OPINIÓN
La pérdida de Luis Reyes Brambila: Puerto Vallarta y uno de sus hijos predilectos
Opinión invitada, por Hiram Valdez Chávez //
Triste noticia la pérdida de un gran hombre que dejó este mundo y su hermoso Puerto Vallarta. No solo los atardeceres majestuosos, sus montañas que abrazan la Bahía de Banderas, su arena y su mar, paisaje único, como salido de una pintura, no solamente este conjunto de belleza natural y bendición, somos muchos los que te vamos a extrañar Licenciado Luis Reyes Brambila. Aunque naciste en Guadalajara, Puerto Vallarta fue para ti tu hogar e inspiración de vida.
Sin duda es triste saber que partiste, entendemos que la vida solo es prestada y que el boleto de viaje tiene un final. Dejas una gran enseñanza para muchos que estuvimos en algún momento cerca de tu vida, fuiste maestro por tu gran trabajo y tesón, tuviste la sensibilidad y la visión para percibir el futuro y el gran potencial que es hoy Puerto Vallarta, caminaste de la mano con todo su esplendor, tuviste la paciencia y la constancia como todos los grandes hombres que han dejado huella en este mundo.
Comprendiste como, desde tu trinchera, se debería impulsar un destino turístico en todos los ámbitos nacional e internacionalmente, entendiste a la perfección las relaciones públicas, como un pez en el mar de Bahía de Banderas, descubrías talentos para impulsarlos con tus opiniones y activar conciencia para promover verdaderamente a Puerto Vallarta, siempre tan atinado maestro, supiste manejar los momentos en situaciones claves, para que Puerto Vallarta tuviera estabilidad en muchos ámbitos, siempre preocupado y atento, fuiste un guerrero fiel al destino, un Neptuno cuidando a tu Puerto Vallarta.
Tu mano sabía escribir y tus letras despertaban conciencia y esa misma mano también sabía extenderse para ayudar a los amigos con tu grande y noble corazón, te vamos a extrañar Maestro Luis Reyes Brambila, pero al mismo tiempo Puerto Vallarta y su hijos y los que vengan deben de saber quién fuiste, sin duda te realizaremos alguna escultura para recordarte, o una calle con tu nombre, o una biblioteca, o un galardón de periodismo, o ciclo de conferencias en tu honor, de esas que sabías organizar para que la sociedad se involucrara para elevar conciencias e impulsar más a nuestro querido Puerto Vallarta, pero tenemos que transmitir en la nuevas generaciones, como un periodista debe contribuir al desarrollo de un destino actuando positivamente, fuiste un periodista líder, audaz a tu época, los que te conocimos, entendimos y sabíamos que ya te habías adelantado, porque manejabas un principio, hablas de globalización que se refiere a pensar globalmente y actual localmente, lo lograste Maestro, sembraste semilla en muchos líderes que hoy protegen y cuidan Puerto Vallarta.
Recuerdo cuando te saludé por primera vez y me presenté en el aeropuerto de Guadalajara, viajamos juntos al destino que nos cambió la vida para siempre Puerto Vallarta, te hablé que acaba de leer un libro de la historia estudiantil de la Universidad de Guadalajara, que con gran alegría había leído los inicios de tu carrera periodística, cuando fundaste con otros compañeros tuyos el periódico El Bachiller, te entusiasmaste y me pusiste toda la atención, te mencioné anécdotas, nombres de tus compañeros, estabas muy contento porque la historia había reconocido tu trabajo desde tu juventud y tú época estudiantil.
Te llevé el libro Organizaciones y movimientos estudiantiles en Jalisco, de Alfredo Mendoza Cornejo, de ahí nació una gran amistad, compartimos el fascinante periodismo de sarcasmo político que publicaba cada año por el día del estudiante la Federación de Estudiantes Guadalajara, la famosa “Lengua” que por cierto tenías varias muy bien conservadas, el sarcasmo nos identificaba, no sin olvidar también aquel momento político cuando fuiste candidato a Presidente Municipal de Puerto Vallarta, que me escuchaste y en segundos organizaste una conferencia de prensa para impulsar una idea, un proyecto.
Porque siempre creíste en la juventud y era para presentar para cuando fueras presidente municipal, se iba crear por primera vez en Puerto Vallarta el Instituto Municipal de la Juventud, en el año 2000, acompañados de líderes juveniles como Ramón Ruelas Hernández, Jorge Luis García, Fernando Flores Sosa entre otros y al final se hizo polémica porque muchos jóvenes ya querían presidirla y tus palabras contundentes, fueron «usted joven Hiram será el director del Instituto de la Juventud».
Siempre leal a tus ideas y compromisos apoyaste al desarrollo político de Puerto Vallarta, del color que fuera, siempre institucional, sabías de la importancia de pluralidad, de la crítica, del análisis pero siempre cuidando el gran destino que es y será Puerto Vallarta, porque debemos recordarte en tu acción, y como se debe de impulsar las zonas de turismo en nuestro país por medio del periodismo inteligente y progresista.
Gracias maestro por todas tus enseñanzas, nos dejas mucho y todavía hay tarea que aprender por tu vida y obra, fuiste un gran periodista, fundador de periódicos, líder, maestro, empresario, gran padre de familia, gran hermano, nos dejas muchos recuerdos.
Tus risas seguirán haciendo eco en las olas de tu amado Puerto Vallarta, en lo particular me dejas muchas enseñanzas, pero me dejas un hermano amigo, tu hermano Miguel Reyes Brambila a quien estimo y aprecio. Espero en otro momento y en otra vida acompañarte en El Club del Salmón, del que tanto me platicaron, rodeados de gente maravillosa y querida; espero algún día volverte a encontrar maestro y agradecerte tus enseñanzas y por supuesto platicar de grandes anécdotas como las que platicamos en algunas ocasiones y sobre todo de nuestro equipo de futbol el flamante, Atlas de Guadalajara.
Tu amigo Hiram Valdez Chávez.
Mayo de 2021.
