Connect with us

CULTURA

La vitrina de la indiferencia: El valor de las fuerzas básicas y sus entradas

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Es indudable que México no está lejos de las grandes potencias futbolísticas en el mundo si tomamos en cuenta que tiene extraordinarios entrenadores mexicanos en las llamadas fuerzas básicas, que lo han demostrado a través de la historia en justas mundialistas y diversos torneos juveniles.

Es incuestionable que existe un parteaguas con personajes con nombre y apellido como lo fue Diego Mercado en el futbol amateur con los juveniles que forjó y formó en un extraordinario papel.

La planificación a mediano y largo plazo que la FEMEXFUT desarrolló con personajes claves como el citado junto a otro grande, Alfonso “El Pescado” Portugal, que dieron el despegue y la credibilidad que con un trabajo serio continuo y profesional se puede llegar a grandes logros tanto individuales como en equipo.

Destacamos las generaciones de los olímpicos en Múnich 72 y Montreal 76 que dieron para el futbol profesional individualidades sobresalientes que en los torneos internacionales y giras por todo el mundo, dieron el fogueo y la competitividad necesaria para el desarrollo de nuestro futbol que, si bien los resultados olímpicos no fueron halagadores, dieron la pauta para poner mayor énfasis y atención en la formación de los jóvenes futbolistas.

Leonardo Cuellar, Manuel Manzo, Juan Manuel Álvarez (capitán), José Luis Trejo, Jesús “Pimienta” Rico, extraordinarios jugadores resultado de los procesos ininterrumpidos como debe ser todo ello con la dupla Mercado-Portugal. Viene la otra generación comandada por el mejor futbolista de todos los tiempos Hugo Sánchez con sus compañeros delanteros Héctor Tapia y Víctor Rangel, goleador nato que llego a ser ídolo en la Selección Nacional que jugando para el Rebaño Sagrado siempre marcaba gol en los clásicos contra el equipo América.

Al paso de los años en el futbol amateur vienen los logros importantes y trascendentales en la obtención de un Campeonato Mundial Sub 17 efectuado en Lima, Perú en el año 2005 comandaos por el capitalino Jesús “Chucho” Ramírez y los futbolistas Efraín Juárez, Héctor Moreno, Patricio “El Pato” Araujo, Omar Esparza, Adrián Aldrete, César Villaluz, Giovani dos Santos, Carlos Vela, Ever Guzmán y Enrique Esqueda, muchos de ellos por cierto emigraron a Europa y prácticamente todos debutaron en primera división destacando sobremanera Carlos Vela en España y actualmente (2020) en la MLS de USA estableciendo marca de goleo en una brillante participación 2019-2020, entre paréntesis, este jugador en Selección Nacional jamás ha trascendido a grado tal de renunciar su participación en un egocentrismo patético no obstante que algunos comentaristas televisivos lo catalogan como un fuera de serie que por supuesto no lo es.

México confirma la supremacía jugando como locales en el mundial 2011 Sub 17 ganando la final a los charrúas uruguayos en emotivo encuentro en el Estadio Azteca destacando Jonathan Espericueta que en semifinales contra Alemania anotó gol de tijera con la cabeza vendada tras una lesión, la generación de Carlos Fierro con sus compañeros Giovani Casillas, Kevin Escamilla, Carlos Guzmán, Antonio Briseño una generación que no hizo mayor ruido en primera división.

DON ROGELIO BECERRA escrito con mayúsculas, de origen atlista (RIP), despedido por ellos, tenía la sucursal del Club Toluca de Primera División donde este entrenador referido mandó a Toluca cerca de un céntuplo de jugadores, muchos de ellos seleccionados nacionales que tenían sus instalaciones en el Club del Sindicato de los Ferrocarrileros en esta ciudad tapatía con una estructura de primer nivel.

En el Club Guadalajara tenía su estructura formativa de fuerzas básicas con Diego Martínez (RIP), extraordinario entrenador y tutor especialista en menores infantiles y juveniles entrenador de la Selección Jalisco, Jesús “Chuco” Ponce, hermano de Sabás, un entrenador sobresaliente de enorme visión que debutó infinidad de futbolistas dando el visto bueno al Ingeniero De la Torre y otros técnicos que les puso en bandeja de plata para debutarlos y darles el crédito a otros.

De los tiempos modernos actuales de las últimas décadas José Luis “El Güero” Real, el mejor forjador y hacedor de camadas de futbolistas, estudioso, observador, analítico, guía y tutor de muchos jóvenes que gracias a él debutaron desperdiciado en Selección Nacional como entrenador en juveniles interrumpiendo su proceso, en primera división con Chivas logró una marca histórica de encuentros invictos en inicio de campeonatos con más de 9 partidos sin perder, que también en el primer equipo lo despidió Jorge Vergara.

Efraín Flores, otro excelente técnico en juveniles que se desarrolló básicamente en Atlas aprovechado por Chivas que en el Atlas fue el artífice de fuerzas básicas que como siempre el crédito se lo dieron al argentino Marcelo Bielsa y antes al controvertido acosador sexual Ricardo La Volpe que también se llevó el crédito por los jugadores hechos por Efraín.

Por último cabe destacar al mejor entrenador de Chivas de todos los tiempos el Ingeniero Javier De La Torre (RIP), con 5 títulos de campeonato de liga y otros más que son cartas suficientes para determinar la capacidad y el talento estratégico con un equipo de elite de nuestro futbol mexicano, base de la selección nacional en mundiales, el único profesionista universitario de carrera en su época que demuestra su capacidad intelectual y académica con la humildad y sencillez de las circunstancias al transmitir a su equipo esas mismas condiciones que los hicieron inmortales, teniendo como auxiliares a Jesús “Chuco” Ponce y Tomas Balcázar (abuelito del Chicharito), recién fallecido 2020. Hacemos mención de este técnico puesto que el comentarista Jorge Pietrasanta blasfemó contra el Rebaño Sagrado al afirmar que el argentino Matías Almeyda es el mejor entrenador que ha tenido este equipo en su historia, lo cual es absurdo por ello el comentario.

En síntesis los olvidados e inadvertidos entrenadores dedicados al sector amateur son claves para la conformación y desarrollo de futbolistas, algunos de ellos con condiciones y talentos extraordinarios que ellos sirven para ubicarlos y llevarlos de la mano a lo que muchos han sido de los mejores del mundo caso especifico, Hugo Sánchez y Rafael Márquez.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.