Connect with us

JALISCO

La política y las circunstancias: Un fin de semana que empezó bien y terminó en crisis

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Enrique Alfaro se notaba cómodo, de buen humor, la sonrisa en su cara delataba que los gritos de pre-si-den-te, pre-si-den-te, pre-si-den-te, habían llegado a su ego.

La Quinta Asamblea de la Coordinación Nacional de Autoridades Municipales reunió a un buen número de funcionarios, que durante dos días asistieron a Jalisco para realizar trabajos partidistas como afiliados a Movimiento Ciudadano

Tan de buenas estaba Alfaro que, buscó quedar bien con Dante Delgado, cuando al principio de su conferencia dijo: “Le preguntaba al inicio a Dante, ¿qué le gustaría que fuera el enfoque de mi platica? Me decía Dante o me daba instrucciones Dante, porque ya saben, como es el jefe”, y ahí aprovechó Enrique Alfaro para soltar una pequeña sonrisa de complicidad con Dante y el auditorio, Dante sonrió, el auditorio no entendió la reverencia política que había hecho el gobernador de Jalisco.

La intervención del gobernador de Jalisco fue muy bien recibida por quienes le escuchaban, Enrique Alfaro mostró lo bien que puede manejar un auditorio a modo, y sacó un buen repertorio de anécdotas de su trabajo político como presidente municipal de Tlajomulco y Guadalajara, incluso, dio consejos muy directos a los asistentes.

“Al siguiente día que tomé protesta como regidor empecé a trabajar para construir mi siguiente campaña, para ser presidente municipal, porque apenas te alcanza el tiempo. No puedes esperarte a ver cómo avanzan las cosas, cada paso, cada decisión, cada batalla que das en el cabildo, cada gestión que haces, cada visita a una colonia es el camino para reconstruir tu proyecto político y al final en Tlajomulco lo que pudimos hacer es, después de enfrentar la adversidad, de haber perdido una elección, de haber sido regidor de oposición, nos imaginamos otro camino, nos reagrupamos como expresión política, pudimos ganar el municipio en el año 2009, iniciar un proyecto de gobierno en el año 2010, hace 12 años”, expresó emocionado Enrique Alfaro, confirmando lo que tantas veces se la ha preguntado cuando está en un puesto de gobierno y se le ven las ganas de llegar al siguiente nivel, pero, que siempre responde con la falsa respuesta de estar enfocado en lo que en ese momento realiza y no tener interés en lo que sigue.

Su experiencia al gobernar Tlajomulco llevó a Enrique Alfaro a dar otra recomendación:

“Lo que quiero, nada más que registren es que la toma de decisiones tiene que estar basada fundamentalmente en 3 cosas a la hora de gobernar, una en escuchar a la gente, no digo que no haya que escuchar, escuchar sí, ceder a los chantajes, no”, aseveró el gobernador de Jalisco que ha dejado sin recibir, ni escuchar a cientos de personas, manifestantes de la UdeG, familiares de desaparecidos y pacientes ignorados y sin medicamentos, son los más recurrentes a buscar hablar con Enrique Alfaro, sumando 581 manifestaciones hasta el pasado 27 de septiembre según datos de la Subsecretaría de Asuntos del Interior y las áreas auxiliares del Despacho del gobernador. De esos datos no habló el gobernador.

Luego de contar sus experiencias de gobierno en Tlajomulco y su derrota en 2012 como aspirante a la gubernatura del estado, Enrique Alfaro habló de su trabajo para ser presidente municipal en Guadalajara, repitiendo el consejo anteriormente dado: «Y entonces empezamos a construir el proyecto de Guadalajara con 3 años de anticipación, lo mismo que les dije hace un momento, se los digo otra vez: La campaña inicia el día siguiente de que termina la elección, la siguiente campaña inicia de inmediato y tenemos que prepararnos, tienen que prepararse con tiempo para eso y en ese sentido, cuando pasa la elección del 2012 y empezamos a preparar nuestra estrategia para el 2015 en Guadalajara, pues teníamos enfrente nada más y nada menos que al gobierno de Peña Nieto, en su mejor momento de popularidad, el Peña Nieto del “Saving México” en la revista esta de Estados Unidos, el Gobierno del PRI federal, el Gobierno del Estado también del PRI, el gobierno municipal, también del PRI».

«Esos gobiernos priistas se pusieron de acuerdo con el grupo que controla hoy todavía tristemente a la Universidad de Guadalajara, y sacaron un candidato entre todos para competirnos y se nos vinieron los medios de comunicación y se nos organizaban los grupos sindicales de comerciantes y nos empezaron a hacer una estrategia que parecía podía tener efecto y copar la discusión política y ponerlos contra las cuerdas».

El gobernador se quedó corto con la historia, ya no dijo que para 2018, él fue quien se puso de acuerdo «con el grupo que controla hoy todavía tristemente a la Universidad de Guadalajara». Le entregó la coordinación de la diputación federal, diputaciones plurinominales locales, e incluso, la suplencia del Senador por Jalisco que ostenta Movimiento Ciudadano.

Ese dato de las alianzas hubiera explicado mucho el cómo se consiguió la gubernatura de Jalisco, cuando se lo preguntaron.

El cierre de la presentación de Enrique Alfaro tuvo gritos otra vez de pre-si-den-te, pre-si-den-te, pre-si-den-te, haciéndolo muy feliz, abonando sus esperanzas y emparejando con Luis Donaldo Colosio Riojas que un día antes también había recibido las ovaciones del público presente.

Sin embargo, la adversidad, la maldita adversidad llegó al cuarto de guerra de Enrique Alfaro unos minutos antes de las 17:00 horas, la versión electrónica de la revista PROCESO número 2397 ya circulaba entre periodistas y políticos de Jalisco.

EL «HACKEO» REVELA NARCOGOBIERNOS, EN EDOMEX, JALISCO, MORELOS, GUERRERO, VERACRUZ… es el encabezado de la nota periodística de Mathieu Tourliere, donde en la página 10 se puede leer:

“PROCESO tiene reportes de inteligencia sobre los nexos criminales de los más altos mandos de seguridad de Enrique Alfaro Ramírez, el gobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), con el grupo criminal”.

En la página 11 del mismo semanario periodístico, se puede leer: “En unas comunicaciones intervenidas por el CNI, el tapatío indicó a su jefe que pronto se reuniría con Hugo Luna Vázquez, jefe de gabinete de Alfaro, a quien había ofrecido cinco millones de pesos. En otra ocasión afirmó que «los escoltas del gobernador se comprometieron a retirar unidades de la Fuerza Única de Jalisco (foráneos y del área metropolitana) a favor del grupo delictivo”, según el informe.

¿Saldrá el gobernador Enrique Alfaro a hablar de frente en una rueda de prensa presencial? ¿Hará un stand up como el del sábado?

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.

La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.

Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.

“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.

Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.

“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.

La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.

“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.

Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.

En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.

El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.

En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.

Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.

La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.