JALISCO
Las benditas encuestas

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Comenzó el año y también comenzaron a publicarse los resultados de distintos ejercicios para medir la opinión pública, respecto de los partidos políticos y de algunos pre precandidatos. Aunque parece temprano para tomar en cuenta los resultados de estas encuestas, la realidad es que el ambiente político anda calientito, primeramente, porque se siente cierta cercanía rumbo a la elección del 2024 y segundo, porque desde el año pasado el Presidente de la República destapó a sus corcholatas, soltando al tigre de las pre precampañas.
Comencemos a nivel nacional: para nadie es sorpresa que Morena aparezca primero en prácticamente la totalidad de las encuestas realizadas, el partido oficialista más sus aliados gobiernan a 22 de las 32 entidades del país, parece que su candidata o candidato iría en caballo de hacienda rumbo a la elección presidencial, sin embargo, su principal enemigo serán las divisiones internas, cuando el votante de palacio defina al próximo candidato se podría venir una ruptura que pondría en aprietos la continuidad del proyecto.
La oposición no la tiene sencilla, hablando de la alianza “Va Por México” habrá que decir que no cuenta con un candidato visible que pueda aglutinar a todos los detractores de la cuarta transformación -que no son pocos-. La alianza tiene en contra el desgaste de los partidos políticos tradicionales, además, sus dirigentes no cuentan con la confianza ciudadana y los partidos que la integran, han tenido sus diferencias al momento de votar en el Congreso de la Unión.
Movimiento Ciudadano juega su propio juego, parece que apostaría aparecer solo en la boleta, sus preferencias hoy en día promedian un 10% a nivel nacional. Cuenta con dos gobernadores de estados importantes y una figura que, por su apellido genera expectativas a un sector importante de los mexicanos. Le tira a crecer la marca y está en condiciones de presentar un candidato competitivo, pero se ve complicado alcanzar la silla presidencial.
A nivel local, han comenzado a publicarse encuestas que han sorprendido a algunos. Ejercicios realizados por las empresas Demoscopia, Enkoll y Massive Caller muestran un escenario dividido en las preferencias de los jaliscienses. Obteniendo la media de estas encuestas, encontraremos que, en la preferencia partidista, Movimiento Ciudadano y Morena se encuentran en un empate técnico, los sigue, un poco mejor de lo esperado la suma de las preferencias de PAN, PRI y PRD. Los partidos locales entusiasman poco a los jaliscienses.
Individualmente, cada partido deberá resolver su propia encrucijada electoral, pues los candidatos más rentables no son necesariamente los que más afinidad tienen las dirigencias de sus respectivos institutos políticos. Para MC, su candidato más rentable sería el alcalde de Guadalajara y para la oposición, el Rector de la Universidad de Guadalajara se presenta como una opción muy viable. En días pasados trascendió que, en Jalisco, se podría dar una alianza del PAN con MC lo que cargaría la balanza en el hipotético caso de que esta se diera.
Como en cada proceso electoral las encuestas vienen y van, los ejercicios amañados sobran, pues en muchos casos las encuestas pertenecen a quienes las pagan, habrá que estar atentos a la metodología y la seriedad de las empresas que las presentan, para no caer en la desinformación o dar credibilidad a las encuestas a modo.
Aunque parece que aún falta mucho para la elección de candidatos, habrá que recordar que el proceso comienza de manera oficial en unos meses, los partidos y los que aspiran a ser candidatos deberán decidir más temprano que tarde sus aspiraciones y definir en qué escenario y bajo qué siglas deciden competir.
Las rutas de las y los candidatos a la Presidencia seguramente incidirán de manera fuerte sobre quienes serán los candidatos en Jalisco, por el bien de Jalisco, esperemos que quienes se presenten en las boletas electorales sea quienes mejor representen los intereses de quienes aquí vivimos y queremos mejorar nuestro estado. Habrá que estar atentos a los procesos de selección.
JALISCO
Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.
El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.
Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.
“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.
“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.
“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.
Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.
“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.
JALISCO
«El agua no se negocia, el bosque no se vende»: Laura Haro

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el partido dará la batalla contra lo que calificó como “voracidad inmobiliaria” que amenaza al Bosque Los Colomos.
En rueda de prensa, aseguró que la construcción de 140 departamentos en una zona de recarga de mantos freáticos y de manantiales representa un grave riesgo ambiental para la ciudad.
“Hoy queremos alertar a la ciudadanía sobre esta intención, sobre esta inquietud de unos cuantos, sobre construir aquí 140 departamentos, aquí atrás de nosotros. Una zona de recarga de mantos freáticos, una zona de manantiales y una zona que año con año ha sido testigo de múltiples inundaciones”, señaló la líder priista, al recordar que desde hace más de dos décadas ella misma ha participado en labores de reforestación en la zona.
La dirigente priista subrayó que Los Colomos es un área estratégica para la regulación hídrica, la captación de agua y la preservación de flora y fauna. Afirmó que mientras los gobiernos de Movimiento Ciudadano no han mostrado interés real en la protección del medio ambiente, los gobiernos priistas han declarado siete de las once áreas estatales protegidas que existen en Jalisco.
“El agua no se negocia y el bosque no se vende, Colomos no es de unos cuantos es patrimonio de todas y todos los jaliscienses, a quienes quieran hacer negocio con nuestra casa común, les decimos que se lo piensen dos veces, si es necesario instalar un plantón para impedir que se robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran bosque de los Colomos. Aquí está el PRI, firme, puesto y contundente”, concluyó.
Adelantó que el PRI solicitará información puntual sobre los litigios en curso relacionados con Colomos y pedirá audiencia con magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para exponer la importancia ambiental del bosque.
También anunció que impulsarán la consolidación de nuevas áreas estatales protegidas, entre ellas el Volcán de Tequila, la Sierra de Chapala y el Bosque de la Primavera.
Aseguró que el PRI no permitirá que avancen proyectos inmobiliarios en la zona.
JALISCO
Sheinbaum ofrece orientación a Jalisco para proyectos del segundo piso y cable bus

– Por Mario Ávila
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso a disposición del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Tlaquepaque a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a la Agencia de Transporte Ferroviario, respectivamente, para que los apoyen en los proyectos del segundo piso en López Mateos y el cable bus en Tlaquequepaque.
Con la experiencia de haber sido la responsable del proyecto del segundo piso en la CDMX, Sheinbaum Pardo, recordó que 20 años atrás incorporaron al Instituto de Ingeniería de la UNAM para que pudiera evaluar las soluciones estructurales y para analizar la correlación vial de lo que implicaría un segundo piso en la zona, no solamente local sino regional.
De ahí que ofreció que a las autoridades estatales las podría orientar la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, para el segundo piso en López Mateos, en donde según dijo, “tiene que hacerse un modelo regional para ver los impactos que podría tener, pero al mismo tiempo desarrollar el transporte público”.
En el caso de Tlaquepaque, dijo haber hablado con la alcaldesa Laura Imelda Pérez, para el proyecto del cable bus, y explicó que se está analizando en la Agencia de Transporte Ferroviario y Transporte Público, para ir trabajando sobre la viabilidad y lo que pudiera ser el costo.