Connect with us

JALISCO

La trampa del Insabi: ¿Triunfo de Enrique Alfaro?

Publicado

el

Opinión, por Mario Ávila // 

El hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cediera a las pretensiones del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en el tema del Insabi, en particular en el asunto de las compras, podría verse como un triunfo para el Ejecutivo estatal, sin embargo, a la vez podría convertirse en la causa de un eventual fracaso.

Dejar en manos del Gobierno de Jalisco la compra de equipo y medicamentos, aquí en la entidad, es vista como un triunfo del federalismo, una victoria en contra del centralismo; pero no se debe de perder de vista que las compras se pueden convertir también en el “talón de Aquiles” de los gobiernos y si se toma en cuenta que el dinero es federal, la guillotina estará afilada en todo momento desde la capital del país, para dejarla caer en cuanto se tengan evidencias de haber caído en la tentación de comprarle a los familiares o a los amigos.

Esto podría ser ahora desde la óptima del gobierno federal, como una jugada de ajedrez en la que se buscaría que el rival se ahorque con su propia mano y para ello basta con que se le pongan las condiciones idóneas para que la situación suceda y con ello las compras del Insabi estarían convirtiéndose en principio, como el remedio para Jalisco, pero si se utiliza de mala manera esa arma de doble filo, se transformaría en una grave enfermedad, cuyo diagnóstico se haría desde el Gobierno Federal, por el origen de los recursos.

Es decir, el Insabi con todo y la trampa de las compras, quedó firmado a mitad de febrero y con ello ya no hay ningún pretexto para atender a los jaliscienses que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, es decir podría estarse dando ya en Jalisco a partir de este mismo mes, el momento de levantar la bandera de cuadros, por haber llegado a la meta en lo que a la universalidad en lo que a la atención a la salud se refiere.

Con ello ganan en primera instancia los 2.8 millones de jaliscienses que ya estaban registrados en el padrón del extinto Seguro Popular, pero también gana el Gobierno del Estado que de inmediato garantiza la operación de su sistema de salud, al oxigenarse con la llegada de una aportación a Jalisco del orden de los 7 mil millones de pesos que se recibieron en el 2019, a razón de 2 mil 603 pesos por cada beneficiario registrado.

Por supuesto, como todas las negociaciones que se han celebrado a lo largo de un año de los gobiernos de Enrique Alfaro y López Obrador, el asunto del Insabi podría equipararse a una carretera empedrada y cuesta arriba, en la que la Federación cedió en mayor medida incluso que con las entidades gobernadas por el PAN.

Y bien podría considerase que lo hizo de manera tramposa y hasta ventajosa, ya que justo en lo que cedió (las compras), es un rubro que le duele a la entidad, si se piensa en que los familiares del mandatario estatal y del secretario de Salud, están inmersos en el negocio de la industria farmacéutica.

Para llegar a este aparente final feliz, por supuesto los medios de comunicación se regodearon con grandes titulares a ocho columnas, en donde como siempre, el mandatario de Jalisco mostraba su enojo y hasta su rabia, dejando al margen la civilidad política.

Arremetió de manera directa al director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, a quien acusó de faltar a su palabra y traicionar los acuerdos alcanzados y nunca dejó ver la mínima posibilidad de adherirse o coordinarse con el esquema de salud nacional.

Alfaro Ramírez siempre se manejó en un esquema de “no adhesión” bajo el argumento de que no estaría dispuesto a ceder el manejo del presupuesto, de la infraestructura y del personal, manteniendo en todo momento el control y la responsabilidad del sector salud en la entidad.

Y por ello en lo único que se dijo dispuesto a ceder, fue en un esquema de compras consolidadas, “para demostrar que compartimos la visión de optimizar precios y luchar contra la corrupción en la compra de medicamentos”, según dijo.

Y fue así como el día del amor y la amistad, EnrIque Alfaro, justo el 14 de febrero, hizo el esperado anuncio: “Tras tres días de trabajo intenso hemos llegado a un acuerdo general con el Insabi. Nuestro estado defendió su postura y logró un acuerdo general para la coordinación en el esquema de no adhesión. Así mantendremos nuestra infraestructura, nuestro presupuesto, nuestro personal y nuestra responsabilidad en el sector salud. Así sumaremos esfuerzos con la federación para garantizar la gratuidad y el acceso universal a los servicios de salud de los jaliscienses.

Falta un solo punto que aclarar para poder firmar y espero procesarlo mañana con el presidente: queremos sumarnos al esquema de compras consolidadas para demostrar que compartimos la visión de optimizar precios y luchar contra la corrupción en la compra de medicamentos. Curiosamente solo eso falta para firmar. Una vez más demostramos que hay toda la voluntad para encontrar acuerdos”, dijo.

Y sobre la persona a la que había ofendido 24 horas antes, ahora dijo: “Reconozco a Juan Ferrer por haber puesto voluntad también para retomar las negociaciones. Jalisco defendió con entereza su postura y finalmente demostramos que actuar con congruencia siempre será el camino correcto. Confío en que mañana estará cerrado este episodio para retomar las negociaciones y avanzar en los acuerdos”.

Y justamente así ocurrió, en un restaurante de típicas carnitas en el municipio de Tepatitlán, se sentó con el presidente López Obrador, para firmar el acuerdo de no adhesión al Insabi, que permite desde entonces coordinación con la Federación para garantizar la gratuidad y el acceso universal a la salud de los jaliscienses.

Y fue así como festejó el hecho a través de sus redes sociales, el mandatario jalisciense: “Lo logramos. En Jalisco supimos defender nuestra soberanía y llegar a un acuerdo de no adhesión con el Insabi, pero sí de coordinación con la federación. Te platico lo que esto significa: Hoy tuvimos el honor de recibir al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su recorrido por Tepatitlán y Lagos de Moreno y no solo quedó claro que con el Gobierno de México estamos trabajando por un mismo rumbo en materia de seguridad, me da mucho gusto decirles que, en las pláticas que tuve con el presidente, se respetaron los términos del Gobierno de Jalisco sobre el convenio de no adhesión con el Insabi, pero con un mecanismo de coordinación efectivo. Tema superado, el lunes firmamos. Además, hoy logramos importantes acuerdos en materia del agua, sobre la Línea4 del Tren Ligero, Mi Macro Periférico, el Libramiento en Puerto Vallarta, los apoyos federales para el equipamiento de la Policía Metropolitana y también obtuvimos una respuesta positiva para equipar al hospital regional de Lagos de Moreno, una vez que lo terminemos”. Un gran día para Jalisco, dijo Enrique Alfaro.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Acusa Lemus de corrupción a jueces y magistrados, por el revés a Colomos III

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el revés jurídico sufrido por la propiedad de 5.7 hectáreas de Colomos III, fue a causa de que algunos jueces «aprovechando sus últimos días en funciones, tratan de acabar su período corruptamente».

Lamentó que lo hagan afectando los espacios verdes, aunque sentenció tajante: «por ningún motivo permitiré que cercenen el predio de Colomos, es una batalla de colectivos a la que me uní hace muchos años».

En el tema legal, Lemus Navarro afirmó que la lucha no está perdida. «Quedan muchas instancias legales por dirimir, pero les doy mi palabra y mi compromiso, que nuestro bosque urbano se mantendrá intacto».

Días atrás, el gobernador Pablo Lemus, habló del proyecto urbano de 140 departamentos, que se pretenden construir en el polígono cercano a Patria y Acueducto, sobre lo que aseguró: «No se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir completamente porque eso está en una zona de protección hidrológica y tenemos que proteger a Colomos».

Continuar Leyendo

JALISCO

30 de agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Todos los 30 de agosto de cada año, el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha que adquiere un significado especialmente doloroso y urgente en México. Lo que a nivel global es un recordatorio, en nuestro país es una herida abierta que se agrava día a día.

Decenas de miles de personas han desaparecido, dejando un vacío inmenso y una búsqueda incansable que, en muchos casos, recae en las manos de sus propias familias.

Esta crisis humanitaria es un reflejo de la compleja y violenta realidad que vive la nación, donde la impunidad y la inacción de las autoridades han permitido que este delito persista y se expanda. En un día como este, es crucial recordar que cada cifra representa una vida, un sueño y una familia destrozada.

Jalisco, en particular, se ha convertido en el epicentro de esta crisis. El estado encabeza las listas nacionales de personas desaparecidas, una estadística alarmante que ha puesto a la región en el centro de la atención nacional e internacional. Las cifras oficiales, que superan las 15,000 personas desaparecidas, no logran capturar la magnitud del sufrimiento de quienes buscan sin descanso.

En los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) la problemática se vive con particular intensidad, con miles de casos que claman por justicia y verdad. Este panorama ha llevado a que los colectivos de búsqueda en Jalisco sean de los más activos y organizados del país, asumiendo una labor que corresponde al Estado.

Glorieta de las y los desaparecidos en Guadalajara

La desaparición forzada no es un fenómeno reciente. Si bien fue utilizada por muchos gobiernos de Latinoamérica como táctica contrainsurgente en los años 70 y 80, en el presente se ha recrudecido y se asocia principalmente con la violencia del crimen organizado, aunque también se han documentado casos con la participación de agentes del Estado como policías o soldados.

Las víctimas son, en su mayoría, hombres jóvenes, pero la problemática no discrimina y afecta a personas de todas las edades y géneros. En este contexto, las familias se enfrentan a una «doble desaparición»: la de su ser querido y la de la verdad, ya que el acceso a la justicia y a la información se ve obstaculizado por la burocracia, la corrupción y, en muchos casos, la revictimización por parte de las propias autoridades.

El desafío para las familias de los desaparecidos es monumental. Se han convertido en investigadoras, peritos, forenses y activistas, explorando terrenos peligrosos en busca de fosas clandestinas.

La lucha de los colectivos de madres buscadoras y familiares de desaparecidos no solo es por encontrar a sus seres queridos, sino también por preservar su memoria y exigir rendición de cuentas. Varios de ellos organizan marchas, misas y eventos conmemorativos para mantener viva la visibilidad del problema y presionar a las autoridades.

Estos colectivos de búsqueda, formados por madres, padres, hermanas e hijos, han demostrado una resiliencia inquebrantable ante la indiferencia y los riesgos que corren.

La crisis forense es otro de los grandes obstáculos en el camino hacia la verdad. Los institutos de ciencias forenses de todos los estados se encuentran rebasados, con miles de cuerpos sin identificar que se acumulan en sus instalaciones. Esta situación prolonga la agonía de las familias, que se aferran a la esperanza de encontrar a sus seres queridos, aunque sea para poder darles un entierro digno.

El dolor de no saber el paradero, de vivir en una incertidumbre perpetua, es una de las torturas más crueles que enfrentan. La falta de identificación y la demora en los procesos representan una forma de revictimización institucional.

Este día nota no es solo un recordatorio de una fecha, sino un llamado a la acción y a la empatía. Es una invitación a la sociedad mexicana a solidarizarse con las familias que buscan a sus desaparecidos, a exigir a las autoridades un compromiso real con la justicia y a no permitir que el silencio o el olvido se impongan.

Esta fecha nos recuerda que la lucha de los colectivos de búsqueda es, en esencia, la lucha de toda la nación por recuperar su humanidad.

ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN

El 30 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 para visibilizar este grave crimen, honrar a las víctimas y promover la búsqueda de verdad, justicia y reparación para ellas y sus familias.

La desaparición forzada es una violación de los derechos humanos que genera inseguridad y desamparo, y se utiliza para atemorizar a la población, siendo un crimen de lesa humanidad cuando es sistemática o generalizada.

Fue propuesto originalmente por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) en 1981 y posteriormente adoptado por la ONU en 2010.

La Asamblea General de la ONU ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas en diversas regiones del mundo y el hostigamiento a testigos y familiares de las víctimas, lo que llevó a la creación de esta jornada.

Continuar Leyendo

Deportes

México hará historia: Estadio Azteca será sede del partido inaugural del Mundial 2026

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El 11 de junio de 2026, la Ciudad de México volverá a ser el centro del fútbol mundial, cuando el Estadio Azteca reciba el partido inaugural de la Copa del Mundo, el primero con 48 selecciones en la historia.

La FIFA confirmó que el balón comenzará a rodar en el Coloso de Santa Úrsula, marcando un hecho histórico: México será el primer país en albergar tres inauguraciones mundialistas (1970, 1986 y ahora 2026). El anuncio disipa rumores sobre un posible cambio de sede y reafirma el papel protagónico de nuestro país en la fiesta más grande del fútbol.

México tendrá en total 13 partidos repartidos entre el Estadio Azteca en la capital, el Estadio Akron de Guadalajara y el Estadio BBVA de Monterrey. Aunque la final se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, la apertura en suelo mexicano será la vitrina más vista en el planeta, con millones de espectadores en todo el mundo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió ayer en Palacio Nacional con Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial 2026.

Como resultado de este encuentro, la presidenta anunció que México será sede del partido inaugural que se llevará a cabo el próximo 11 de junio en el Estadio Azteca de la capital del país.

“Agradezco la visita de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial. México vivirá un momento extraordinario”, detalló en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

Sin embargo, el evento no estará exento de polémica: en CDMX vecinos y colectivos han manifestado inconformidad por las obras de remodelación en torno al Estadio Azteca, denunciando afectaciones ambientales y urbanas.

Por su parte, las autoridades locales de CDMX, Guadalajara y Monterrey aseguran que el torneo dejará una derrama millonaria en turismo, infraestructura y empleo.

Con una expectativa de más de 5 millones de visitantes internacionales, México se prepara para un Mundial que promete romper récords en audiencia, ingresos y pasión. Y, como en 1970 y 1986, la imagen que dará la vuelta al mundo será la de un Estadio Azteca lleno, vibrando con el primer silbatazo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.