JALISCO
La tremenda tragedia humanitaria de Jalisco: En la búsqueda de desaparecidos, ¿quién es el enemigo?

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“¡El lugar olía horrible! Era una mezcla de carne humana, sangre y excremento quemado, más el olor de la pólvora que aún se podía percibir casi hora y media después de la detonación de las minas hechizas con que tronaron los vehículos”, me dijo un policía que acudió a cubrir la emboscada a los agentes investigadores el martes 11 de julio.
«Detonaron siete explosivos y uno más que afortunadamente no explotó, dejaron un saldo preliminar de seis fallecidos y 12 personas heridas. Es un acto de terror brutal y es un momento en el que en esta mesa estamos cerrando filas», informó el gobernador Enrique Alfaro al día siguiente.
La calle Flaviano Ramos norte es una brecha que se ubica en la colonia Larios, en la Cabecera Municipal de Tlajomulco, hasta ahí llegó en su moto Óscar Rodríguez Díaz, de 43 años, quien está señalado como el dueño del terreno en donde se registró el ataque, el martes cerca de las 19:30 horas.
Desde ese día, familiares de Óscar no supieron de él y empezaron a buscarlo luego de la explosión, nadie de las autoridades en la zona les decía nada respecto a su familiar, dos hallazgos les hicieron pensar lo peor e intensificar su búsqueda: un video captado segundos antes de la explosión, transmitido por MILENIO, y el encontrar la moto en la que Óscar llegó al lugar para averiguar qué estaban las autoridades buscando en su propiedad.
“Ando buscando a mi hijo y pues no lo encuentran […] Encontraron su moto, pero a él no lo encontraron. Le hablaron por teléfono y vino para acá a ver qué es lo que estaba pasando y ya, pasó eso y no supimos más de él”, era el mensaje que una y otra vez, el padre de Óscar, Martín Rodríguez, repitió a las autoridades y medios de comunicación.
Las horas pasaban y la familia de Óscar se desesperaba más, les parecía increíble que habiendo evidencias de que su familiar había estado en la explosión, nadie les pudiera informar nada,
Fue hasta el 13 de julio, que una llamada al celular de Milagros Ávila, esposa de Óscar, confirmó que su marido había estado en el atentado: “Me llevaron a la Fiscalía, en donde me dijeron que ya habían encontrado a mi marido y que ocupaban que fuera al Semefo a identificarlo. Ellos me comentan que porque estuvieron todavía hasta las tres de la mañana [del 12 de julio] haciendo averiguaciones que todavía no bajaban a todos los cuerpos del terreno”.
“Había restos humanos esparcidos por todos lados, hasta entre las ramas de los arboles colgaban partes de los difuntos”, me dijo el policía que habló conmigo, “Los funcionarios entraban a la zona de la explosión con curiosidad y muy seguros, luego salían casi vomitando, con los ojos llorosos, el Coordinador General de Seguridad, el Ricardo Beruben (SIC), – Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador General Estratégico de Seguridad- salió muy mal y mejor se subió a su camioneta, no quiso atender a nadie de tus compañeros”, me confiesa el policía.
Según el gobernador Enrique Alfaro, esta emboscada contra los agentes investigadores se pudo realizar luego que, una integrante de los colectivos de Madres Buscadoras reportara el presunto hallazgo de restos gracias a una llamada anónima que le había dado la ubicación del lugar donde se encontraban, dice el gobernador que esa fue la razón por la que acudieron los elementos policiacos y de la Fiscalía a cubrir el servicio, pero se trataba de una trampa: “Atendimos el reporte y acudimos a revisar lo que estaba sucediendo. Lo que sucedió es que fue una trampa para nuestros elementos, lo que sucedió es que esta llamada buscaba la presencia de nuestras policías para poder agredirlas con estos artefactos explosivos”, explicó Alfaro.
En la misma rueda de prensa, Enrique Alfaro dijo: “Por esa razón y con el propósito también de cuidar a las personas que de manera auténtica están buscando a sus familiares, para no exponerlas a algún tipo de riesgo, pero también para revisar estos protocolos mediante los cuales se activan mecanismos de búsqueda a partir de denuncias anónimas, hemos decidido que ese tipo de proceso van a quedar, por lo pronto, suspendidos hasta que no podamos definir una ruta a seguir”.
El rechazo a la decisión del gobernador de Jalisco no se hizo esperar por más de 20 colectivos de familiares de personas desaparecidas: “La mayoría digamos que un 90 por ciento por miedo las personas quieren guardar el anonimato, pero la mayoría son 90 por ciento son llamados anónimas que no quieren exponernos y por seguridad también su nombre, de todas estas llamadas anónimas digamos también que 80 por ciento son reales”, dijo la representante del Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro Lugo, al tiempo que anunciaba que el domingo por la mañana se manifestarían en las calles de Guadalajara para exigir a las autoridades que reactiven las acciones de búsqueda en el estado.
“En Jalisco no están suspendidas las labores de búsqueda de personas desaparecidas, vamos a seguir cumpliendo con esa tarea tan importante que tenemos y con el compromiso que hicimos desde el primer día de mi gobierno. Lo que yo dije, y lo dije con mucha claridad, es que está suspendido cualquier procedimiento que surja de una denuncia anónima hasta que no tengamos un protocolo adecuado para responder a este tipo de circunstancias”, dijo de frente y dando la cara Enrique Alfaro vía redes sociales como siempre.
En el mismo tono de comunicación, las Madres Buscadoras de Jalisco le contestaron al gobernador: Con un video que grabaron en el sitio donde se encuentra la fosa clandestina de la que hasta hace una semana habían exhumado 51 cuerpos, un terreno abandonado de la localidad de San Juan Evangelista, que fueron ellas quienes primero lo empezaron a trabajar y tuvieron que esperar días para que las autoridades acudieran a realizar su trabajo. Ahora se puede ver en el video que las autoridades han abandonado la búsqueda y no hay nadie vigilando el lugar.
“Podemos ver la negligencia y la falta de empatía que tienen las autoridades”, dicen en el video, las autoridades son negligentes y “dejan un punto tan vulnerable sin vigilancia”, denuncian los familiares de desaparecidos… con toda razón.
Tlajomulco es el municipio con más fosas clandestinas en Jalisco y con más cuerpos recuperados, lo destacado de estos números es que, las autoridades no buscan ni encuentran, son las familias y no van a dejar de hacerlo y consiguen resultados.
Veo cientos de personas caminando por la Avenida Chapultepec la mañana del domingo, cargando pancartas, lonas, sábanas, todos con rostros impresos que nos miran desde su ficha de búsqueda… ¿Por qué las autoridades responsables son incapaces de dar resultado en la búsqueda de desaparecidos? ¿Por qué ni siquiera son capaces de apoyar y facilitar el trabajo de los familiares que buscan a sus seres queridos?
En TWITTER: @DEPACHECOS
JALISCO
Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

– Por Francisco Junco
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.
Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.
“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.
El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.
“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad.
A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.
El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.
JALISCO
Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.
El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.
JALISCO
Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

– Por Francisco Junco
En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.
La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.
“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.
Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.
El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.
“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.
El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.
“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.
Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.
Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.
Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.
Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.
“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.