CULTURA
La polémica con comentaristas defeños: La sobremesa de los campeones atlistas
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Sin duda alguna el campeonato logrado por el equipo Atlas de Guadalajara tiene todos los merecimientos que las circunstancias exigían y lo que se diga en contra es solamente envidia y el desconocimiento de causa de quien censura.
La polémica siempre existirá en los pequeños grandes detalles que marcan la diferencia, que como siempre las circunstancias juegan un papel preponderante e inclinan la balanza en quien intenta ser mejor.
Afirmar que este campeonato es el peor jugado de los torneos cortos semestrales es atentar contra la falta de ética y sentido común para ver y analizar de manera objetiva el futbol en toda su dimensión.
Las especulaciones están fuera de lugar, principalmente de los comentaristas (algunos), de FOX SPORT y ESPN de cadenas internacionales que desde la narración localista (Monterrey y León), de los enfrentamientos de los rojinegros mostraron su parcialidad hacia los equipos locales, principalmente Rafael Márquez Lugo, Raúl Orvañanos. Solo como un ejemplo, en el encuentro de visitante de Atlas contra Monterrey donde el guardameta Esteban Andrada propinó tremendo “caballazo” con la rodilla dentro del área en claro penal y si me apuran tarjeta roja que el árbitro ni siquiera falta marcó. Los comentaristas en cuestión guardaron silencio. Claramente los rojinegros en Liguilla fueron mejores que sus oponentes.
Por otro lado manejar que 12 equipos califiquen es fomentar la mediocridad no tiene fundamento pretendiendo manipular a los televidentes tratando de defender lo indefendible con los equipos supuestamente poderosos (América, León, Tigres, Monterrey, UNAM), que entre paréntesis al superlíder (America) lo humilló los Pumas de la UNAM de manera clara y contundente en el propio estadio Azteca, que en circunstancias normales el técnico americanista debieron cesarlo de inmediato.
Ya establecimos anteriormente que los equipos del norte fueron un total fracaso, incluido el Santos de Torreón, Cruz Azul y Toluca.
El campeonato de Atlas rompe no solo con los estigmas en lo futbolístico de la mediocridad y medianía del jugar por jugar, sino los más trascendental se hace añicos el paradigma social clasista de la burguesía del equipo de antaño, para dar paso a la convivencia de todos los estratos sociales mezclándose los empresarios millonarios y aristócratas de la sociedad elitista con la “raza brava” de barriada, como lo representa la “Barra 51”, de la Colonia Constitución de Zapopan en zona metropolitana, que entre paréntesis tienen un cambio estructural en el corazón del mismo barrio lo que antiguamente era el llamado “Mercado Bola”, convertido ahora en un centro de cultura con auditorio y salones de usos múltiples con música clásica, danza contemporánea, ballet entre otras actividades musicales, como la guitarra, violín, violonchelo etc; integrando un barrio bravo del norte zapopano, cambiando su fisonomía urbana gracias a la visión de un personaje político (Alcalde) del otrora partido hegemónico en el poder, quien inició su construcción que otras administraciones y colores inauguraron esta obra monumental, tiempo después.
Regresando al tema futbolístico de la separación de activos patrimoniales en la venta de la franquicia del equipo, no están incluidos sus diversos clubes deportivos: Colomos, Chapalita, Country Club, entre otros.
Curiosamente el Atlas Paradero donde nació el Club Social y Deportivo lo adquirió en venta el Ayuntamiento de Tlaquepaque donde posteriormente el Gobierno del Estado lo adquirió a través del CODE.
Indudablemente, el Grupo Orlegui inició con el pie derecho la administración de la compra de la franquicia del equipo Atlas, en la obtención del segundo campeonato de liga en su historia deportiva de más de un siglo de vida y dando a conocer el proyecto deportivo con una inversión multimillonaria de más de 300 millones de pesos con la edificación de su casa Club, obviamente con canchas de futbol en un complejo deportivo de primer nivel.
Bienvenidas las expresiones populares de alegría masiva a través del deporte donde el futbol representa el reflejo de una sociedad civil ávida de satisfacciones y alegrías que unen a todos, que a diferencia de la política (acarreados), son expresiones espontaneas y voluntarias.
Aquí sí el populismo es auténtico y beneficioso donde lo más importante es adentrar a los jóvenes en actividades productivas generacionales, en este caso con la bandera rojinegra de un futuro promisorio de convivencia y tranquilidad social.
Para los atlistas es una inyección de simpatizantes jóvenes que incrementarán por supuesto la afición de la llamada FIEL que serán leales a la causa de sus colores como lo ha sido en su historia.
Por último y no menos importante, el fervor mariano de los jaliscienses es manifiesto en la representatividad del catolicismo que coincidentemente el día 12 de diciembre se festeja la Santísima Virgen Guadalupana, misma que debemos resaltar la Virgen de San Juan de los Lagos, la Virgen de Talpa, la Virgen de Zapopan, la Virgen de Santa Anita, como prueba inequívoca de la fe católica de nuestro estado, quien por cierto son milagrosas y en sus Santuarios acuden por miles y en el caso de Zapopan en su romería del 12 de Octubre por millones.
Enhorabuena para los campeones jugadores del equipo Atlas que enarbolaron la bandera y sacaron la casta por el futbol jalisciense.
