MUNDO
La supremacía racial

Opinión, por Gerardo Rico //
“Hace solo unos meses, en un hermoso campo de Pensilvania, la bala de un asesino me atravesó la oreja, pero sentí entonces y creo, aún más ahora, que mi vida fue salvada por una razón. Dios me salvó para hacer a Estados Unidos grande de nuevo”, una de las frases del Presidente Donald Trump durante su discurso de toma de posesión como el mandatario número 47 de la Unión Americana, que describe la visión que tiene del mundo
Más allá de la imposición de aranceles, las advertencias de bloqueos comerciales, de pretender la compra de Groelandía, de buscar apoderarse del Canal de Panamá, una de las amenazas que representa el Presidente de Estados Unidos, es la supremacía racial. Situación que se torna peligrosa cuando se creía superada.
Al analizar los nombres de los colaboradores en su gabinete y ver sus antecedentes, sobre todo el de Elon Musk, el multimillonario dueño de Tesla, CEO de la agencia espacial SpaceX, presidente de X Corp -la empresa que opera la red social X- de origen sudafricano y quien asumió como titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental, al celebrar la investidura de Trump con un gesto como el saludo nazi, indica mucho de lo que nos espera con la supremacia racial.
El discurso de Donals Trump en su ascenso al poder me hizo recordar el famoso Mein Kampf aquél libro autobiográfico de Hitler, que en algunas de sus partes esenciales trata sobre su egocentrismo narcisista, Sus teorías son extremistas, inmorales y parecen prometer guerra y catástrofe si se las toma en serio. Destaca su programa de ultranacionalismo, racismo y expansionismo territorial,
El supremacismo blanco se ha enmarcado históricamente en una serie de movimientos sociales y políticos de la extrema derecha. Señalan que si bien no existe consenso en torno la definición de “extrema derecha” en nuestras sociedades, ésta se entiende antisocialismo, anti comunismo, anti inmigración, anti feminismo, islamofobia, antisemitismo, racismo, xenofobia y el uso de la violencia extrema.
Los movimientos sociales de extrema derecha presentan estas características en diferentes combinaciones y además se transforman en el tiempo y de acuerdo al contexto. Es una ideología racista basada en la idea de la superioridad de la “raza blanca”, donde se promueve la idea de que ésta debe tener la autoridad política, económica y social en la sociedad.
Algunas características:
1.- Es un fenómeno o constructo social histórico que se ha expresado como un movimiento ideológico y social fundamentado en creencias y prácticas específicas que subrayan la superioridad de la “raza” blanca y buscan mantener y ampliar sus privilegios sobre otras minorías.
2.- Sostiene y justifica la creencia en la amenaza que significan el resto de las “razas” para la “raza” y la cultura blanca.
3.- Como movimiento social, la supremacía blanca es parte de un sistema político, social, económico, filosófico y ético, pues es un proyecto político basado en el control del poder y los recursos por parte de la “raza” blanca (politización del racismo).
4.- Por lo tanto, como ideología, movimiento social, proyecto político y sistema complejo, la supremacía blanca funciona a nivel individual y colectivo.
A pesar de sus diferentes manifestaciones, la supremacía blanca se sostiene en 4 pilares ideológicos centrales:
1.- Los blancos deben dominar a las otras “razas”.
2.- Los blancos deben vivir únicamente en sociedades de blancos.
3.- Los blancos tienen una cultura propia superior al resto.
4. – Genéticamente los blancos son superiores al resto de las “razas”.
Una más: “Mi reciente elección es un mandato para revertir completa y totalmente una horrible traición, y todas estas muchas traiciones que han tenido lugar, y para devolver al pueblo su fe, su riqueza, su democracia y de hecho su libertad, a partir de este momento, el declive de América ha terminado. Las libertades y el glorioso destino de nuestra nación ya no serán negados, y restauraremos inmediatamente la integridad, la competencia y la lealtad del Gobierno de Estados Unidos”, otra parte de su discurso al asumir por segunda ocasión la presidencia de los Estados Unidos.
Peligroso para México y el mundo el populismo de derecha que observamos desde hace unas semanas en Washington.
MUNDO
Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

– Opinión, Por Fernando Núñez
El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.
No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.
En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.
El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.
Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).
Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.
![]() |
Foto: Genaro Lozano
Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.
Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.
Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).
También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.
Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.
Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.
A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.
Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.
Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.
El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.
Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.
Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_
MUNDO
Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

– Por Mario Ávila
Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.
En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.
Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.
Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.
Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.
Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.
Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.