Connect with us

LOS PELOTEROS

Las anécdotas del Tribilín Cabrera

Publicado

el

Columna Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

La historia de los Charros de Jalisco no podría contarse sin el gran “Tribilín” Cabrera (Adolfo Alberto Mantecón Sánchez), el toletero cubano que llegó a Jalisco a finales de los 40’s pensando que era otro país, y decidió quedarse a vivir en esta entidad que le reconoció su trayectoria y cariño erigiendo su efigie en el “Paseo de Honor”, también conocido como “Paseo de las Estrellas” del estadio casa de los Charros,  y que esta semana con melancolía lo vio partir rumbo a la siguiente dimensión desde donde seguramente seguirá portando orgulloso los colores azules de la novena a la que se entregó por más de 70 años.

Los Charros tuvieron el enorme privilegio de contar con él en ocho distintas décadas, siendo jugador en los años 40, 50 y 60, así como coach en los setentas, ochentas, noventas y aún en el 2000.

El inolvidable Tribilín Cabrera, nació el 24 de febrero de 1922 en Cienfuegos, Cuba, en donde el béisbol es el deporte nacional por excelencia y como cualquier niño nacido en la isla, desde temprana edad mostró su afición por el Rey de los deportes. El béisbol marcó su vida cuando más tarde sus grandes dotes al bat trascendieron la frontera hasta hacerlo llegar a México y en particular a Jalisco de donde ya nunca se quiso marchar.

Cuentan que Adolfo Alberto Mantecón Sánchez, arribó a México para buscar quedarse como pelotero en Yucatán, en donde existía la Liga Peninsular; una Liga muy fuerte como lo es hoy la Liga veracruzana o la independiente del Atlántico en Estados Unidos, en la cual juegan muchas jóvenes promesas muy fuertes, así como  veteranos con gran fortaleza y a esta liga peninsular llegaban muchos cubanos, algunos ya pre contratados y otros como Adolfo que llegaron a buscar la aventura.

LAS ANÉCDOTAS

Cuando Adolfo llega a Yucatán, se dice que estaban esperando ahí a un jugador que le llamaban el ‘Chiquitín Cabrera’ y esperaban ver a un tipo muy alto, espigado y cuando lo vieron llegar a él lo confundieron, situación que aprovechó y dijo que él era el ‘Chiquitín Cabrera’ y así se quedó, así lo conocieron; ya con el  tiempo y demostrando su valía -porque era muy buen pelotero-, por su tamaño que era muy alto, le pusieron ‘Tribilín’, por su parecido con el de las caricaturas, y aún cuando más tarde quedó aclarado lo de su nombre, a nadie importó y se le quedó el apodo de ‘ Tribilín Cabrera’, como lo bautizó la afición a la que se ganó enseguida jugando para los Charros, pues el año de su debut (1949) conquistó el campeonato de bateo y tuvo grandes actuaciones que le hicieron ganarse el cariño de los jaliscienses.

Ganó el título de bateo, con .382 de porcentaje. Conectó 7 jonrones y produjo 65 carreras. También fue líder en dobles (34) y en slugging (.583). El cubano fue pieza esencial en los campeonatos que Jalisco obtuvo en 1967 y 1971, primero como jugador y después como coach, respectivamente.

El 10 de noviembre de 2015 por iniciativa de Armando Navarro, presidente deportivo del club  y de Salvador Quirarte, presidente administrativo, le fue rendido un homenaje en el estadio de los Charros, en donde se develó un busto en su honor, además de ser uno de los íconos del club que cuenta con su imagen caricaturizada.

Al término de la quinta entrada del juego de ese día, entre Charros y los Águilas de Mexicali, se suspendieron momentáneamente las acciones para que “Tribilín” hiciera su arribo al terreno de juego por el jardín central, en donde el público tapatío le brindó una gran ovación de pie.

Cabrera, vistió la franela albiazul en la década de los años 40, 50 y 60, en esta última, obteniendo el título de 1967; como coach, lo hizo en los 70 –segundo campeonato, en 1971–, 80 y 90, en tanto que en 2015 fue nombrado coach honorario.

Tribilín”, fue todo un caballero y personaje en el béisbol mexicano.

Entre otras grandes anécdotas del “Tribilín”, Infocajeme, recuerda aquella vez que jugando para los Charros fue protagonista del pleito quizá más sangriento en la historia del béisbol mexicano.

Fue un domingo 13 de agosto cuando se presentó esa bronca escalofriante:

Ruffus Lewis tiraba por Diablos y cuando “le acercó” un lanzamiento y luego le vino con otro que no sólo lo rasuró, sino que lo golpeó, se armó una trifulca.

“Cabrera se encolerizó y corrió hacia el montículo para golpear con el bat en la cabeza al americano Lewis y cuando éste yacía sobre la lomita, trató de rematarlo pero un compañero lo empujó y afortunadamente no acertó un segundo macanazo. Las cosas no pararon ahí ya que Bill Wright, jardinero de Diablos, vino desde su posición, recogió un bat de la caseta roja y le pegó en la cabeza a Cabrera. Allí estaban los dos jugadores con la cabeza rota a batazos que fueron llevados al hospital.
Al final, Diablos ganó 11 a 10 en 12 actos después de la trifulca más fea de la historia y los dos peloteros fueron suspendidos.

Hay otro instante inolvidable en la vida de “Tribilín”:

Ocurrió el 15 de julio de 1952 cuando el gran accidente del autobús donde viajaban los Sultanes de Monterrey.

Ese trágico día el autobús de la línea Transportes Fronteral con destino a la capital del país a eso de las 23:30 horas sobre la carretera México-Laredo.

El autobús donde viajaba fue embestido de frente con un camión cargado con siete toneladas de maíz a causa de que su conductor se durmió, perdiendo la vida el pítcher Vicente “Corazón” Torres y el torpedero Adolfo “Chamaco” García.

Otros 12 jugadores resultaron heridos, entre ellos los cubanos Adolfo “Tribilín” Cabrera, Pablo García, Carlos Colás y Heberto Blanco, Alfonso “Gallina” Peña, Raùl Alonso Cansino, José “Bimbo” Villegas, Rodolfo “Mulo” Alvarado, Pedro Comas, Guillermo Prieto, Francisco Ovando y Rogelio “Chango” González.

Diez  días después reaparecieron en el Parque Cuauhtémoc venciendo 2-1 al Águila, pero con varios jugadores prestados por otros equipos.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.