OPINIÓN
La peor llamada Reforma Educativa
Metástasis, por Flavio Mendoza //
Quedaron aprobadas las 3 leyes reglamentarias en materia educativa y en el lenguaje del propio presidente AMLO perfectamente podría etiquetarse como “La peor llamada Reforma Educativa”, porque no es educativa, además tampoco la 4T comenzó por los elefmentos que tienen que ver con lo pedagógico, fue exactamente igual, modificaron los aspectos administrativos de impacto laboral en el Sistema Educativo.
En el recinto legislativo en San Lázaro lo que menos les importó fue la discusión a profundidad sobre los elementos que rigen el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la evaluación a los docentes, simplemente al viejo estilo que dicen repudiar, Morena se impuso desde comisiones y en el pleno, a pesar de ser una sesión de 15 horas continuas en realidad no se debatió ni consideró los pocos puntos con argumentos de quienes estaban en contra de los dictámenes.
La más polémica, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, en la que quedó establecido que los egresados de las Escuelas Normales Públicas tendrían en automático una plaza de base en el sistema, condenando así a miles que no pudieron ingresar a las normales públicas por los pocos espacios que éstas ofrecen, así como por otras circunstancias como tiempos y lugares de quienes incluso realizan una doble función, al mismo tiempo que estudian en una escuela normal particular y trabajan, aportando a este país para su economía, entonces ellos estarán prácticamente impedidos para poder obtener una plaza docente.
Además en esta misma ley se elimina todo lo que tiene que ver con la evaluación diagnóstica y su obligación para todos los docentes, entonces básicamente quedarán dichas evaluaciones sólo para quienes decidan incorporarse a los procesos de actualización, la evaluación pues queda eliminada como parte de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento, mientras que a la representación sindical nuevamente se le da la facultad de incidir para la elaboración de las listas nominales que determinarán la asignación, en otras palabras, la comisión determinará quiénes y en dónde obtendrán una plaza de base, una dirección o supervisión, así como quienes se podrán promover y alcanzar un incentivo económico.
Existe además una gran incongruencia entre lo que se aprueba en las leyes reglamentarias y lo que el presupuesto para el ejercicio fiscal 2020 establece, parece que la única intención fue cumplirle a sus aliados, quienes representan 40 legisladores que entregó principalmente AMLO y Morena en su partido y el de sus aliados, por lo que presumiblemente tienen entre la espada y la pared al Presidente y por ello la ley quedó su interés y antojo, pues el presupuesto educativo tienen un raquítico incremento real de 0.5%, pero además hay reducciones importantes por ejemplo en el FONE para la nomina del 1.4%, o no habrá nuevas contrataciones y congelarán claves, es decir habrá menos trabajadores o se espera un muy bajo incremento salarial al magisterio.
Rasuraron el presupuesto para las Escuelas de Tiempo Completo con el 51%, el programa de mantenimiento y rehabilitación de las escuelas con hasta 98% menos, sin presupuesto para la formación inicial, ampliación de cobertura en las normales públicas, sin presupuesto para formación continua, infraestructura escolar, menos con la eliminación del INIFED, con muy poco recurso para el programa que sustituiría a Carrera Magisterial y los K´s.
En fin, esta reforma educativa obradorista tiene un fin estrictamente clientelar y electorero, no quiere perder la alianza con la CNTE y pretende mantener cotos de poder para el beneficio particular. Se termina todo carácter meritorio para el magisterio, es un retroceso que puede costarle mucho a la patria, pero nuevamente podrá presumir que es una reforma única y que no la tienen nadie en el mundo, y en ello estoy de acuerdo, porque va en contra sentido de la educación en el mundo.
Twitter: @FlavioMendoza_
