Connect with us

OPINIÓN

La simulación del pacto fiscal

Publicado

el

Opinión, por Susana Ochoa //

No hay nada más sagrado que el presupuesto. Con él se tiene la enorme responsabilidad de atender las prioridades de las personas, ejecutar ideas y políticas públicas que cambien los innumerables problemas como la crisis de abastecimiento de agua, los desastres de Miramar y el Bosque de La Primavera, la inaguantable inseguridad, etc.

Mi postura es que politizar la discusión de las finanzas públicas es importante y deseable. También creo firmemente en que se nos debe hacer costumbre consultar de manera cotidiana a las personas sobre qué rumbo deben tomar las cosas en la ciudad, estado y país.

El problema de la idea de salirse del pacto fiscal y de la propia consulta es que es una idea egoísta y absurda que nace del oportunismo político y no de un reclamo legítimo popular.

El Gobierno del Estado está utilizando una figura de participación ciudadana que debería ser usada por las personas y por las organizaciones. Pero hoy, ellos prefieren usarla para la propaganda y fortalecimiento de una agenda partidista y electoral.

Hay que decirlo con todas sus letras: la participación ciudadana no debería suceder bajo presión de intereses políticos. La participación ciudadana nace en las calles por demandas concretas y legítimas; pero lamentablemente la simulación y la coacción de la participación ciudadana por parte de Movimiento Ciudadano no es nueva.

Se sabe que el gobernador no tiene como prioridad los principales problemas del estado, y que prefiere dedicar sus esfuerzos y los de todo el gobierno del estado a una discusión electorera y estéril que lo posicione como “rival del presidente” y posible contendiente en 2024. Y también sabemos que cuando se trata de realmente participar, los mecanismos de participación ciudadana aprobados por MC son complejos, cerrados y poco accesibles. Pero ese será tema de otra columna.

Esta consulta además del costo que representa, arraiga el clientelismo y la coacción, pues al más viejo estilo político, el gobierno estatal está condicionando a funcionarios y servidores públicos obligándoles a anotar a 20 personas para sacarlas a votar. Esto es grave, porque condiciona el futuro de las finanzas de nuestro estado a una táctica política antidemocrática. Las instituciones políticas NO son un juguete con el cual los señores que se creen dueños de la política pueden utilizar a su antojo.

En lugar de este teatro bien armado por sus agencias de comunicación social, bien podrían apostar por hacer que primero funcione su nueva estrategia de recaudación de ISN, reasignar mejor los subejercicios en sus presupuestos y dejar de enriquecer a los cuates que les financian las campañas.

Si todo ese “empuje”, movilización y discurso fuera utilizado para pensar de raíz cómo vamos a resolver la violencia, la crisis de desapariciones o la crisis climática, tendríamos horizontes y un debate público de altura.

No debemos estar dispuestas a olvidar que durante todas las gestiones de MC en Jalisco ha quedado claro que para ellas y ellos el dinero público es una herramienta de la que pueden disponer con total discrecionalidad: contratos a sus cuates como en “a toda máquina”, concesiones opacas como la del alumbrado público en Guadalajara, recortes de recursos a instituciones tan importantes como el CPS.

Esto da cuenta que para MC la utilidad del dinero obedece primero a sus prioridades partidistas y después, lo que quede, para resolver los problemas del estado y las ciudades.

MC no quiere resolver problemas, quiere dinero. El gobernador no está interesado en un nuevo pacto fiscal benéfico para todos los estados, solo está interesado subir su popularidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.