Connect with us

OPINIÓN

La responsabilidad de informar

Publicado

el

Opinión, por Erick Brandon Palacios //

Para ejercer el periodismo, ante todo hay que ser buenos seres humanos, las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses sus dificultades, sus tragedias.”

Ryszard Kapucinski

En la actualidad la tarea de informar se ha convertido en la esencia del acontecer diario ya que como periodistas tenemos la responsabilidad social, moral y ética de darle voz a las causas ciudadanas.

El ejercicio de esta gran profesión en México se remonta al siglo XIX, con la incursión del periodista y literato jalisciense Manuel Caballero, considerado el padre del periodismo en nuestra nación, al introducir los diarios a la ciudad capital. Hoy por hoy el ejemplo de este ilustre periodista debe estar más vigente que nunca para las nuevas generaciones de profesionales que se forman en las aulas universitarias.

Este mes de agosto se conmemoró el día internacional de la juventud con la fecha del 12 de agosto, y es precisamente en este sentido que deseo invitarlos a reflexionar sobre la importancia de incentivar a todos los jóvenes que sentimos un profundo interés por ser parte de este apostolado de comunicar e informar a la sociedad bajo cualquier circunstancia, incluso poniendo en riesgo la vida misma por amor y compromiso social.

La generación de periodistas que nos antecedieron en la responsabilidad de informar fueron hombres y mujeres de gran valía profesional y humana pues en cada cobertura de guerras, actos terroristas, sismos y desastres naturales actuaron con una gran responsabilidad y sentido humano, usando sus cámaras micrófonos y máquinas de escribir como armas del conocimiento y justicia social.

Teniendo como ejemplo a maestros del periodismo como Don Jacobo Zabludovsky, Talina Fernández, y Pedro Ferriz Santa Cruz. Deseo homenajear a todos los periodistas de su época que pese a las dificultades siempre demostraron su compromiso ético con su labor informativa.

Hoy los tiempos y la tecnología nos brindan mayores posibilidades para informar vía Streaming, virtual y digital en el caso de los diarios. Sin embargo estas facilidades también exigen a los futuros periodistas una formación académica sólida, basada en valores éticos como la imparcialidad y responsabilidad poniendo por encima de cualquier interés la verdad de los hechos.

Entre nuestros retos se encuentra la profesionalización en esta gran carrera, con las nuevas herramientas que nos brinda la posibilidad de generar contenidos de manera más veloz sin olvidarnos de la calidad en los productos informativos que abordamos.

Un reto aún más importante para los futuros periodistas radica en adaptar los procesos informativos a las nuevas plataformas digitales como Internet, YouTube Facebook Twitter e Instagram.

También es importante apuntar que los modelos de negocios para el periodismo también han evolucionado con el paso de los años, uno de los ejemplos más destacables es el periódico el The New York Times, medio internacional que cambió su modelo de distribución impreso a virtual de subscripción para usuarios digitales.

Si bien es cierto el periodismo ha cambiado con el tiempo, con ello también las audiencias han cambiado, hoy requerimos un formato más interactivo y accesible con tecnologías incluyentes que hagan más simple el proceso de comunicación.

Como conclusión quiero dejar un mensaje de ímpetu y entusiasmo para quienes hemos decidido dedicar nuestra vida a informar y llevar esperanza mediante el periodismo como una herramienta social para ayudar al más desprotegido.

Por una sociedad más sabía para tomar decisiones a futuro. Caminemos juntos por una sociedad más informada e incluyente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.