Connect with us

JALISCO

La superficialidad, elemento distintivo: Crónica de un debate sin respuestas

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Se llevó a cabo el segundo debate a la gubernatura de Jalisco, lo más inquietante de este segundo debate son las dudas que genera, por un lado, el formato del debate genera como resultado un ejercicio acartonado, con pocas propuestas y muchos ataques que en la ciudadanía generan más dudas que certezas, pero quizás lo más preocupante es que muestra la crisis de representación que vive el país y el estado en particular, con candidaturas que hablan de una realidad que solo ellos entienden o la que sus asesores les recomiendan que repitan sin cesar.

Una de las principales problemáticas que se está presentando con el formato del debate es que no guarda una lógica, no hay claridad en el formato, eso provoca que los temas sean abordados con demasiada superficialidad, sin ningún tipo de estructura, con propuestas poco claras y vagas. Los moderadores, aunque tratan de cumplir con un papel de vigilantes o guardianes del desarrollo del debate, la realidad es que las candidaturas pasan por encima de ellos y responden lo que quieren.

Un segundo punto es que el formato para hacer las preguntas tampoco parece haber ayudado, la selección de preguntas no fue la más atinada, un formato en video en el que la ciudadanía tenía solo 10 segundos para plantear sus preguntas, lo único que generó fue que las preguntas fueran demasiado generales, a diferencia de las preguntas que se plantearon en el debate presidencial que contenían un razonamiento mucho más profundo sobre las problemáticas, las preguntas del debate a la gubernatura se caracterizaron por su simplicidad.

Otros de los puntos es que un debate con menos participantes comienza a desnudar las carencias para el debate de las candidaturas. Es lamentable observar que en uno de los temas más importantes como es la corrupción, las candidaturas no hayan planteado propuestas mucho más concretas, algunos hablaron de fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, de crear consejos ciudadanos o de someterse a las pruebas de control de confianza, la corrupción es un fenómeno que va mucho más allá, pero no se atreven a abordarlo con mayor profundidad, ya sea por falta de conocimiento o porque no pueden hacer nada para frenarla.

Hablando propiamente del desempeño de cada uno de los candidatos es claro que la candidata de Sigamos Haciendo Historia poco le preocupa el desempeño que tenga en los debates, la apuesta es clara, envolverse en la bandera de la 4T para ganar la gubernatura. Sí bien la candidata se vio mucho más desenvuelta en el segundo debate, es claro que en este tipo de ejercicios no se siente cómoda, no es capaz de desarrollar los argumentos con el ritmo necesario y los momentos en que más demuestra su desatención es cuando hay planteamientos por parte de la ciudadanía como sucedió en una pregunta que le hacen sobre reforestación en la que termina hablando de escuelas.

En el caso de Pablo Lemus llama la atención la estrategia de atacar permanente a la candidata de Sigamos Haciendo Historia, a pesar de que las varias encuestas ubican a Pablo Lemus con una ventaja de entre 7 y 8 puntos porcentuales, la realidad es que para el candidato del partido naranja, Claudia Delgadillo es una preocupación, el que la elección se pueda cerrar, el que la ventaja de Claudia Sheinbaum a nivel federal pueda generar un efecto arrastre en el estado, es lo que ha provocado que buena parte del debate el candidato se centre en los ataques a Claudia Delgadillo. Otra realidad es que los ataques parecen ser repetitivos, en el primer debate fue AJP y en el segundo la casa de Delgadillo, pero fuera de esto el candidato de MC no parece tener más elementos para atacar a la candidata de Morena.

Por último, Laura Haro de Fuerza y Corazón por Jalisco ha sido la candidata que mejor desempeño ha tenido en términos de desempeño, la soltura en la que se ha manejado durante los debates ha generado comentarios positivos aunque esto no le ha alcanzado para crecer en las encuestas, Haro es la que ha hecho las críticas más duras a los candidatos, ha cuestionado a Pablo Lemus sobre las obras que ha prometido y sobre cómo obtendrá recursos para financiarlas cuando su bancada en el Congreso es minoritaria y si algo se necesitan son recursos para las obras. Ha cuestionado a Claudia Delgadillo por sus continuas faltas a las sesiones de la Cámara de Diputados.

Desafortunadamente estos ejercicios poco han ayudado a entender cuáles son las principales problemáticas que vive el estado y cómo pretenden enfrentarlas las candidatas y el candidato. Pablo Lemus es indudablemente el que tiene mayor experiencia en el gobierno, pero al mismo tiempo se niega a hacer una revisión sobre la gestión alfarista, su visión de los temas se limita a Zapopan y a Guadalajara pero el reto de gobernar Jalisco es aún más grande.

En el caso de Delgadillo su experiencia de gobierno se relaciona con el ascenso del priismo en el estado después de recuperar la gubernatura en el 2012, solo para regresar nuevamente a puestos legislativos que es donde acumula mayor experiencia, pero sin tener una visión clara de los problemas del estado y cómo resolverlos. Por último, está el caso de Laura Haro que, aunque está haciendo un papel destacado como candidata de oposición, las posibilidades de ganar la gubernatura son mínimas, por lo que las propuestas que pueda desarrollar difícilmente podrán llevarse a la práctica.

En este escenario lo más complicado que se vislumbra es que la candidatura que gane tenga la capacidad de resolver los problemas más graves que vive el estado, pero por la manera en que se están desenvolviendo en la campaña y en los debates, es probable que no tengan respuestas como no las han tenido en los debates.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.