JALISCO
La participación de los sistemas anticorrupción

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz Gómez //
El Sistema Estatal Anticorrupción se encuentra listo y debidamente conformado para afrontar este año crucial de ambiente preelectoral y electoral en el primer semestre del 2024; recordemos que desde el 2017 Jalisco inició su transición al Sistema Nacional Anticorrupción homologándose a la reforma constitucional de mayo del 2015 en materia de combate a la corrupción.
Esta reforma indica la creación de los Sistemas Anticorrupción del país y los Estados; aunque complejos han resultado los sistemas anticorrupción para la ciudadanía, el robustecimiento de los mismos permite el avance a las políticas públicas de combate, prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción en el país y en el Estado, aunque nunca serán del todo aceptados por los gobiernos en turno, debido a que pueden ser una piedra en el zapato; sin embargo, la promoción de la integridad y la ética pública, es un propósito generalizado y debe ser una filosofía de cualquier gobierno.
En este sentido, el 21 de septiembre del 2023, quedó integrada la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, misma que formamos nueve ciudadanos que tendremos la honorable labor de seleccionar al próximo integrante del Comité de Participación Social (CPS) del SEAJAL, cargo renovado cada año según van cumpliendo su ciclo de cinco años.
La fundamental tarea de los cinco ciudadanos especialistas en la materia que componen al CPS, es sin duda de vital importancia. Representan a la sociedad y son designados con un esquema distinto a solo postularse, son evaluados con cierta metodología para comprobar y corroborar de manera específica, su alta capacidad en materias de combate a la corrupción, fiscalización, rendición de cuentas y transparencia, son la pieza esencial y social del Sistema Estatal Anticorrupción, producto de la participación de la sociedad que arroja una representación especializada.
Es por eso que resulta de gran valor la tarea que la comisión de selección realiza para convocar a los mejores ciudadanos, con un perfil concentrado en el combate a la corrupción, será designando de entre los mejores que tiene Jalisco y que se integrará al Comité de Participación Social (CPS) que a su vez encabeza el Sistema Anticorrupción el Estado.
La labor del Comité de Participación Social en el engranaje del Sistema Estatal Anticorrupción es coadyuvar, fungiendo como una instancia ciudadana y especializada en el SEAJAL, dando forma a las políticas públicas, planes y mecanismos de combate al fenómeno de la corrupción, promoción y cultura de la integridad y ética institucional.
Por tal motivo, desde el año de su instalación en 2017 ha promovido iniciativas de mejora a los diversos mecanismos de participación para así contribuir en las decisiones de política pública en la materia.
Es importante, razonar que la visualización de los sistemas de anticorrupción y transparencia, son un eje central de la ofensiva contra la corrupción y la desinformación pública, nos desviaran cada vez más de faltas administrativas, hechos y actos de corrupción, opacidad, cometidos por quienes bajo un cargo público y en ausencia de integridad y servicio a la sociedad, ostentan un deber público sirviendo solo de recurso humano para la corrupción y la opacidad gubernamental.
Hoy tenemos la oportunidad de no pecar de ignorancia y nutrirnos a fondo de la consigna constitucional y social que tienen los Sistemas Anticorrupción en nuestro país, considerando la gran labor de las organizaciones civiles, de los sectores académicos y sociales por participar de los lugares que este sistema ampara para una sociedad representativa y democratizadora.
En este contexto cabe señalar enérgicamente que el uso y goce de sistemas que nos acercan a los mecanismos y herramientas de combate o de reconocimiento de derechos, funcionan solo sí la sociedad se interesa por conocerlos y hacerlos su propio medio de acercamiento a contribuir con un Jalisco combatiente que fiscaliza al gobierno, solicita la rendición de cuentas, marca la cultura de la denuncia ante los actos de corrupción, requiere información pública para evitar la opacidad de las instituciones públicas, mediante los órganos que deben garantizar los derechos de los ciudadanos en Jalisco, es un trabajo de todos y para todos, la participación sujeta los compromisos adquiridos en materia anticorrupción y demanda de la mayoría de sectores sociales corresponsables de la política estatal anticorrupción de Jalisco, el atento funcionamiento de los sistemas.
JALISCO
Trámites para recuperar dinero de tu Afore en seis días hábiles

-Consejos para tu jubilación, por Arturo Pérez Díaz
¿Quieres saber cómo recuperar de tu Afore hasta 200 mil pesos?
En México, al acercarse la jubilación, muchos trabajadores se preguntan qué sucede con el dinero ahorrado en su AFORE. Para responder estas dudas es fundamental entender cómo funcionan las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), el papel de la CONSAR y cómo recuperar los recursos según el régimen de pensión: Ley 73 o Ley 97 del IMSS.
Las AFORE son instituciones privadas autorizadas por el gobierno para administrar, invertir y proteger las aportaciones hechas por el trabajador, su patrón y el Estado en una cuenta individual. Cada trabajador formal tiene esta cuenta a su nombre y conserva su antigüedad laboral, incluso si cambia de empleador.
El trabajador elige su AFORE, la cual invierte los fondos en bonos, acciones y otros instrumentos financieros para generar rendimientos. Sin embargo, esas inversiones no siempre son seguras; por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19 muchas cuentas perdieron hasta 100 mil pesos en un año.
Las aportaciones a la cuenta provienen de tres fuentes: el propio trabajador, mediante descuentos de nómina; el patrón, con aportaciones obligatorias; y el gobierno, con una pequeña cuota social.
Estos fondos se dividen en subcuentas como cesantía y vejez (para la pensión), retiro, ahorro voluntario e INFONAVIT. Durante la vida laboral, desde los 18 hasta los 65 años, el dinero se acumula en la AFORE elegida y, al retirarse, se usa para la pensión mensual o para entregar algunos montos en efectivo.
La CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) es la autoridad que regula y supervisa a las AFORE para asegurar que operen en beneficio de los trabajadores. Vigila que los fondos estén seguros, que las inversiones cumplan con la ley, que la información al trabajador sea clara y oportuna, y puede sancionar irregularidades. Su propósito es que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) funcione correctamente y proteja los derechos de los trabajadores.
Al llegar la jubilación, puedes retirar recursos de tu AFORE en varias modalidades: total, parcial, de ahorro voluntario o por fallecimiento del titular. Para quienes cotizan bajo Ley 73 (antes del 1° de julio de 1997), el IMSS paga la pensión con base en salario y semanas cotizadas, y además pueden recuperar en efectivo las subcuentas de SAR 92-97, Retiro 97 e INFONAVIT 97 (si no usaron crédito de vivienda). Un ejemplo muestra un total acumulado de 639 mil 099 pesos, de los cuales 177 mil 148 pesos son recuperables en efectivo, mientras que el resto financia la pensión.
Quienes cotizan bajo Ley 97 (después del 1° de julio de 1997) deben financiar su pensión con lo ahorrado en su AFORE y solo pueden recuperar en efectivo SAR 92-97 e INFONAVIT 92.
Para retirar los fondos, primero obtén la Resolución de Pensión del IMSS y luego acude a tu AFORE con identificación, estados de cuenta y CLABE interbancaria. Llena la solicitud con datos exactos para evitar retrasos, ya que los errores pueden demorar el pago hasta seis meses. La AFORE debe entregar los fondos en máximo seis días hábiles.
Mantén actualizados tus datos, revisa tu información y consulta tu AFORE para evitar contratiempos. En caso de fallecimiento, los beneficiarios registrados pueden reclamar los fondos.
El ahorro para el retiro es tu derecho; infórmate, planea y reclama lo que te corresponde para asegurar un retiro digno y tranquilo. Si necesitas ayuda, puedo apoyarte en tu estrategia de jubilación.
—000—
Arturo Pérez Díaz es periodista independiente; ha sido docente de Política, Opinión Pública y Mercadotecnia Política, así como asesor profesional de Comunicación Pública.
E-mail: Amper61@hotmail.com
Deportes
Sábado semiamargo para Atlas y Chivas

-Por Redacción Conciencia Pública
La noche de este sábado los equipos tapatíos no tuvieron una buena jornada que los ayude a cumplir su intención de arrancar con buen pie su camino en el Torneo Apertura 2025. Para el Rebaño, será clave convertir en los partidos con ocasiones claras; para los Zorros, pulir errores en la portería será la prioridad si quieren pelear alto esta temporada.
Chivas nos deja con la sensación amarga de no haber concretado y fue superado por León (0‑1). Atlas regaló espectáculo y drama ante Cruz Azul en un igualado 3‑3. Dos historias muy distintas, pero con un epicentro: la pasión de la Liga MX vive un regreso vibrante.
De visita ante el León en Now Camo, ayer para las Chivas el panorama se complicó rápido: un penalti bien cobrado por James Rodríguez en la segunda mitad del encuentro selló una derrota por 1-0.
A pesar de que el Rebaño buscó rescatar el empate, con intentos de Hugo Camberos y Roberto Alvarado, León mantuvo el orden y el marcador final no se movió. Chivas nos deja con la sensación amarga de no haber concretado y fue superado por León.
Los rojiblancos tuvieron una mala lectura del partido. Chivas dominó la posesión y creó algunas oportunidades, pero le faltó puntería en momentos clave. Camberos estrelló un disparo en el poste y Alvarado falló por poco en un par de intentos cerca del área rival.
La falta de contundencia que viene padeciendo el Rebaño desde hace mucho tiempo es lo que complicó todo: tienen dominio en los partidos, pero sin goles. Esa fue la diferencia en un partido donde se suponía que el Rebaño podía sumar al menos un punto.
Atlas y Cruz Azul regalan un empate de locura
La de ayer en el Estadio Jalisco fue una crónica de un empate con sabor a incertidumbre. Después de ir ganando por 2‑1, Atlas permitió que Cruz Azul remontara con dos tantos de Sepúlveda, incluido un penal atajado que volvió a señalarse tras revisión del VAR.
Ya en el tramo final, Doria puso el 3‑2 tras una falla del portero Kevin Mier, pero Sepúlveda empató de cabeza en tiempo de reposición. Un choque que tuvo de todo: emociones, fallas, remontadas y un cierre al filo del dramatismo.
El partido brilló por sus errores en portería, un penal polémico y un cierre dramático que lo convirtieron en uno de los más entretenidos de la jornada.
Así, Atlas firmó un empate con sabor a poco tras dominar buena parte del partido, pero también demuestra vulnerabilidad en su defensa.
JALISCO
Renuevan plaza principal de Ixtlahuacán con inversión histórica; buscan impulsar identidad y turismo

-Por Francisco Junco
Con una inversión de 37 millones de pesos, el Gobierno Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos inauguró la remodelación de su plaza principal, que a partir de ahora llevará el nombre de Plaza Santiago Apóstol, en honor al Santo Patrono del municipio.
La renovación de este emblemático espacio no solo representa una transformación urbana, sino también una apuesta por el fortalecimiento de la identidad local y la atracción de visitantes.
“Es una inversión histórica en la renovación de la plaza principal de Ixtlahuacán de los Membrillos. Se busca atraer mayor turismo y derrama económica”, señaló el presidente municipal Heriberto García Murillo durante el acto inaugural.
El alcalde subrayó la relevancia simbólica de esta obra para los habitantes del municipio, destacando que se trata de un sitio con más de 300 años de historia. Afirmó que la plaza renovada devuelve a la comunidad un lugar que es esencia y punto de encuentro.
“Para todos los ixtlahuaquenses representa identidad, tradición, cultura, algo que tenemos muy arraigado, nuestro lugar de convivencia. El ver remodelado de esta manera, no tiene cómo explicarse, pero se siente que Ixtlahuacán de los Membrillos de nuevo tiene identidad”, expresó con emoción.
Además de la carga cultural y emocional que representa, el nuevo espacio busca ofrecer también seguridad y funcionalidad.
García Murillo destacó que se trata de una de las plazas de mayor dimensión en la Zona Metropolitana de Guadalajara, equipada ahora con sistemas de videovigilancia que permitirán a los visitantes sentirse tranquilos.
El proyecto de remodelación contempló diversos elementos que combinan lo funcional con lo estético. Entre ellos se encuentran la construcción de un nuevo kiosko, la remodelación integral de la explanada principal, la instalación de luminarias, bancas metálicas, dos fuentes coloniales de cantera, la renovación de jardineras, vialidades y cruces peatonales. Como distintivo del municipio, se colocaron esculturas de membrillo en bronce y letras monumentales que identifican a Ixtlahuacán.
La administración municipal también prevé incorporar estatuas de personajes emblemáticos relacionados con el municipio, como Manuel Capetillo, a quien se refieren como “el mejor torero del mundo”; Katia Echazarreta, la primera mujer astronauta mexicana en ir al espacio; y figuras de la película protagonizada por Vicente Fernández: El Diablo, el Tonto y el Santo. Estas esculturas buscarán reforzar el sentido de pertenencia y proyectar una imagen más rica y diversa del municipio hacia los visitantes.
Durante la inauguración se realizó un acto simbólico: en el nuevo kiosko fue sellada una cápsula del tiempo que será abierta dentro de 25 años. En ella, los habitantes depositaron cartas, fotografías y objetos personales con el propósito de compartir sus historias y sentimientos con las generaciones futuras.