CULTURA
La propuesta mediática de Alfaro: Jalisco, cuna de grandes deportistas
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
El Estado de Jalisco es predominantemente deportista líder de grandes atletas individuales y de conjunto de corte mundial desde siempre.
Destacan como los mejores de todos los tiempos:
Lorena Ochoa, golfista; Saúl “Canelo” Álvarez, boxeador, junto al sinaloense Julio César Chávez; Sergio “Checo” Pérez, piloto de Fórmula-1 e Ignacio Trelles como Director técnico (7 títulos de Liga) mundialista en Selección Nacional.
En el renglón futbolístico existe el llamado “Rebaño Sagrado”, del campeonísimo “Chivas” de Guadalajara, con el mérito de solo tener jugadores nacionales obteniendo 8 títulos de liga anuales, base de la selección nacional de Chile 1962 e Inglaterra 1966 con un equipo de jugadores humildes, la mayoría de barriada sin mayor status social, identificado con su propia afición dentro y fuera del territorio nacional como el más popular y significativo de todos.
El futbol como empresa de la iniciativa privada tiene legalmente su autonomía y administración con los impuestos tributarios que marca la ley, que puede ejercer libremente su actividad sin mayor contratiempo.
Ciertamente en la inmensa mayoría de estadios en el mundo varios tienen el nombre de jugadores e ídolos referentes, regionales, nacionales o internacionales que destacaron en sus respectivos países como héroes deportivos y lo más importante como ejemplo a seguir de todos en el que la niñez se ilusiona y tratan de ser como ellos.
Lo que resulta extraño es que en el caso concreto de nuestro Estado de Jalisco el mandatario actual proponga cambiar el nombre del “Coloso de la Colonia Independencia”, del Estadio Jalisco por el recién finado Edson Arantes Do Nacimento “Pelé” indiscutiblemente el mejor futbolista en el mundo de todos los tiempos, un personaje en toda la extensión de la palabra dentro y fuera de la cancha como un hombre de bien y ejemplo a seguir en el orbe.
Políticamente no vemos la razón de cambiar el nombre del estadio por “Pelé” no teniendo influencia comercial, político y social con nuestro país hermano de Brasil por lo que no se entiende esta medida que por supuesto se trata de una “sugerencia” del mandatario en cuestión al no tener injerencia absoluta el gobierno en una asociación privada.
Nos parece a título personal que el señor Gobernador del Estado está mal asesorado en su intensión de homenajear extranjeros cuando nuestros nacionales deberían tener la preferencia siempre, que por otro lado merecen los nuestros tener el reconocimiento de propios y extraños, que concretamente el equipo campeonísimo de “Chivas” merece tal distinción, quizá no para el nombre del Estadio Jalisco por ser una Asociacion Civil representados por Clubes Unidos de Jalisco (Guadalajara, Atlas, Oro y UdG) inicialmente.
Aquí en este tema no se trata de sentimentalismos y nacionalismos o ser partidario de un equipo, es simplemente cuestión de reconocer el mérito deportivo de quienes lo merecen de manera objetiva, de jugadores que con su quehacer deportivo le dieron respeto e identidad a un equipo de mexicanos como los mejores, lo que se busca como aficionado es rendir tributo a la excelencia deportiva quizá con un monumento, avenida o calle perpetuando su legado futbolístico como jaliscienses destacados, lo realizado por estos jugadores de época que fue obtener 7 títulos de 9 disputados con la “gracia” de la zancadilla del equipo Oro, por cierto, también de esta bella perla tapatía que venció a los rojiblancos por la mínima diferencia, quitándoles así la quinta corona consecutiva, que solo con un empate bastaba para coronarse el “chiverio”, que como anécdota en las postrimerías del encuentro y la desesperación del empate , el guardameta Jaime “Tubo” Gómez abandono su arco (inusual en esa época), para ir a rematar de cabeza un tiro de esquina que prodigiosamente el guardameta “Piolín” Mota con una gran atajada evitó el gol del empate decretándose la derrota y perdiendo el campeonato.
Ciertamente, regresando al tema de “Pelé”, la selección brasileña fue huésped distinguido de esta ciudad llegando a semifinales (Uruguay) en el México 70, teniendo como sede de entrenamiento el Club Providencia con una identificación de los tapatíos franca y espontanea, sintiéndose como en casa, que todos prácticamente apoyaban a Brasil, logrando su tercer título Mundial y quedarse para siempre con la copa Jules Rimet goleando en la final a Italia 4 a 1.
El puerto de Veracruz lleva el nombre de Luis “Pirata” Fuente su Estadio honrando así su memoria como el mejor jugador en su tiempo, lo mismo que en Zacatepec con su Estadio Agustín “Coruco” Díaz, en Toluca el Estadio Nemesio Diez en honor del empresario cervecero (sorprendente).
En la península itálica el equipo Napoli su estadio lleva el nombre de “Diego Armando Maradona”, por su campeonato obtenido de nacionalidad argentina después de su deceso en el 2020, que inicialmente se llamaba “San Paolo” que tiene justificación y fue ídolo en la ciudad de Nápoles.
México como país no sabe honrar la memoria de sus héroes deportivos en vida como es el caso de Hugo Sánchez Márquez, el penta pichichi nacido futbolísticamente en la cantera “Puma” de la UNAM siendo la Universidad más prestigiada de América Latina como hijo pródigo egresado de la Licenciatura en Odontologia, siendo campeón de Liga y de goleo con el palmarés con el Real Madrid de España obteniendo también la proeza del Botín de Oro como máximo anotador (38) en el Continente Europeo, de un logro que queda con letras de oro no solo para nuestro país sino el mundo, razón por demás para ponerle su nombre al Estadio Olímpico Universitario manchado con sangre de los estudiantes fallecidos por el episodio de 1968 masacrados por el propio Gobierno Federal y el Ejército Mexicano (Gustavo Díaz Ordaz 1964 – 1970), teniendo como y autor intelectual de la masacre a Luis Echeverría Álvarez Presidente del sexenio posterior.
El malinchismo marcado de los mexicanos en todos los ámbitos y actividades de la vida hace que no se reconozca a nuestros connacionales donde increíblemente se honra a los poderosos económicamente (Nemesio Diez) y los Azcárraga, Vergara, Martínez, etc.
El problema de este país con los políticos que no admiten sugerencias o peticiones de la sociedad civil, llámase pueblo, que su egolatría, vanidad y prepotencia los hace creer que tienen la razón en todo, que el servilismo de las mayorías los engrandecen con una sumisión y lambisconería de los débiles que jamás nunca alzan la voz y permiten que los gobernantes actúen con ese falso poder que nosotros mismos les otorgamos, que también lo es con los poderosos empresarios y adinerados que existen en el país y obedecemos ciegamente sin oponer resistencia (poderoso Don dinero).
Nunca es tarde para rectificar el camino donde el gobierno en sus tres niveles puede determinar y agregar en políticas publicas el reconocimiento de artistas, intelectuales y deportistas en nuestro país.
Email: etrememodelos@hotmail.com
