Connect with us

JALISCO

La trampa del Insabi: ¿Triunfo de Enrique Alfaro?

Publicado

el

Opinión, por Mario Ávila // 

El hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cediera a las pretensiones del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en el tema del Insabi, en particular en el asunto de las compras, podría verse como un triunfo para el Ejecutivo estatal, sin embargo, a la vez podría convertirse en la causa de un eventual fracaso.

Dejar en manos del Gobierno de Jalisco la compra de equipo y medicamentos, aquí en la entidad, es vista como un triunfo del federalismo, una victoria en contra del centralismo; pero no se debe de perder de vista que las compras se pueden convertir también en el “talón de Aquiles” de los gobiernos y si se toma en cuenta que el dinero es federal, la guillotina estará afilada en todo momento desde la capital del país, para dejarla caer en cuanto se tengan evidencias de haber caído en la tentación de comprarle a los familiares o a los amigos.

Esto podría ser ahora desde la óptima del gobierno federal, como una jugada de ajedrez en la que se buscaría que el rival se ahorque con su propia mano y para ello basta con que se le pongan las condiciones idóneas para que la situación suceda y con ello las compras del Insabi estarían convirtiéndose en principio, como el remedio para Jalisco, pero si se utiliza de mala manera esa arma de doble filo, se transformaría en una grave enfermedad, cuyo diagnóstico se haría desde el Gobierno Federal, por el origen de los recursos.

Es decir, el Insabi con todo y la trampa de las compras, quedó firmado a mitad de febrero y con ello ya no hay ningún pretexto para atender a los jaliscienses que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, es decir podría estarse dando ya en Jalisco a partir de este mismo mes, el momento de levantar la bandera de cuadros, por haber llegado a la meta en lo que a la universalidad en lo que a la atención a la salud se refiere.

Con ello ganan en primera instancia los 2.8 millones de jaliscienses que ya estaban registrados en el padrón del extinto Seguro Popular, pero también gana el Gobierno del Estado que de inmediato garantiza la operación de su sistema de salud, al oxigenarse con la llegada de una aportación a Jalisco del orden de los 7 mil millones de pesos que se recibieron en el 2019, a razón de 2 mil 603 pesos por cada beneficiario registrado.

Por supuesto, como todas las negociaciones que se han celebrado a lo largo de un año de los gobiernos de Enrique Alfaro y López Obrador, el asunto del Insabi podría equipararse a una carretera empedrada y cuesta arriba, en la que la Federación cedió en mayor medida incluso que con las entidades gobernadas por el PAN.

Y bien podría considerase que lo hizo de manera tramposa y hasta ventajosa, ya que justo en lo que cedió (las compras), es un rubro que le duele a la entidad, si se piensa en que los familiares del mandatario estatal y del secretario de Salud, están inmersos en el negocio de la industria farmacéutica.

Para llegar a este aparente final feliz, por supuesto los medios de comunicación se regodearon con grandes titulares a ocho columnas, en donde como siempre, el mandatario de Jalisco mostraba su enojo y hasta su rabia, dejando al margen la civilidad política.

Arremetió de manera directa al director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, a quien acusó de faltar a su palabra y traicionar los acuerdos alcanzados y nunca dejó ver la mínima posibilidad de adherirse o coordinarse con el esquema de salud nacional.

Alfaro Ramírez siempre se manejó en un esquema de “no adhesión” bajo el argumento de que no estaría dispuesto a ceder el manejo del presupuesto, de la infraestructura y del personal, manteniendo en todo momento el control y la responsabilidad del sector salud en la entidad.

Y por ello en lo único que se dijo dispuesto a ceder, fue en un esquema de compras consolidadas, “para demostrar que compartimos la visión de optimizar precios y luchar contra la corrupción en la compra de medicamentos”, según dijo.

Y fue así como el día del amor y la amistad, EnrIque Alfaro, justo el 14 de febrero, hizo el esperado anuncio: “Tras tres días de trabajo intenso hemos llegado a un acuerdo general con el Insabi. Nuestro estado defendió su postura y logró un acuerdo general para la coordinación en el esquema de no adhesión. Así mantendremos nuestra infraestructura, nuestro presupuesto, nuestro personal y nuestra responsabilidad en el sector salud. Así sumaremos esfuerzos con la federación para garantizar la gratuidad y el acceso universal a los servicios de salud de los jaliscienses.

Falta un solo punto que aclarar para poder firmar y espero procesarlo mañana con el presidente: queremos sumarnos al esquema de compras consolidadas para demostrar que compartimos la visión de optimizar precios y luchar contra la corrupción en la compra de medicamentos. Curiosamente solo eso falta para firmar. Una vez más demostramos que hay toda la voluntad para encontrar acuerdos”, dijo.

Y sobre la persona a la que había ofendido 24 horas antes, ahora dijo: “Reconozco a Juan Ferrer por haber puesto voluntad también para retomar las negociaciones. Jalisco defendió con entereza su postura y finalmente demostramos que actuar con congruencia siempre será el camino correcto. Confío en que mañana estará cerrado este episodio para retomar las negociaciones y avanzar en los acuerdos”.

Y justamente así ocurrió, en un restaurante de típicas carnitas en el municipio de Tepatitlán, se sentó con el presidente López Obrador, para firmar el acuerdo de no adhesión al Insabi, que permite desde entonces coordinación con la Federación para garantizar la gratuidad y el acceso universal a la salud de los jaliscienses.

Y fue así como festejó el hecho a través de sus redes sociales, el mandatario jalisciense: “Lo logramos. En Jalisco supimos defender nuestra soberanía y llegar a un acuerdo de no adhesión con el Insabi, pero sí de coordinación con la federación. Te platico lo que esto significa: Hoy tuvimos el honor de recibir al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su recorrido por Tepatitlán y Lagos de Moreno y no solo quedó claro que con el Gobierno de México estamos trabajando por un mismo rumbo en materia de seguridad, me da mucho gusto decirles que, en las pláticas que tuve con el presidente, se respetaron los términos del Gobierno de Jalisco sobre el convenio de no adhesión con el Insabi, pero con un mecanismo de coordinación efectivo. Tema superado, el lunes firmamos. Además, hoy logramos importantes acuerdos en materia del agua, sobre la Línea4 del Tren Ligero, Mi Macro Periférico, el Libramiento en Puerto Vallarta, los apoyos federales para el equipamiento de la Policía Metropolitana y también obtuvimos una respuesta positiva para equipar al hospital regional de Lagos de Moreno, una vez que lo terminemos”. Un gran día para Jalisco, dijo Enrique Alfaro.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.