Connect with us

JALISCO

Las obras estratégicas de Jalisco para un sexenio

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Siempre cuando inicia un nuevo gobierno se abren las expectativas del cambio y la renovación con expectativas de mejoramiento, con nuevas actitudes y formas de encarar los desafíos, en la búsqueda de resolver problemas, algunos ya añejos y que se van agudizando por las inercias o la falta de voluntad y carencia de decisiones para encararlos de parte de quien gobierna.

Jalisco es un estado muy pujante, con una gran dinámica económica, es tierra de oportunidades, pero que contrasta con una diversidad de problemas, unos más complicados y complejos que otros, como es el de la violencia y la inseguridad, la tragedia de las personas desaparecidas y el profundo dolor que sufren sus familiares ante la impotencia.

Ese problema allí está presente por más que el que se fue a vivir a España aplicó la política del avestruz, negando estos problemas lacerantes, tratando de convencer con propaganda mentirosa, que estábamos bien, lo que lo contradecía cuando circulaba por la ciudad y el estado, rodeado de carros blindados y guaruras, convirtiendo a Casa Jalisco y a palacio de gobierno en una fortaleza rodeada de bayas metálicas.

CON LOS PIES EN LA TIERRA

Pablo Lemus es el gobernador de Jalisco e inicia el nuevo gobierno sexenal con la mente, los ojos y los oídos muy abiertos, con los pies firmes sobre la tierra, con la empatía que debe distinguir a los gobernantes.

Su estilo suave de hacer política lo ha llevado a tomar las riendas de Jalisco en un momento en que el Estado se ve rebasado por la inseguridad, cuando el contrato social ha perdido vigencia y no se le da la protección a los ciudadanos, como debe ser cuando hay un gobierno que funciona.

LA VISITA DE LA PRESIDENTA A JALISCO

En ese contexto, se inicia el sexenio, se cerró y se inicia bien el año con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Jalisco y la reunión que el gobernador Pablo Lemus y su equipo tuvieron con la presidenta, acompañada de sus principales colaboradores, en la que se presentaron los proyectos estratégicos de Jalisco.

En vez de perder el tiempo en pleitos, como sucedió en el anterior sexenio, Lemus ha sido pertinente y a través del diálogo respetuoso presentó las obras estratégicas para un sexenio, que incluyen la construcción de la Línea 5 del Sistema Interconectado de Electromovilidad y que incluyen la reconfiguración de la carretera a Chapala, brindando la interconectividad de la región sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

La Línea 5 no solamente es conectar el Aeropuerto Internacional con el Centro Histórico de Guadalajara, este sistema de electromovilidad estará interconectado con otras redes de transporte como Mi Macro Periférico, Mi Macro Calzada, la Ruta Eléctrica y la Línea 1, 2 y 3 de Mi Tren, operadas por SITEUR.

En el plan de obras estratégicas para el sexenio se encuadra proyecto crucial presentado por el Gobernador Pablo Lemus, fue la segunda etapa del saneamiento del Río Santiago. “Este esfuerzo busca ampliar las plantas de tratamiento de aguas residuales en El Ahogado, Agua Prieta y Río Blanco, además de construir cinco nuevas plantas en la zona oriente de la ciudad, para tratar 4 mil 900 litros por segundo”.

A diferencia del anterior gobierno, ahora se está en sintonía con el gobierno federal, ya que de poco sirve que el programa de saneamiento sólo se de en Jalisco, si en los otros estados no hay acciones que tengan la misma dirección, ya que el Río Lerma-Santiago, está interconectado a otros estados del país.

Si bien se incluye la construcción de macro plantas de tratamiento, el problema podría estar en que se deje a los ayuntamientos la operación de las plantas de tratamiento, considerando que los recursos que tienen los gobiernos municipales son muy reducidos.

Ese ha sido el fracaso de otros gobiernos que construyen plantas de tratamiento, pero dejan a los ayuntamientos su operación. ¿Cuántas plantas se han construido alrededor del Lago de Chapala y que al paso del tiempo dejaron de funcionar?

El caso de las carreteras federales destrozadas que hay en Jalisco ante el abandono del mantenimiento que la SCT le corresponde realizar, lo cual ha sido denunciado en los últimos años.

El 70% de estas carreteras se encuentran en estado crítico, y el gobernador lo presentó como un tema prioritario ante la presidenta Sheinbaum. La propuesta de inversión se establece entre acciones prioritarias y complementarias que suman cerca de 11 mil 292 millones de pesos.

Las obras estratégicas de desarrollo de Jalisco encuadra a diversas regiones de Jalisco, como son los aeropuertos de Lagos de Moreno y Costaalegre para fomentar y detonar el potencial de estas zonas turísticas.

Otra gran obra de gran calado es la vía férrea directa entre Guadalajara y Aguascalientes.

En fin, hay una ruta del gobierno para los próximos seis años y Pablo Lemus en el primer mes de su gobierno presentó la propuesta a la presidenta Sheinbaum, que la vio con simpatía . En próximas ediciones, estaremos desglosando este plan de obras fundamental para que la dinámica económica de Jalisco no se vea frenada.

Se advierte que hay claridad en diagnóstico y las soluciones a los problemas de movilidad.

Creo que es un buen inicio.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.

Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.

“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.

El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.

“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad. 

A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.

El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Publicado

el

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.

El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.

La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.

“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.

Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.

El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.

“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.

El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.

“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.

Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.

Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.

Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.

Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.

“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.