OPINIÓN
La Universidad de Guadalajara a 95 años de su refundación
Opinión, por Erick Brandon Palacios //
El pasado 12 de octubre de 2020, se conmemoraron 95 años de la refundación de nuestra Benemérita Universidad de Guadalajara (UdeG), cuya reapertura se le atribuye a un grupo muy nutrido de distinguidos integrantes entre los que se encontraban la profesora Irene Robledo García, Severo Díaz Galindo, Agustín Basave del Castillo Negrete y Catalina Vizcaíno Reyes convocados por el ilustre exgobernador del estado de Jalisco, José Guadalupe Zuno Hernández.
Precisamente Zuno Hernández es una figura trascendente en la historia de la UdeG, al ser el precursor de grandes temas para la sociedad en nuestra entidad. Fue el impulsor de la refundación de la universidad al haber sido un hombre sumamente apasionado por la educación y por lograr que las personas de bajos recursos tuvieran un mejor porvenir.
En la comisión de distingidos integrantes que comenté al inicio, se discutieron y diseñaron los planes de estudio para las facultades y escuelas especializadas para cada matería así como el cabildeo y aprobación del proyecto del ley de nuestra Benemérita casa de estudios que aprobó el Congreso del Estado de Jalisco el 7 de septiembre de 1925.
Días después, el 12 de octubre de 1925, se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la reapertura de la Universidad de Guadalajara para este acto se tenía previsto tuviera lugar en el patio central de la antigua real universidad de Guadalajara. Como una muestra de continuidad y evolución del proyecto universitario iniciado en el año 1791, pero debido a una fuerte y sorpresiva lluvia el evento se trasladó a la sede del majestuoso Teatro Degollado, fue así que bajo la bóveda de este emblemático lugar hace 95 años se encontraron profesores, alumnos y padres de familia para darle paso a esta nueva etapa de nuestra alma mater y orgullo para todos los jaliscienses.
El ex gobernador Don José Guadalupe Zuno fue siempre un precursor de grandes temas para la sociedad en nuestra entidad, hoy en esta ocasión tan trascendente para la vida pública y universitaria del estado tuve oportunidad de platicar con Karla Zuno, bisnieta de este ilustre y distinguido jalisciense.
Además, ella se manifiesta sumamente orgullosa de los ejemplos de vida que le quedaron marcados a través de la historia de su bisabuelo materno.
Refiere que como familia el profesor Zuno Hernández, les dejó como legado sus valores como el respeto, empatía por todas las personas y un alto compromiso social destacando especialmente su humildad e inteligencia.
Sin duda alguna otra de las grandes evoluciones de la Benemérita Universidad de Guadalajara, se dio durante el rectorado del señor licenciado Raúl Padilla López, al impulsar el modelo de la red universitaria en nuestra entidad como un plan básico de organización con lo que la reforma universitaria adquirió aún más fuerza y se fortaleció mucho la infraestructura de la universidad sobre todo al interior de nuestro estado.
Actualmente nuestra alma mater está compuesta por un sistema de educación media superior en el que se aglutinan todas las preparatorias de la entidad, seis centros temáticos, nueve centros regionales y un muy novedoso sistema de universidad virtual.
La vanguardia sigue siendo un eje central de la vida universitaria de Jalisco, prueba de ello es que el rector Ricardo Villanueva Lomelí, a su llegada implementó un modelo de energías sustentables para todos los centros universitarios mismas que hoy son una política interna de nuestra casa de estudios.
Este año la UdeG innovó con varias estrategias amigables con el medio ambiente y una campaña permanente a favor de estas acciones afirmativas.
Un acontecimiento que marcó una gran diferencia en este tema fue el anuncio reciente de la eliminación de la tradicional gaceta universitaria pasando este importante documento a un modelo digital que evita la utilización masiva de cientos de toneladas de papel protegiendo a los árboles como pulmones de la ciudad.
