JALISCO
Las obras estratégicas de Jalisco para un sexenio

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Siempre cuando inicia un nuevo gobierno se abren las expectativas del cambio y la renovación con expectativas de mejoramiento, con nuevas actitudes y formas de encarar los desafíos, en la búsqueda de resolver problemas, algunos ya añejos y que se van agudizando por las inercias o la falta de voluntad y carencia de decisiones para encararlos de parte de quien gobierna.
Jalisco es un estado muy pujante, con una gran dinámica económica, es tierra de oportunidades, pero que contrasta con una diversidad de problemas, unos más complicados y complejos que otros, como es el de la violencia y la inseguridad, la tragedia de las personas desaparecidas y el profundo dolor que sufren sus familiares ante la impotencia.
Ese problema allí está presente por más que el que se fue a vivir a España aplicó la política del avestruz, negando estos problemas lacerantes, tratando de convencer con propaganda mentirosa, que estábamos bien, lo que lo contradecía cuando circulaba por la ciudad y el estado, rodeado de carros blindados y guaruras, convirtiendo a Casa Jalisco y a palacio de gobierno en una fortaleza rodeada de bayas metálicas.
CON LOS PIES EN LA TIERRA
Pablo Lemus es el gobernador de Jalisco e inicia el nuevo gobierno sexenal con la mente, los ojos y los oídos muy abiertos, con los pies firmes sobre la tierra, con la empatía que debe distinguir a los gobernantes.
Su estilo suave de hacer política lo ha llevado a tomar las riendas de Jalisco en un momento en que el Estado se ve rebasado por la inseguridad, cuando el contrato social ha perdido vigencia y no se le da la protección a los ciudadanos, como debe ser cuando hay un gobierno que funciona.
LA VISITA DE LA PRESIDENTA A JALISCO
En ese contexto, se inicia el sexenio, se cerró y se inicia bien el año con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Jalisco y la reunión que el gobernador Pablo Lemus y su equipo tuvieron con la presidenta, acompañada de sus principales colaboradores, en la que se presentaron los proyectos estratégicos de Jalisco.
En vez de perder el tiempo en pleitos, como sucedió en el anterior sexenio, Lemus ha sido pertinente y a través del diálogo respetuoso presentó las obras estratégicas para un sexenio, que incluyen la construcción de la Línea 5 del Sistema Interconectado de Electromovilidad y que incluyen la reconfiguración de la carretera a Chapala, brindando la interconectividad de la región sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
La Línea 5 no solamente es conectar el Aeropuerto Internacional con el Centro Histórico de Guadalajara, este sistema de electromovilidad estará interconectado con otras redes de transporte como Mi Macro Periférico, Mi Macro Calzada, la Ruta Eléctrica y la Línea 1, 2 y 3 de Mi Tren, operadas por SITEUR.
En el plan de obras estratégicas para el sexenio se encuadra proyecto crucial presentado por el Gobernador Pablo Lemus, fue la segunda etapa del saneamiento del Río Santiago. “Este esfuerzo busca ampliar las plantas de tratamiento de aguas residuales en El Ahogado, Agua Prieta y Río Blanco, además de construir cinco nuevas plantas en la zona oriente de la ciudad, para tratar 4 mil 900 litros por segundo”.
A diferencia del anterior gobierno, ahora se está en sintonía con el gobierno federal, ya que de poco sirve que el programa de saneamiento sólo se de en Jalisco, si en los otros estados no hay acciones que tengan la misma dirección, ya que el Río Lerma-Santiago, está interconectado a otros estados del país.
Si bien se incluye la construcción de macro plantas de tratamiento, el problema podría estar en que se deje a los ayuntamientos la operación de las plantas de tratamiento, considerando que los recursos que tienen los gobiernos municipales son muy reducidos.
Ese ha sido el fracaso de otros gobiernos que construyen plantas de tratamiento, pero dejan a los ayuntamientos su operación. ¿Cuántas plantas se han construido alrededor del Lago de Chapala y que al paso del tiempo dejaron de funcionar?
El caso de las carreteras federales destrozadas que hay en Jalisco ante el abandono del mantenimiento que la SCT le corresponde realizar, lo cual ha sido denunciado en los últimos años.
El 70% de estas carreteras se encuentran en estado crítico, y el gobernador lo presentó como un tema prioritario ante la presidenta Sheinbaum. La propuesta de inversión se establece entre acciones prioritarias y complementarias que suman cerca de 11 mil 292 millones de pesos.
Las obras estratégicas de desarrollo de Jalisco encuadra a diversas regiones de Jalisco, como son los aeropuertos de Lagos de Moreno y Costaalegre para fomentar y detonar el potencial de estas zonas turísticas.
Otra gran obra de gran calado es la vía férrea directa entre Guadalajara y Aguascalientes.
En fin, hay una ruta del gobierno para los próximos seis años y Pablo Lemus en el primer mes de su gobierno presentó la propuesta a la presidenta Sheinbaum, que la vio con simpatía . En próximas ediciones, estaremos desglosando este plan de obras fundamental para que la dinámica económica de Jalisco no se vea frenada.
Se advierte que hay claridad en diagnóstico y las soluciones a los problemas de movilidad.
Creo que es un buen inicio.
JALISCO
Refuerza el Aeropuerto de Guadalajara opciones de transporte terrestre

– Por Redacción Conciencia Pública
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que, en respuesta al crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y a la necesidad de fortalecer las opciones de transporte terrestre, habrá dos acciones clave para mejorar la movilidad en el Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” de Guadalajara: una importante ampliación en la flotilla del servicio de taxis y la incorporación de un nuevo servicio de shuttle (autobús transbordador) hacia puntos estratégicos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Como parte de la primera acción de esta estrategia y tras un proceso de concurso en el que participaron seis compañías transportistas, se anuncia la incorporación de una tercera empresa concesionaria de taxis: Ecofy, seleccionada por cumplir con todos los lineamientos del concurso, acatar la normativa y legislación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y obtener el puntaje más alto en el proceso de evaluación.
Ecofy comenzará operaciones en octubre de 2025, incorporando de manera progresiva unidades híbridas, en favor del medio ambiente. La flota alcanzará las 120 unidades en mayo de 2026. Con esta incorporación, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con un total de 740 unidades de taxi, lo que permitirá mejorar la disponibilidad del servicio y reducir los tiempos de espera para los usuarios.
GAP ha mantenido una estrecha coordinación con el Centro SICT Jalisco, con el objetivo de garantizar que la incorporación del nuevo parque vehicular se lleve a cabo de manera ágil, ordenada y conforme a la normativa vigente, asegurando así la continuidad y calidad en la prestación de servicio del transporte terrestre.
De manera complementaria, y como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de transporte eficientes y brindar mayor confort a los pasajeros, GAP lanzará un nuevo servicio de shuttle que conectará al aeropuerto con cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
Expo Guadalajara
Central Camionera
Centro Histórico
Glorieta Minerva
Este servicio comenzará a operar en octubre de este año, facilitando el acceso a zonas de alto tránsito turístico, comercial y de conectividad terrestre, ofreciendo a los visitantes, residentes y viajeros de negocios una alternativa cómoda y eficiente.
Con la implementación de estas dos estrategias, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se posiciona para atender con eficiencia y calidad las demandas del Mundial 2026 en el que la ciudad será una de las sedes.
Esta preparación se suma a las recientes obras de infraestructura concluidas en la terminal aérea, que incluyen la puesta en operación de la segunda pista de 3,583 metros de longitud, un nuevo edificio de usos mixtos de más de 44 mil metros cuadrados, una renovada oferta comercial, la renovación del estacionamiento con una oferta total de casi 6,000 cajones al finalizar 2025 y una extensa área de aviación general de 150 mil metros cuadrados.
“Con esta medida brindaremos un transporte accesible, seguro y confiable”, señaló Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico.
Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo transportó durante 2024 a 17.8 millones de usuarios, y tan solo de enero a julio de 2025 ha movilizado a 10.6 millones de pasajeros, un 4.8% más que en el mismo periodo de 2024.
JALISCO
Lemus refrenda coordinación con Sheinbaum tras Primer Informe de Gobierno de la mandataria

– Por Redacción Conciencia Pública
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reafirmó su compromiso de colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras asistir ayer a la Ciudad de México (CDMX) al Primer Informe de Gobierno de la administración federal.
En un mensaje posterior al evento, Lemus destacó la coordinación entre su administración y el gobierno federal en áreas clave como desarrollo tecnológico, innovación, industrias creativas, salud y seguridad pública.
Este gesto subraya una relación institucional sólida entre ambos niveles de gobierno, centrada en agendas conjuntas que buscan impulsar el desarrollo económico y social de Jalisco. Además, durante su informe, Sheinbaum mencionó proyectos relevantes para el estado, como la inauguración del Hospital General de Zona del ISSSTE en Tlajomulco de Zúñiga, lo que refuerza la colaboración entre ambas administraciones.
Impulso a la infraestructura vial
Lemus también celebró los anuncios federales en materia de infraestructura vial, destacando la próxima remodelación de carreteras federales en Jalisco como una obra urgente para mejorar la movilidad y la seguridad en la entidad. Indicó que esta intervención será clave para fortalecer la conectividad regional y seguirá el ritmo de crecimiento “sólido” que vive Jalisco.
Preparativos para el Mundial 2026
En vísperas del Mundial de Fútbol 2026, el gobernador adelantó una reunión próxima con la presidenta Sheinbaum y su homólogo de Nuevo León, Samuel García.
El objetivo de ducha reunión será revisar los avances en infraestructura aeroportuaria, vialidades y proyectos turístico-culturales, tales como las obras de la Línea 5 del Tren Ligero y mejoras en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que contribuirán al legado del evento deportivo global.
Participación en temas de seguridad nacional
Por último, Lemus anunció que prolongaría su estancia en la Ciudad de México para participar en la ceremonia de toma de protesta de los nuevos miembros de la Suprema Corte y en una reunión nacional de seguridad.
Estos encuentros son parte de una estrategia más amplia para reforzar la coordinación interinstitucional en la prevención del delito y el fortalecimiento del Estado de derecho.
La relación entre el Gobierno de Jalisco y el federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, se caracteriza por una agenda compartida enfocada en infraestructura, seguridad, salud, innovación y preparativos para el Mundial 2026. Esta colaboración trasciende líneas partidistas, privilegiando acciones concretas que benefician a la ciudadanía.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.