JALISCO
Las herramientas ciudadanas

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En el punto más álgido de la preparación para las esperadas elecciones 2024, los gobiernos van concluyendo las mejores de sus obras públicas y proyectos de políticas públicas, bajo el argumento del beneficio social, así mismo buscan disminuir el impacto mediático de los temas más vistos por la ciudadanía, aquellos contenidos y sucesos que les pueden producir una percepción de mal gobierno.
El objetivo versa en que no se les asocie en temas de corrupción, omisión ni responsabilidad gubernamental en los próximos 12 meses, para lograr conservar o idealmente mantenerse en el poder.
En este sentido y en materia de percepción social, para lograr que el ciudadano alcance evaluar qué es lo que le conviene elegir en el 2024 año de elecciones, sería sumamente necesario que los actuales gobiernos hubieran cubierto su función administrativa en niveles municipales, estatales y federal, con el afán de conseguir con buen margen la continuidad de sus partidos en el poder; sin embargo, ni las entidades federativas ni el gobierno federal han logrado aún romper con la percepción de corrupción, simulación política y opacidad que los ciudadanos expresan, todavía hace falta mucha voluntad y auténtica vocación política.
Para seguir avanzando con mejor y mayor fluidez en la correcta elección de nuestros gobiernos, requerimos apostarle a los sistemas anticorrupción en las entidades federativas y en especial a las fiscalías en materia anticorrupción.
Las prácticas sanas de los gobiernos en el poder deben ser apegadas a erradicar de sus gobiernos a todos los funcionarios y servidores públicos que vean en el servicio público un lugar perfecto para ejercer todos los tipos de corrupción, omisión y opacidad en beneficio de su línea política, partido o grupo, coincidir en la efectiva importancia del servicio de carrera civil y de la vocación del servidor público, puede ser el plus actual en las propuestas de los partidos políticos para cambiar la apreciación de ciudadanía y combatir la apatía.
La cultura de la denuncia es una de las más efectivas herramientas contra la corrupción, la opacidad y la simulación gubernamental de los gobiernos, su ponderación es un arma para los que están ejerciendo poder público, indica su congruencia gubernamental y su compromiso con la lucha anticorrupción, lo mismo para aquellos que buscan gobernar debido a que permiten de forma oportuna y legal destapar a los peores gobiernos en ejercicio.
La sociedad debe denunciar ante las instituciones todos los actos de violación, omisión, corrupción y opacidad, procurando que los gobiernos se ajusten a la realidad de nuestro país y entidad federativa, sin duda es lo que nos toca, nuestra responsabilidad es atesorar y procurar que la denuncia sea la mejor forma de confrontar a los malos gobierno.
Apostar por combatir efectivamente la impunidad, es darle verdadero valor a la cultura de la denuncia, utilizando a las instituciones correctas, aquellas encargadas de asumir la transparencia gubernamental, el sistema estatal anticorrupción y la fiscalía especializada, así como la significativísima labor de las comisiones de derechos humanos, todas ellas parte fundamental del combate integral a la corrupción, opacidad y violaciones, son las herramientas ciudadanas que permiten mantener a los que gobiernan dentro de un esquema sano de políticas públicas y administración de buenos gobiernos.
Sin embargo, hace falta mucho por saber de estos tres ejes fundamentales para la ciudadanía, acudir a ellos para mantener el equilibrio entre el gobierno y el ciudadano, lo que también resulta vital para prevenir que estos importantísimos entes a favor de la sociedad, sean tomados por gobiernos corruptos, el uso social constante los delata sin duda.
Lo más importante es que los actos ciudadanos de la denuncia y la queja, logren sus objetivos, el combate de la impunidad, la prevención ante acto o hechos de corrupción, opacidad y violación; los gobiernos actuales y aquellos que están por venir deben tener la capacidad de comprender el impacto positivo y efectivo en los ciudadanos, en materia de percepción política gubernamental al saber y constatar que existen los mecanismos y herramientas que operan a favor de la sociedad y que realmente combaten las malas prácticas gubernamentales y mantienen un orden congruente entre el gobierno y los gobernados.
Sumando a medios de comunicación, empresas y organizaciones de la sociedad civil, colectivos, grupos defensores de derechos y sectores vulnerables a favor de la sociedad, para darle vida y efectividad a los sistemas anticorrupción, la transparencia, el derecho a saber y los derechos humanos en Jalisco, como la mejor carta para la evaluación de las cercanas elecciones 2024.
JALISCO
Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

– Por Redacción Conciencia Pública
La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.
El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.
La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.
Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.
La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.
Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.
Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.