JALISCO
La salud mental en la política de Jalisco

Bioética, por Omar Becerra Partida //
Como sabemos la política en el estado está llena de personajes y personalidades, muchos de ellos carecen de una salud física y más de salud mental.
En otros países de primer mundo para contender a un puesto publico se necesitan una serie de requisitos como académicos, legales, de temporalidad, de conocimientos etc., pero también de salud mental reconocido bajo instituciones oficiales.
La salud mental en su definición nos dice que es el estado de equilibrio de una persona entre sus emociones y su entorno social que garantiza su calidad de vida tanto personal como profesional.
Sabemos de la existencia de los trastornos afectivos, que pueden ser una depresión o trastornos de ansiedad y enfermedades mentales, como lo pueden ser una bipolaridad o una esquizofrenia.
¿Pero qué pasaría si nos gobernara una persona con algún trastorno de la personalidad como la psicopatía?
Como sabemos dentro de la psicopatía encontramos seres que su función neuronal es distinta a los individuos normales.
Seres que no concuerdan con la empatía de los demás y mucho menos saben lo que es la misericordia por otro ser humano, carentes de neuronas espejo.
Existen grados de psicopatía, pero en nuestro país y en nuestro estado a lo largo de la historia han surgido este tipo de gobernantes y por ende hemos sufrido de ese tipo de políticos.
Políticos psicópatas, que han hecho del estado un botín sin fondo, que han afectado desde un sistema educativo hasta un sistema de salud.
Muchos de ellos se concentran en nichos de poder, puede ser un sindicato, un colegio como asociación civil, o incluso dentro de alguna institución académica.
La salud mental en nuestro estado es un lujo, la mayoría de la población no puede acceder a ella, por cuestiones económicas o simplemente porque en las instituciones de salud pública no son las condiciones apropiadas.
Tenemos políticos en Jalisco, con personalidades narcisistas, histriónicas y poco empáticas esto trae consigo los reflectores en los medios, lo vemos en varios ayuntamientos del estado que buscan la mediates en dichos medios, en algún acto público.
El siguiente año como sabemos serán elecciones y se van a dar con todo.
Nos van a llenar de publicidad y propuestas que en su mayoría nunca cumplen.
Pero aquí la pregunta: ¿Qué nos falta como pueblo para tener políticos congruentes, preparados y sobre todo sanos en su calidad y salud mental?
Los especialistas lo manejarían desde el punto de vista del libro de diagnóstico psiquiátrico el DSMV, para poder dar un norte en este sentido.
Creemos que tendríamos que hacer un análisis muy significativo de que políticos llegan al poder.
También hacer reformas en leyes electorales, pero sobre todo tomar conciencia de que ya este camino del estado no puede seguir así.
En una confrontación permanente entre el pueblo y el gobierno, claro ejemplo está en las manifestaciones que tenemos en las calles por el índice de personas desaparecidas, los problemas de instituciones de educación públicas con el gobierno del estado por nombrar algunas.
Una propuesta para le mejora de los políticos que tenemos, es que por lo menos tuvieran un grado académico alto como por ejemplo algún posgrado, para poder contender a puestos públicos, porque en la mayoría de los ayuntamientos del estado tenemos burócratas con un bajo perfil académico con puestos de interés social muy grande y que la falta de educación trae consigo consecuencias graves, por su ineptitud.
También sería interesante que se hicieran exámenes físicos y psiquiátricos a los aspirantes a políticos, para poder ir desechando a este tipo de personalidades psicopáticas que causan gran daño al estado y al país.
Exámenes por peritos externos en salud mental y aprobados por un órgano ajeno al gobierno del estado, para dar mayor eficacia a su pronunciamiento.
Sabemos que hoy en día la gran mayoría de los partidos políticos carecen de identidad social e ideológica, hacen sus alianzas para llegar al poder y así poder tener el control.
Sería interesante hacer una reforma como lo hemos planteado en párrafos anteriores en distintas leyes para que se tuvieran políticos adecuados y congruentes a lo que estamos viviendo hoy en día como sociedad.
Pero una reforma profunda y que se cambie con cada cambio de partido en el poder.
La eficacia de los políticos actuales y líderes está en duda, la falta de una calidad ética y moral lo vemos en cada momento, cuando usted o yo vamos hacer algún trámite en cualquier dependencia gubernamental nos topamos con las famosas trabas que son muy comunes y que hemos permitido como pueblo.
La constitución política lo dice el poder dimana del pueblo. Mucho tiempo nos peleábamos con la idea de que el pueblo tiene el gobierno que se merece, pero a como están pasando las cosas esa frase tunde más en mi psique. Políticos que hacen del puesto público un escaparate para su beneficio personal, que se sienten intocables y que han olvidado quien los puso en ese puesto.
Como sociedad no hemos crecido académicamente ni humanamente alrededor de estos 10 años, se nos olvidan las tragedias, se nos olvida que somos el otro.
Como profesor duranta 20 años en diversas instituciones públicas y privadas de grado superior notamos que la mayoría de mis alumnos tienen el ímpetu por salir adelante pero no tienen las bases emocionales ni académicas y tienen muchos tropiezos para poder realizar algo muy básico como una historia de vida en el papel.
Caemos en la duda, ¿si el ciudadano o ciudadana del futuro tiene un carácter evolutivo mucho mejor o solo estamos caminando hacia atrás?
Políticos van, políticos vienen en su mayoría me atrevo a decirlo con fin en común ellos mismos. No existe una trascendencia en los demás, no existen las obras para mejorar la situación del estado ante esta crisis humanitaria después de una pandemia.
La pandemia nos dejó al desnudo de como en realidad estamos como país y como estado. Por ello creemos en la reforma a las leyes para tener mejores políticas.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.
JALISCO
Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Por Mario Ávila
Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.