CULTURA
La raza de bronce: Pretenden convertirla en hojalata
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Es una verdadera tristeza que la inmensa mayoría de comentaristas sean tan resultadistas, con una pobre visión tan limitada que en un momento se creía que los ex futbolistas eran más centrados, analistas y objetivos que tratándose de criticar a los nuestros “la guadaña”, es pareja y ruedan las cabezas que es un contento para los malinchistas.
Se juega contra Jamaica, se anula al rival y como siempre se trata de minimizar el triunfo, por la mínima. Quien es el blanco que como se diría coloquialmente “tírenle al negro”, desde un principio que lo quieren crucificar, la respuesta es Jaime Lozano con infinidad de negatividades: “que no tiene experiencia”, “que es un don nadie”, “que es un timorato para los cambios y modificaciones”, “que nunca figuro en la Liga MX” y un sinfín de adjetivos adversos.
Se juega contra Venezuela cuarto lugar en las eliminatorias en la actualidad (2024) de Sudamérica, con todo y las declaraciones previas al cotejo, por parte de su engreído entrenador argentino (para variar), que “asfixiarían” al equipo mexicano desde el primer minuto de juego, situación que resultó todo lo contrario a favor de la raza de bronce sacando la casta, que Santi Giménez tuvo la primera en el primer minuto de juego en pase a profundidad que desperdició frente al guardameta.
El “Cachorro” Montes con el gafete de capitán, que se comportó sobresaliente, anulando a la sensación de la temporada de la Liga MX con el goleador Rondón del equipo Pachuca, que solamente un disparo peligroso ejecutó el delantero venezolano.
Los nuestros realizaron un asedio vertiginoso con un Romo (el mejor), Chávez y Rodríguez con un Antuna apagado, Santiago Giménez muy participativo buscando los espacios pisando el área contraria con peligro de gol, que lamentablemente Santi no estuvo fino y contundente, aparte que el árbitro brasileño la tomó contra el mexicano y los jugadores nuestros en general, Quiñones como siempre luchando cada balón, que no destacó como nos tiene acostumbrados.
Montes y Jonathan los centrales lanzaban trazos de 30 – 40 metros que mínimo un par de goles debieron anotar en el primer tiempo su delantera, que la salida inesperada de su capitán Montes repercutió enormemente a pesar de la voluntad de Israel Reyes, que se notó fuera de ritmo y ubicación.
El equipo tricolor sufrió en la defensiva desapareciendo terriblemente su lateral “goleador”, por izquierda Gerardo Arteaga.
La ausencia de Edson Álvarez sin demeritar su jerarquía, resultó positiva para el equipo, que afortunadamente no influyó negativamente, poniendo como ejemplo a Andrés Guardado y Héctor Herrera en la debacle de sus carreras en Qatar, que “Tata” Martino los sostuvo innecesariamente.
México no mereció la derrota ante Venezuela, que en términos generales fueron mejores que su rival e incluso tuvieron en las postrimerías del encuentro la oportunidad de empatar, que desperdició dramáticamente Orbelín Pineda, que por cierto el guardameta venezolano se adelantó en el penal, que al brasileño arbitro ni se enteró y mucho menos los detractores comentaristas de Televisa.
La masacre de los medios no se hizo esperar para el equipo mexicano con un Javier Alarcón de conductor en el panel de ESPN, marcando la pauta y manipulación negativamente para los nuestros, que sus demás compañeros cayeron en el “garlito”, y la tomaron todos contra los discípulos de Lozano ( Peláez, Gómez Junco, Chelis, Mario Carrillo en el que todos opinaron negativamente, no así Pietrasanta, que fue más objetivo subrayando la superioridad del tricolor).
Enrique Burak demuestra lo buen comentarista que es de futbol americano, que no sabe nada de soccer, opinando a la ligera negativamente sin fundamento (programa de Ciro Gómez Leyva).
“Los iluminados” de Fox Sports, de inmediato se fueron a la yugular contra Jimmy Lozano principalmente el hipócrita y falso de Gustavo Mendoza, que estaba muy “triste”, porque él quería que ganaran los mexicanos, que minutos más tarde mostró el cobre contra Lozano llamándolos “enanitos verdes”, “mediocres ilimitados”, promoviendo a su novio …. perdón quise decir entrenador Almada, que cada que tiene oportunidad lo quiere poner en el banquillo nacional, destilando veneno puro.
El conductor acomplejado y amargado de Alex Blanco, hizo lo propio con sus preguntas encuestas, minimizando al equipo mexicano, cuando en realidad jugó excelentemente bien. Fernando Ceballos fanático “chivista” de corazón, otro negativo del tricolor despotricando contra ellos, juzgando a la ligera sin bases y argumentos coherentes, Rafael Márquez Lugo contradiciéndose, que sí, que no, decepcionando con sus comentarios.
A la distancia en USA el “Chaco” Giménez junto al “Piojo” Herrera, aceptando que, su hijo fallaba oportunidades claras de gol y por otro lado criticando a Lozano que no le daba la confianza absoluta sacándolo en el segundo tiempo, “sugiriendo” el papá, que hablara directamente con Lozano, cuando la realidad por ética debe de guardar silencio.
El equipo mexicano en esta Copa América está no solo compitiendo de igual a igual, sino que ha sido superior a sus rivales en esta primera ronda de juegos, teniendo su mejor actuación ante Venezuela que irónicamente perdió en cancha, pero ganó en quienes saben analizar el futbol objetivamente, que un tiro de penal en los minutos finales de un encuentro no se puede fallar, que el empate no era justo puesto que los aztecas demostraron su talento y calidad.
El equipo mexicano tiene rumbo y se vislumbra un panorama promisorio, que deben apoyar a Jaime Lozano en un proceso que solo a los extranjeros se privilegia, dejando de lado el nacionalismo de nuestra parte y siendo objetivos como diría Julio Cesar Chávez : “Hay tiro… hay tiro”.
Por otro lado nos enteramos gracias a Rubén Rodríguez llamado “la sombra”, de Fox Sports, quien acompaña a la selección en sus giras internacionales, criticando severamente a la CONMEBOL que organizan este torneo de Copa América con cuantiosas ganancias millonarias en papeles verdes, quejándose que les cobraran a la prensa acreditada mundial el desayuno de 14 dólares, como señaló él mismo por tres pedacitos de pollo, que la prensa en ese sentido deberían los organizadores obsequiarles las comidas por cubrir el evento y darle difusión al mismo.
Todo este preámbulo de una Copa América de renombre y calidad sirve para promocionar el próximo mundial tripartita Canadá, USA, México en el 2026.
A un año de distancia Jaime Lozano demuestra que su elección fue la adecuada como director técnico junto a su cuerpo técnico, que su relativa juventud van abriendo camino y creando logros como la Copa de Oro de la CONCACAF, con todo merecimiento aunado a sus logros en Juegos Panamericanos (sub-23), olímpicos en Tokio 2020-21, forjando su propio camino y proyección con logros importantes que nadie puede refutar.
Por último, por cuestiones de edición de nuestro semanario, no tenemos el resultado contra Ecuador para determinar las condiciones reales de los jugadores y su cuerpo técnico en función de este torneo que no está condicionado para el proyecto en el que contrataron a Jaime Lozano para el mundial 2026, debe de cumplirse no por contrato sino por justicia deportiva para un mexicano entrenador que forja su destino.
