.
El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-