JALISCO
Las mesas de trabajo del gobernador: Estrategia para distraer y no solucionar

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Casa Jalisco estos días está cercada con vallas metálicas, los últimos acontecimientos violentos en el Área Metropolitana de Guadalajara han generado esa reacción en el gobernador.
Más allá de las manifestaciones ciudadanas y universitarias que se han realizado afuera de la casa que habita Enrique Alfaro, lo más seguro, considero yo, el motivo de esas vallas es contener el abultado número de «mesas» que el gobernador ha generado para deslindarse de los problemas que los jaliscienses vivimos.
Como botón de muestra, esta semana instaló en la fonda que ha armado en casa Jalisco las siguientes “mesas de trabajo”:
La Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Gobierno del Estado de Jalisco instalaron la primer Mesa interinstitucional sobre refugio y protección complementaria con perspectiva de género en Jalisco, sea lo qué sea que signifique eso.
Según el comunicado del Gobierno de Estado, «La mesa surge como seguimiento a la Mesa interinstitucional sobre refugio y protección complementaria a nivel federal, que tiene como finalidad implementar acciones concretas que atiendan las brechas de protección existentes en materia de acceso a la salud, inclusión educativa, laboral, identidad y documentación y seguridad que enfrentan las familias y personas que han buscado refugio en nuestro país».
Debido a las quemaduras y otras lesiones que sufrió una menor en un albergue de Tonalá, el 22 de julio pasado, como parte de una supuesta intervención que le realizó el personal que la tenía bajo su cuidado, lo cual provocó una indignación social generada el Gobierno del Estado creó el 28 de julio un «Plan para garantizar y salvaguardar los derechos de las personas que requieran los servicios de rehabilitación y/o cuidado, así como de sus familiares», en pocas palabras crearon la mesa de trabajo interinstitucional para regularizar centros rehabilitación en Jalisco.
«La mesa, encabezada por el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, trabajará de manera coordinada con el Gobierno Federal, secretarías estatales y los Gobiernos de Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, El Salto y Juanacatlán», dice un comunicado.
Hay una realidad que es importante señalar: «La niña continúa internada en un hospital donde es atendida por las heridas sufridas, al parecer algunas de ellas por quemaduras, reportándose de acuerdo al dictamen médico que no está en peligro su vida pero sí tardan más de 15 días en sanar, por lo que continúa bajo supervisión».
El 25 de julio, luego del informe mediático que el gobernador Enrique Alfaro armó respecto al IPEJAL, propuso instalar una mesa de trabajo con trabajadores dependientes del gobierno, según el comunicado del gobierno estatal:
«Con la estructura de la mesa de trabajo comenzará el siguiente paso, una vez informado el estado actual, de lo contrario la dinámica demográfica y el diseño de creación del IPEJAL acabarán con toda perspectiva a futuro, ya no siendo esto responsabilidad de las malas inversiones, sino de un proceso de aumento en la esperanza de vida de los trabajadores y aportaciones mal calculadas en las que se exige retribuciones excesivas menor a la aportación de cada trabajador».
En pocas palabras, la idea de Enrique Alfaro es modificar la Ley de Pensiones de acuerdo a su muy particular punto de vista, con ese fin, pidió a los diputados no recibir o discutir iniciativas ciudadanas que buscarán modificar la Ley de Pensiones sin antes no haber recibido los resultados de la mesa que él y sus consejeros a modo generen.
Llama la atención de la creación de esta mesa en la que se invita a los trabajadores, al mismo tiempo que dejó con una sucia maniobra sin representación a los sindicatos agremiados a FESIJAL, vía Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado, debido a su oposición a la inversión que el IPEJAL realiza para la construcción de la Ciudad Judicial Laboral.
Y también que, luego de la movilización de trabajadores que empezaron a buscar en calle el apoyo ciudadano para modificar la Ley del IPEJAL, limitando la injerencia del Gobierno del Estado en la disposición de los dineros de los trabajadores, el gobernador pida no atender ninguna solicitud ciudadana antes que lo que decida su mesa como reforma.
La realidad de todas las mesas de trabajo, discusión o como quiera llamarlas el gobernador, es que, no dan resultados.
Dos ejemplos:
Cuáles son los resultados o en qué nos benefició a los jaliscienses la mesa de especialistas que iba a presentar un informe respecto a la situación del estado dentro del Pacto Fiscal Federal, ¿Se acuerdan de ese show mediático y todo lo que se supone aportaría para tomar una decisión de la participación estatal o no en dicho Pacto?
Otra más, en plena pandemia, Salomón Chertorivski y José Narro, fueron algunos de los notables que formaron parte de la Mesa Ampliada de Salud, que realmente no aportó nada a los jaliscienses y solo sirvió para armar un espectáculo a favor del gobernador Enrique Alfaro.
Es notorio pues, que cuando hay problemas que resolver, o atención que dar a los jaliscienses, la estrategia para no atender a quien lo necesita, es armar «mesas de trabajo», donde se pierde el tiempo y diluye la atención mediática.
Así pues, la Casa Jalisco terminará siendo la fonda más grande del estado, donde entre tantas mesas y participantes, se confunden las necesidades y pierden las soluciones.
No nos extrañe que, en próximos días, el gobernador Enrique Alfaro organice una «mesa de trabajo» que administre las «mesas de trabajo» que ha creado en la Fonda Jalisco que administra.
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.