Connect with us

CULTURA

La propuesta mediática de Alfaro: Jalisco, cuna de grandes deportistas

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

El Estado de Jalisco es predominantemente deportista líder de grandes atletas individuales y de conjunto de corte mundial desde siempre.

Destacan como los mejores de todos los tiempos:

Lorena Ochoa, golfista; Saúl “Canelo” Álvarez, boxeador, junto al sinaloense Julio César Chávez; Sergio “Checo” Pérez, piloto de Fórmula-1 e Ignacio Trelles como Director técnico (7 títulos de Liga) mundialista en Selección Nacional.

En el renglón futbolístico existe el llamado “Rebaño Sagrado”, del campeonísimo “Chivas” de Guadalajara, con el mérito de solo tener jugadores nacionales obteniendo 8 títulos de liga anuales, base de la selección nacional de Chile 1962 e Inglaterra 1966 con un equipo de jugadores humildes, la mayoría de barriada sin mayor status social, identificado con su propia afición dentro y fuera del territorio nacional como el más popular y significativo de todos.

El futbol como empresa de la iniciativa privada tiene legalmente su autonomía y administración con los impuestos tributarios que marca la ley, que puede ejercer libremente su actividad sin mayor contratiempo.

Ciertamente en la inmensa mayoría de estadios en el mundo varios tienen el nombre de jugadores e ídolos referentes, regionales, nacionales o internacionales que destacaron en sus respectivos países como héroes deportivos y lo más importante como ejemplo a seguir de todos en el que la niñez se ilusiona y tratan de ser como ellos.

Lo que resulta extraño es que en el caso concreto de nuestro Estado de Jalisco el mandatario actual proponga cambiar el nombre del “Coloso de la Colonia Independencia”, del Estadio Jalisco por el recién finado Edson Arantes Do Nacimento “Pelé” indiscutiblemente el mejor futbolista en el mundo de todos los tiempos, un personaje en toda la extensión de la palabra dentro y fuera de la cancha como un hombre de bien y ejemplo a seguir en el orbe.

Políticamente no vemos la razón de cambiar el nombre del estadio por “Pelé” no teniendo influencia comercial, político y social con nuestro país hermano de Brasil por lo que no se entiende esta medida que por supuesto se trata de una “sugerencia” del mandatario en cuestión al no tener injerencia absoluta el gobierno en una asociación privada.

Nos parece a título personal que el señor Gobernador del Estado está mal asesorado en su intensión de homenajear extranjeros cuando nuestros nacionales deberían tener la preferencia siempre, que por otro lado merecen los nuestros tener el reconocimiento de propios y extraños, que concretamente el equipo campeonísimo de “Chivas” merece tal distinción, quizá no para el nombre del Estadio Jalisco por ser una Asociacion Civil representados por Clubes Unidos de Jalisco (Guadalajara, Atlas, Oro y UdG) inicialmente.

Aquí en este tema no se trata de sentimentalismos y nacionalismos o ser partidario de un equipo, es simplemente cuestión de reconocer el mérito deportivo de quienes lo merecen de manera objetiva, de jugadores que con su quehacer deportivo le dieron respeto e identidad a un equipo de mexicanos como los mejores, lo que se busca como aficionado es rendir tributo a la excelencia deportiva quizá con un monumento, avenida o calle perpetuando su legado futbolístico como jaliscienses destacados, lo realizado por estos jugadores de época que fue obtener 7 títulos de 9 disputados con la “gracia” de la zancadilla del equipo Oro, por cierto, también de esta bella perla tapatía que venció a los rojiblancos por la mínima diferencia, quitándoles así la quinta corona consecutiva, que solo con un empate bastaba para coronarse el “chiverio”, que como anécdota en las postrimerías del encuentro y la desesperación del empate , el guardameta Jaime “Tubo” Gómez abandono su arco (inusual en esa época), para ir a rematar de cabeza un tiro de esquina que prodigiosamente el guardameta “Piolín” Mota con una gran atajada evitó el gol del empate decretándose la derrota y perdiendo el campeonato.

Ciertamente, regresando al tema de “Pelé”, la selección brasileña fue huésped distinguido de esta ciudad llegando a semifinales (Uruguay) en el México 70, teniendo como sede de entrenamiento el Club Providencia con una identificación de los tapatíos franca y espontanea, sintiéndose como en casa, que todos prácticamente apoyaban a Brasil, logrando su tercer título Mundial y quedarse para siempre con la copa Jules Rimet goleando en la final a Italia 4 a 1.

El puerto de Veracruz lleva el nombre de Luis “Pirata” Fuente su Estadio honrando así su memoria como el mejor jugador en su tiempo, lo mismo que en Zacatepec con su Estadio Agustín “Coruco” Díaz, en Toluca el Estadio Nemesio Diez en honor del empresario cervecero (sorprendente).

En la península itálica el equipo Napoli su estadio lleva el nombre de “Diego Armando Maradona”, por su campeonato obtenido de nacionalidad argentina después de su deceso en el 2020, que inicialmente se llamaba “San Paolo” que tiene justificación y fue ídolo en la ciudad de Nápoles.

México como país no sabe honrar la memoria de sus héroes deportivos en vida como es el caso de Hugo Sánchez Márquez, el penta pichichi nacido futbolísticamente en la cantera “Puma” de la UNAM siendo la Universidad más prestigiada de América Latina como hijo pródigo egresado de la Licenciatura en Odontologia, siendo campeón de Liga y de goleo con el palmarés con el Real Madrid de España obteniendo también la proeza del Botín de Oro como máximo anotador (38) en el Continente Europeo, de un logro que queda con letras de oro no solo para nuestro país sino el mundo, razón por demás para ponerle su nombre al Estadio Olímpico Universitario manchado con sangre de los estudiantes fallecidos por el episodio de 1968 masacrados por el propio Gobierno Federal y el Ejército Mexicano (Gustavo Díaz Ordaz 1964 – 1970), teniendo como y autor intelectual de la masacre a Luis Echeverría Álvarez Presidente del sexenio posterior.

El malinchismo marcado de los mexicanos en todos los ámbitos y actividades de la vida hace que no se reconozca a nuestros connacionales donde increíblemente se honra a los poderosos económicamente (Nemesio Diez) y los Azcárraga, Vergara, Martínez, etc.

El problema de este país con los políticos que no admiten sugerencias o peticiones de la sociedad civil, llámase pueblo, que su egolatría, vanidad y prepotencia los hace creer que tienen la razón en todo, que el servilismo de las mayorías los engrandecen con una sumisión y lambisconería de los débiles que jamás nunca alzan la voz y permiten que los gobernantes actúen con ese falso poder que nosotros mismos les otorgamos, que también lo es con los poderosos empresarios y adinerados que existen en el país y obedecemos ciegamente sin oponer resistencia (poderoso Don dinero).

Nunca es tarde para rectificar el camino donde el gobierno en sus tres niveles puede determinar y agregar en políticas publicas el reconocimiento de artistas, intelectuales y deportistas en nuestro país.

Email: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

CULTURA

Premios Ariel, la magia del cine mexicano: Jalisco es epicentro del evento

Publicado

el

– Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

Los Premios Ariel, máximo reconocimiento de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) se entregarán el 20 de septiembre. Por tercer año consecutivo, Jalisco ha sido la sede de los Premios Ariel, en esta ocasión se celebran en Puerto Vallarta.

La AMACC impulsa una política de itinerancia para que los Ariel dejen de celebrarse exclusivamente en la Ciudad de México, buscando y fortalecer la conexión entre la industria cinematográfica nacional y los diversos estados. Jalisco ha mostrado una receptividad notable a esta política, ofreciendo no solo capacidad logística e infraestructura adecuada, sino también apoyo institucional y económico.

A través de la Secretaría de Turismo y FILMA Jalisco, el estado ha otorgado incentivos para atraer producciones, políticas públicas de cine y recursos concretos para la realización de la ceremonia, como los más de 10 millones de pesos destinados a la producción del evento 2025. Además, la elección de Puerto Vallarta como sede se vincula con un interés estratégico por consolidar un polo cinematográfico dentro del estado.

Con apoyos como el “cash rebate”, la comisión de filmaciones y la existencia de festivales de cine consolidados como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), demuestra que puede ofrecer garantías logísticas y técnicas para eventos de gran magnitud, al mismo tiempo que refuerza su visibilidad cultural y turística.

El gobierno del estado ha buscado que los Ariel sirvan también como plataforma de promoción turística, vinculando cine, cultura y visitantes; la cobertura mediática que genera el evento, junto con los atractivos turísticos de Puerto Vallarta, amplifica la proyección del estado en el ámbito nacional e internacional.

Esta política contempla además la diversificación dentro del propio territorio jalisciense: si bien los premios se han celebrado en Guadalajara y ahora en Puerto Vallarta, la intención es rotar la sede dentro del estado en futuras ediciones, mostrando así la variedad de escenarios y consolidando a Jalisco como un punto neurálgico del cine mexicano contemporáneo.

Entre las películas nominadas, Pedro Páramo de Rodrigo Prieto se consolidó como una de las favoritas, obteniendo 17 nominaciones. La ópera prima de Prieto es una adaptación de la emblemática novela de Juan Rulfo que fusiona el realismo mágico con una estética cinematográfica contemporánea, aprovechando la experiencia del director como director de fotografía.

Su propuesta visual busca capturar la atmósfera surrealista de la obra literaria, y cada encuadre, cada composición lumínica, remite a la memoria de un México lleno de fantasmas y ecos del pasado. Prieto logra, con sorprendente soltura para un debut en la dirección, trasladar la intensidad emocional y la ambigüedad de los personajes a la pantalla, mostrando un cine que dialoga tanto con la tradición literaria como con el lenguaje cinematográfico moderno.

La Cocina, dirigida por Alonso Ruizpalacios, también acaparó la atención de la crítica y del público, con 15 nominaciones en diversas categorías. Ruizpalacios, conocido por su capacidad de mezclar humor, crítica social y frescura narrativa, invita a explorar las dinámicas de poder y género en un contexto culinario, donde la cocina se convierte en un microcosmos de tensiones, aspiraciones y secretos.

La dirección de Ruizpalacios se distingue por su ritmo ágil, su atención al detalle y la manera en que los personajes se despliegan en un espacio aparentemente cotidiano, transformando lo familiar en un escenario de reflexión sobre la sociedad contemporánea mexicana.

Sujo, codirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, recibió 13 nominaciones y ofrece una mirada íntima y profunda a la búsqueda de identidad de una joven que enfrenta los retos de la migración y la pertenencia. Valadez y Rondero despliegan un estilo cinematográfico sensible, que combina la narrativa íntima con un fuerte compromiso social.

La película se mueve entre el drama personal y la denuncia de condiciones sociales, logrando un equilibrio entre emoción y reflexión, mientras invita al espectador a contemplar los dilemas humanos y la construcción de la identidad frente a contextos adversos.

Corina, de Úrsula Barba Hopfner, con 9 nominaciones, centra su historia en las complejidades de las relaciones humanas y la búsqueda de la verdad en la interacción entre sus personajes. Hopfner demuestra un manejo refinado de la introspección dramática y una capacidad notable para capturar la esencia de cada individuo, explorando cómo los deseos, miedos y secretos moldean las decisiones y la convivencia. Su dirección, delicada y precisa, pone en primer plano la psicología de los personajes y transforma la narrativa en un examen de la condición humana contemporánea.

Finalmente, Un actor malo, que obtuvo 5 nominaciones, se destaca por su reflexión sobre la identidad, la percepción pública y los conflictos entre la vida personal y la fama. La película combina elementos de comedia y drama con un estilo original y arriesgado, mostrando cómo la construcción de la imagen propia y la exposición ante los demás pueden convertirse en territorio de exploración artística y social. Su dirección, creativa y audaz, logra mantener la tensión entre humor, ironía y crítica, permitiendo al espectador identificarse con los dilemas del protagonista y reflexionar sobre el espectáculo de la vida pública.

El conjunto de estas películas refleja la diversidad y riqueza del cine mexicano contemporáneo. Cada una de ellas ofrece una perspectiva única sobre temas universales como la identidad, el poder, la migración y las relaciones humanas, evidenciando la capacidad del cine nacional para dialogar con su contexto histórico y social. La crítica y la audiencia han reconocido que, más allá de la técnica y la narrativa, estas producciones invitan a la reflexión y al cuestionamiento, ofreciendo miradas que son tanto íntimas como colectivas, particulares y universales.

Los nominados a los Premios Ariel ponen de manifiesto la evolución y el dinamismo de la industria mexicana. Las películas y sus directores son la muestra de que el cine mexicano continúa siendo un espacio de innovación, reflexión y expresión artística que resuena dentro y fuera del país, consolidando su relevancia en el panorama global.

Continuar Leyendo

CULTURA

México celebra el Día Nacional del Charro: tradición, deporte y orgullo patrio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Cada 14 de septiembre México rinde homenaje a una de sus tradiciones más representativas: la charrería.

El Día Nacional del Charro fue instaurado en 1934 como una manera de reconocer al charro como figura central de la identidad mexicana y al mismo tiempo consolidar este deporte ecuestre como una práctica cultural de enorme arraigo.

Esta celebración se vive en todo el país, desde los lienzos charros hasta las plazas públicas, con un ambiente que enlaza historia, destreza y orgullo patrio.

En redes sociales, la fecha adquiere una fuerza particular. Hashtags como #DíaDelCharro y #DíaNacionalDelCharro agrupan miles de publicaciones en X, Facebook, TikTok e Instagram.

Usuarios comparten fotos de trajes bordados, sombreros de ala ancha, montas de caballos y suertes espectaculares como manganas, coleaderos o el paso de la muerte.

También abundan los mensajes de autoridades, artistas y asociaciones que felicitan a los charros y escaramuzas, exaltando el valor de mantener vivas las costumbres.

La Federación Mexicana de Charrería y la Asociación Nacional de Charros son protagonistas en la promoción de actividades conmemorativas.

Desde sus cuentas oficiales en internet se difunden la agenda de charreadas, congresos y campeonatos que se desarrollan en distintos estados del país.

Las escaramuzas, grupos femeninos que ejecutan rutinas a caballo con precisión y estética, se han vuelto además un símbolo de inclusión y disciplina dentro de esta disciplina reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2016.

En municipios y capitales estatales (Guadalajara no es la excepción), el Día del Charro se acompaña de desfiles, exhibiciones y actos solemnes. No faltarán hoy los honores a la bandera ni los espectáculos ecuestres que refuerzan el vínculo entre tradición y mexicanidad.

La fecha, además, se sitúa estratégicamente en la antesala de las Fiestas Patrias, lo que le otorga un carácter doblemente simbólico: recordar el legado charro y enmarcar la conmemoración de la Independencia.

En la esfera digital, las publicaciones destacan tanto la herencia familiar como la profesionalización del deporte.

Muchos jóvenes charros y escaramuzas utilizan hoy en día redes TikTok e Instagram para mostrar rutinas, vestimentas y entrenamientos, contribuyendo a que nuevas generaciones se acerquen a la charrería.

Esa combinación entre tradición e innovación ha hecho que la conversación en línea sea particularmente activa, alcanzando públicos que van más allá de los asistentes habituales a los lienzos.

Así, el Día Nacional del Charro se mantiene como una de las celebraciones más singulares del calendario mexicano: una fusión de historia, arte ecuestre y pasión comunitaria.

La charrería no solo sigue viva, sino que se adapta a los tiempos modernos sin perder su esencia.

En cada suerte, en cada traje de gala y en cada caballo brioso, resuena el eco de una tradición que México reconoce como suya y que proyecta al mundo como parte de su identidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.