JALISCO
La risa en elecciones 2

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
Continuando con mi desconsuelo sobre lo descompuesto del escenario electoral con trece partidos políticos en Jalisco, lo que equivale a más de dos mil personas con todo y planillas de regidores que muy pocos saben quiénes son y muy pocos queremos saberlo, lo que creo que es la prueba de su pobre utilidad.
Creo que si los juntamos y les ponemos un chalequito del mismo color, alcanzamos a recrear la Batalla de Puebla, siendo los regidores los que no pudieron subir el cerro, por supuesto.
“Pero a quién le importan o para qué sirven los regidores, además de para cobrar”, dirán algunos. “Lo tuyo es puro dar lata, Zul, además sí sirven, sacan trámites”.
Pues si no sirven, salvo por pocas y dignas excepciones más que para eso, entonces yo me pregunto: ¿Para qué existen ellos, sus oficinas, sus asesores, sus sueldos, su servicio secretarial de carrera y sus nada despreciables canonjías recibidas por el hecho de levantar la mano cuando los ayuntamientos tienen oficinas de trámites?
Digo, si 650 personas bastan para legislar y controlar las finanzas y la acción del gobierno de Gran Bretaña, por qué Jalisco requiere para funcionar mil 464 regidores, además de 125 síndicos e igual número de munícipes.
Eso son mil 714 personas, un mil 064 más que las que llevan las riendas de la Cámara de los Comunes. La primera monarquía parlamentaria del mundo requiere apenas 37.9% del personal que los 125 municipios de Jalisco para caminar, correr una de las potencias industriales con una de las bolsas de valores más importantes del mundo, que por cierto trabaja en dos zonas horarias y ah, no olvidemos detallitos de alta política como las coaliciones entre partidos opuestos para lograr minucias como poner en su lugar al Tercer Reich mientras aquí no pueden ni ponerle nombre y apellido al pulpo camionero, ya no digamos generar un proyecto que permita tener un transporte de calidad mientras se hacen ricos.
Y no es que confunda gobierno estatal con municipios con poder legislativo, es que los municipios fuertes sirven para algo y obligan a las cámaras a moverse en ciertas direcciones, a no atreverse a hacer determinadas barbaridades que ya rayan en el desparpajo que resulta dolorosamente insultante para el pobre que no ha visto cambiar su pobreza alimentaria en décadas de promesas.
¿Qué produce Jalisco? Políticos ricos.
Por seguir con el ejemplo de la Cámara de los Comunes, estos trabajan para su partido, sus causas y proyectos insignia, pero sobre todo parten de una idea de nación que no quieren ver hundida y claro que tienen sus intereses pero ninguno de ellos es hacer una presa en un río donde no hay caudal inundando de pasada tres pueblos mientras la ciudad se seca porque son incapaces de ponerse de acuerdo por el bien de la ciudad y prefieren dejar pasar décadas en esta infértil discusión. ¿Se imaginan una crisis donde si el Támesis fuera tan tóxico como el Lerma después de haber endeudado a Londres por 50 años? No estaríamos hablando de una macrorecomendación que cambió poco, estaríamos hablando de una crisis gubernamental sin precedentes.
Pero aquí que de lo que se trata es de hacer negocios mientras cada temporal de lluvias tenemos que andar en pangas por las calles de la ciudad mientras nuestros miles de regidores ni se conocen entre ellos, ni quieren conocerse, ni quieren dignificar su trabajo. Entre más desapercibidos pasen mejor y si no me cree, a ver, nombre de memoria diez regidores metropolitanos o, es más, nombre diez de las planillas que van a entrar. ¿Sabe porqué no sabe? Porque no tiene la mayor importancia en su vida cotidiana, lo que quiere decir que no tienen razón de ser en el servicio público.
Son una camarilla de simuladores basados en un maquillaje tan simple que basta decir, “nombre, yo presenté iniciativas para que las pulgas ya no se subieran a los perros en mi municipio y fui el que mas presenté, ya ni a los gatos se trepan esas pestes” y hasta premios les dan por presentar ocurrencias indignas de tareas punto com.
Yo entiendo que la Cámara de los Comunes y los cabildos municipales no pueden compararse, pero también creo que el punto es claro: si sirviera de algo tener esta miríada de regidores, se notaría en el progreso de un Jalisco que lo que nos ofrece es cada vez más descomposición.
Se necesita una reforma de gran calado de los ayuntamientos, que los reduzca, que los haga pequeños, funcionales y con metas colectivas. Pero mientras el negocio sea “me lanzo a presidente municipal para ver si llego a regidor” poco será el favor que hagan a la ciudad porque llegando a cobrar habrán cumplido sus objetivos.
Claro que se necesita redignificar el funcionamiento de los cabildos municipales y reducir su obesidad. La propuesta que tenemos para eso son 13 partidos que ofrecen lo mismo: Soluciones mágicas y para acabarla de amolar ofrecen las mismas soluciones, con oradores de mayor o menor capacidad como todo elemento formal de este triste pancracio al que le quedan todavía algunas semanas.
“Vamos a resolver el problema del agua, de la inseguridad, vas a traer dinero en la bolsa, por fin tendrás empleo, calles iluminadas y mejores” ¿Cuál de los trece partidos dijo esto? Los trece.
¿Cómo lo van a lograr? Sacando a Excalibur del Río Verde o con alguna propuesta así de ridícula.
Esto no son unas elecciones, esto es el juego de las sillas entre los que nada quieren resolver.
Lo digo con todo respeto y dejo abierta la pregunta ¿Esto cómo se dignifica?
Postdata: (Debo reconocer, por justicia que si bien, hay un que otro titán en las planillas, la mayoría deja mucho que desear y la excepción es el equipo que armó Dolores Pérez Lazcarro, ahí hay personajes de gran valía para la ciudad, hizo un esfuerzo en ese sentido y merece mi reconocimiento. Es una pena que entre tanto que hay y tanto que todo se parece, sea difícil que se vea esto).
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
JALISCO
Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

– Por Francisco Junco
En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.
La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.
En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.
“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.
El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.
“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.
Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.
Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.
Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.
La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.
Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.