Connect with us

JALISCO

Las herramientas ciudadanas

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

En el punto más álgido de la preparación para las esperadas elecciones 2024, los gobiernos van concluyendo las mejores de sus obras públicas y proyectos de políticas públicas, bajo el argumento del beneficio social, así mismo buscan disminuir el impacto mediático de los temas más vistos por la ciudadanía, aquellos contenidos y sucesos que les pueden producir una percepción de mal gobierno.

El objetivo versa en que no se les asocie en temas de corrupción, omisión ni responsabilidad gubernamental en los próximos 12 meses, para lograr conservar o idealmente mantenerse en el poder.

En este sentido y en materia de percepción social, para lograr que el ciudadano alcance evaluar qué es lo que le conviene elegir en el 2024 año de elecciones, sería sumamente necesario que los actuales gobiernos hubieran cubierto su función administrativa en niveles municipales, estatales y federal, con el afán de conseguir con buen margen la continuidad de sus partidos en el poder; sin embargo, ni las entidades federativas ni el gobierno federal han logrado aún romper con la percepción de corrupción, simulación política y opacidad que los ciudadanos expresan, todavía hace falta mucha voluntad y auténtica vocación política.

Para seguir avanzando con mejor y mayor fluidez en la correcta elección de nuestros gobiernos, requerimos apostarle a los sistemas anticorrupción en las entidades federativas y en especial a las fiscalías en materia anticorrupción.

Las prácticas sanas de los gobiernos en el poder deben ser apegadas a erradicar de sus gobiernos a todos los funcionarios y servidores públicos que vean en el servicio público un lugar perfecto para ejercer todos los tipos de corrupción, omisión y opacidad en beneficio de su línea política, partido o grupo, coincidir en la efectiva importancia del servicio de carrera civil y de la vocación del servidor público, puede ser el plus actual en las propuestas de los partidos políticos para cambiar la apreciación de ciudadanía y combatir la apatía.

La cultura de la denuncia es una de las más efectivas herramientas contra la corrupción, la opacidad y la simulación gubernamental de los gobiernos, su ponderación es un arma para los que están ejerciendo poder público, indica su congruencia gubernamental y su compromiso con la lucha anticorrupción, lo mismo para aquellos que buscan gobernar debido a que permiten de forma oportuna y legal destapar a los peores gobiernos en ejercicio.

La sociedad debe denunciar ante las instituciones todos los actos de violación, omisión, corrupción y opacidad, procurando que los gobiernos se ajusten a la realidad de nuestro país y entidad federativa, sin duda es lo que nos toca, nuestra responsabilidad es atesorar y procurar que la denuncia sea la mejor forma de confrontar a los malos gobierno.

Apostar por combatir efectivamente la impunidad, es darle verdadero valor a la cultura de la denuncia, utilizando a las instituciones correctas, aquellas encargadas de asumir la transparencia gubernamental, el sistema estatal anticorrupción y la fiscalía especializada, así como la significativísima labor de las comisiones de derechos humanos, todas ellas parte fundamental del combate integral a la corrupción, opacidad y violaciones, son las herramientas ciudadanas que permiten mantener a los que gobiernan dentro de un esquema sano de políticas públicas y administración de buenos gobiernos.

Sin embargo, hace falta mucho por saber de estos tres ejes fundamentales para la ciudadanía, acudir a ellos para mantener el equilibrio entre el gobierno y el ciudadano, lo que también resulta vital para prevenir que estos importantísimos entes a favor de la sociedad, sean tomados por gobiernos corruptos, el uso social constante los delata sin duda.

Lo más importante es que los actos ciudadanos de la denuncia y la queja, logren sus objetivos, el combate de la impunidad, la prevención ante acto o hechos de corrupción, opacidad y violación; los gobiernos actuales y aquellos que están por venir deben tener la capacidad de comprender el impacto positivo y efectivo en los ciudadanos, en materia de percepción política gubernamental al saber y constatar que existen los mecanismos y herramientas que operan a favor de la sociedad y que realmente combaten las malas prácticas gubernamentales y mantienen un orden congruente entre el gobierno y los gobernados.

Sumando a medios de comunicación, empresas y organizaciones de la sociedad civil, colectivos, grupos defensores de derechos y sectores vulnerables a favor de la sociedad, para darle vida y efectividad a los sistemas anticorrupción, la transparencia, el derecho a saber y los derechos humanos en Jalisco, como la mejor carta para la evaluación de las cercanas elecciones 2024.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.