Connect with us

CULTURA

Las potencias son Tigres y Rayados: Bendito futbol femenil

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Escribir del tema futbolístico femenil es tan agradable y reconfortante que nos olvidamos por un buen rato de los problemas cotidianos, principalmente el de la violencia extrema.

Lo más significativo con las chicas, es que se manejan con limpieza y honestidad dentro y fuera de la cancha, que quienes conforman los puestos directrices organizativos y de competencia son también mujeres, que afortunadamente lo hacen de manera extraordinaria y objetiva.

Aquí no existe preferencia para nadie y mucho menos los encuentros “arreglados” de los clubes y empresas poderosas con arbitrajes amañados y preferenciales que sí ocurren con los varones.

Cada vez más los estadios con ellas, tienen mayor número de aficionados que desquitan el boleto pagado (cantidad muy inferior), que saben perfectamente que su equipo favorito dejarán todo en la cancha sin especulaciones, que el trabajo arbitral al ser de mujeres la inmensa mayoría, garantiza la honestidad.

Las mismas jugadoras no ofrecen mayor problema para el silbante que no protestan sus decisiones airadamente como los varones, que el llamado “Fair Play” cumple perfectamente su cometido dictaminado por FIFA.

De inmediato la conexión de los clubes masculinos en la prosapia de los equipos grandes no es la “cantaleta”, de sus jugadores con las frases hechas principalmente en cuanto a extranjeros se refieren “Vengo al mejor equipo de México”, “Estoy en el equipo más importante”, etc, etc, y no propiamente el eterno equipo de TELEVISA América, sino también los llamados grandes (Cruz Azul y UNAM), etc.

Cabe destacar que el primer campeón del futbol profesional femenil corresponde a las “Chivas Rayadas” de Guadalajara, que de inmediato al igual que el propio América demuestran su jerarquía y el legado de sus hermanos de sangre, correspondiendo su grandeza.

Curiosamente las potencias femeniles lo son los de la Sultana del Norte con la UANL con 5 títulos en su haber, 2 de ellos consecutivos y el Monterrey con 2 títulos, seguidos de Guadalajara y América con 2 cada uno, este último equipo “crema” es el actual campeón de la Liga 2023 que recién obtuvo contra Pachuca (4 junio).

Lo mejor de todo es que la inmensa mayoría de equipos tienen muy pocas jugadoras extranjeras, lo que propicia el surgimiento de chicas mexicanas al por mayor con talento y calidad.

Atrás quedó el eterno director técnico Leonardo Cuellar al frente del representativo nacional, que nacieron en México creadas en USA futbolísticamente, cuando no existía la liga femenil en México, lo más inaudito es la herencia generacional del entrenador Leonardo con su hijo recibiendo la estafeta para dirigir a las nuestras.

Lo más plausible de este trabajo es el resultado de la categoría sub-20 campeona de la CONCACAF derrotando en la final nada menos que a la potencia mundial USA ( 2 – 1), que se disputó en República Dominicana recientemente (4/06/23).

Lo mejor de la liga femenil es su entorno mismo que ahora no solo tiene las comentaristas femeninas sino también entrenadoras y presidente de Liga, obviamente son jovencitas las comentaristas que se abren paso en la televisión con pleno conocimiento de causa y marcadas limitaciones en comparación con los varones, que lo hacen sin manipulación alguna, que expresan lo que sienten de corazón y alma limpia.

Toda esta situación permea en la niñez mexicana no solo en las escuelas que tienen rato haciéndolo, sino en barrios y colonias que cada vez son más las niñas jugando en jardines y parques públicos involucrándose asistiendo a los estadios e identificando a sus incipientes heroínas que forjan sus propias historias.

Debemos establecer que son pocos los equipos que sobresalen siendo prácticamente los mismos como huéspedes permanentes en liguilla, que paulatinamente vemos ya la incorporación de otras escuadras Bravos de Juárez, “Xolos” de Tijuana con los de siempre UANL, Monterrey, Guadalajara, América, Pachuca, Atlas, que estamos en espera de sus hermanos de equipos importantes Cruz Azul, UNAM, Santos, Toluca, León entre otros, hagan lo propio.

Los atributos femeninos inherentes a la personalidad lo reflejan en cancha empezando con la educación, refinamiento, afectivas, nobles sinceras y honestas de su idiosincrasia principalmente las mexicanas, que lo demuestran en la cancha no fingiendo faltas y dramatizándolas como los hombres, que las entradas son con lealtad, que su falta de técnica las hacen torpes en los foules a diferencia de los hombres que la entrada más bajita va al “cuello”.

En otras ocasiones comentamos el tema del lesbianismo, que lo hacemos no como sensacionalismo ni morbo sino una realidad que debe de analizarse de fondo, que muchas de ellas han encontrado una actividad propicia para los afectos y sentimientos haciéndolo adecuadamente con principios y valores.

Adentrándonos en la final entre América y Pachuca que dejó mucho que desear las “Tuzas” que no se comportaron a la altura de las circunstancias con su campeona goleadora estrella Charlyn Corral con 20 anotaciones, con experiencia en España, que lamentablemente desaparece en finales como lo demostró contra Guadalajara (2022), fallando un penal atajado por la guardameta tapatía, que contra América no aportó absolutamente nada desapareciendo del encuentro.

Las “Tuzas” desaprovecharon su localía al ser derrotadas por las “americanistas”, que en el Estadio Azteca confirmaron su inferioridad, que si bien no fue un encuentro brillante, el dominio del América fue abrumador, no tanto en la portería contraria, pero si en el trámite del partido controlado por las ahora campeonas, destacando su jugadora estrella francesa Aurelie Kaci con soberbio gol fuera del área de zurda que le dio el segundo gol a su equipo con todas sus líneas bien coordinadas.

Perder 2 finales debe cuestionarse la capacidad del técnico mexicano Juan Carlos Cacho para removerlo o bien entender que sucede con Charlyn, que a la hora de la verdad es inoperante.

Finalmente establecer que el campeonato de la sub-20 en CONCACAF demuestra la capacidad de las seleccionadas mexicanas que existe trabajo de campo dándole crédito a Maribel Domínguez ex – goleadora, directora técnica, que tiene mucho que ver a pesar de involucrarse en un evento desafortunado sin culpa alguna solo por omisión, que su trabajo en cancha fue impecable.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.