JALISCO
Las presiones a Pablo Lemus

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Qué hay detrás de la impugnación que hace el presidente nacional de Morena, Mario Delgado y la candidata Claudia Delgadillo a la elección a la gubernatura de Jalisco al rechazar el resultado del cómputo final de las elecciones del pasado 2 de junio que le da la victoria a Pablo Lemus?
La noche de este domingo Pablo Lemus recibió del IEPC Jalisco la constancia de mayoría en la elección a la gubernatura del estado al obtener 1 millón 626 mil 941 votos, que representan el 43.17% del total de la votación emitida válida, contra 1 millón 440 mil 161 votos de Claudia Delgadillo, que representan el 38.21% de los sufragios.
Lemus se convierte en el candidato que más votos ha logrado históricamente en una elección en Jalisco, superando a Claudia Sheinbaum que recibió en la entidad poco más de 1 millón 500 mil votos.
En la argumentación de fondo de Mario Delgado para impugnar la elección en Jalisco es que se le hace extraño que Morena haya ganado la presidencia, los senadores, que Movimiento Ciudadano haya perdido por completo los 20 distritos federales y en lo local sólo haya obtenido cuatro diputaciones.
“El proceso electoral del Estado de Jalisco no estuvo a la altura de las circunstancias que reclama nuestra vibrante democracia”, expresó el Consejo Nacional de Morena al autorizar a Mario Delgado a impugnar la elección ante las autoridades competentes. Entre las irregularidades en general que señala están “manipulación del PREP, la pérdida de la cadena de custodia y la trazabilidad de los paquetes electorales (traslado de bolsas de votos sin control), pérdida de boletas, rechazo a la apertura de paquetes, falta de información para el conteo de votos, hostilidad policial a las afueras de las juntas distritales, entre otras irregularidades”
EL VOTO CRUZADO
Habrá que recordar que no es la primera ocasión que Jalisco tiene un voto diferenciado en una elección. Hace seis años, Andrés Manuel López Obrador logró cerca de 1 millón 450 mil votos como candidato presidencial de Morena; Enrique Alfaro tuvo 100 mil votos menos que AMLO (1,350,000) como candidato a gobernador y el doctor Carlos Lomelí recibió poco más de 800 mil votos, esto es, más de 600 mil jaliscienses que votaron por AMLO, prefirieron darle el voto a Alfaro que al candidato a gobernador de Morena.
A juzgar por los números el triunfo Pablo Lemus se construye sobre los dos municipios más grandes de Jalisco y que le ha tocado gobernar, como son Zapopan (6 años) y Guadalajara (tres años) que le dieron 600 mil votos, sacándole una gran ventaja a Claudia Delgadillo. Un 65% de los votos por Claudia Sheinbaum para presidenta fueron para Lemus para la gubernatura.
LAS DEFICIENCIAS DEL IEPC
En este proceso electoral el IEPC Jalisco no estuvo a la altura de la responsabilidad, cometiendo una serie de pifias que generaron sospechosismo, primero por retrasarse dos horas para subir los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP) y después no sumar el 37% de casillas que debió de haber incluido en los números.
Y luego se registró la disparidad ante el silencio del IEPC Jalisco ante el señalamiento público que hizo el ex consejero Rogelio Campos que en Jalisco faltaban más de 1 millón de votos por contabilizar, ya que mientras el INE tenía 3,606,882 de la misma votación en Jalisco, al IEPC le faltaban 1,204,488 votos.
Tarde saldría el IEPC Jalisco a aclarar que no es que estuvieran perdidos ese millón de votos, lo que sucedía es que estaban en proceso de conteo en los comités distritales. Y en ese mar de dudas, vino la exigencia de que se abrieran los paquetes y se contara voto por voto.
Finalmente concluyó el conteo y según el diputado federal de Morena y representante ante el INE, el jalisciense, Hamlet Almaguer, ha puntualizado en la elección en Jalisco “nos siguen faltando 103 mil 896 votos en la elección de gobernador y será la candidata a gobernadora, Claudia Delgadillo la que decidirá si se impugna la elección y el partido la apoyará en el proceso que desee emprender”.
LAS PRESIONES A PABLO
Morena por decisión de su Consejo Nacional decidió que va a los tribunales a pedir la anulación con lo que se judicializa la elección en Jalisco. La diferencia que le saca Lemus a Claudia Delgadillo es de más de 180 mil votos, por lo que se ve difícil que puedan evitar que el candidato de Movimiento Ciudadano tome posesión.
Advertimos que la pretensión de Morena es presionar a Pablo Lemus y sacar las mayores ventajas. Esto es el inicio de la operación de Morena para sacar en Jalisco a Movimiento Ciudadano del Poder. No quieren que Lemus crezca por lo que desde ahora le pretenden poner freno.
Desde el Congreso del Estado le pondrán una pata en el cuello, donde tendrá que haber negociación para la aprobación de los presupuestos y en esas condiciones es muy difícil lograr la gobernabilidad. Movimiento Ciudadano llega con 11 diputados (4 de mayoría y 7 pluris) y en San Lázaro tendrá poco más de 20 diputados federales, mientras que en el Senado serán tres o cuatro senadores. Movimiento naranja pierde fuerza nacional.
En estas circunstancias el nuevo gobierno requerirá de mucha política y oficio para poder salir adelante. Lemus tendrá que tener una muy buena operación en el Congreso del Estado, papel que le tocaría jugar a Salvador Zamora, ya como legislador o como Secretario General de Gobierno.
Lemus por su parte tendrá que buscar tener un buen entendimiento con la nueva Presidenta de México, Claudia Sheinbaum para contrarrestar a los grupos radicales de Morena en Jalisco y evitar el freno a la gobernabilidad.
La situación no está nada fácil, es un desafío más en la vida política de Pablo Lemus. Tiene la experiencia para enfrentar este nuevo reto para poder dar resultados en otros campos en los que hay grandes y graves problemas, como la inseguridad y los desaparecidos.
Mucha mano izquierda.
JALISCO
Lemus promete respaldo absoluto a Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que Guadalajara siempre contará con él para impulsar todos los proyectos que consoliden a la capital como una ciudad de futuro.
Frente a Verónica Delgadillo y su cabildo, afirmó que su compromiso será permanente y sin condiciones, aseguró que contará “absolutamente siempre” con el apoyo del gobierno estatal.
“Presidenta, felicidades a ti y al Pleno de tu Ayuntamiento por este primer informe de gobierno. De verdad te felicito porque veo tu pasión, tu compromiso y sobre todo tu visión de seguir mejorando a nuestra bellísima Guadalajara. Vas a contar absolutamente siempre con todo mi apoyo y respaldo. Que Guadalajara sepa que tendrán un gobernador muy comprometido con la capital”, subrayó en su mensaje.
Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa, Pablo Lemus reconoció la pasión y visión de Delgadillo, al tiempo que recordó los retos que enfrentó cuando fue presidente municipal, como la reactivación del Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 y los efectos de la pandemia.
“Los grandes proyectos no tienen colores, lo que tienen es amor por la ciudad y por nuestro estado”, expresó.
El mandatario estatal adelantó que respaldará la agenda de proyectos planteada por Delgadillo, entre ellos la renovación del Centro Histórico y el repoblamiento de esa zona. Subrayó que estas iniciativas no solo son obras de infraestructura, sino apuestas a largo plazo que beneficiarán a las próximas generaciones.
En materia de seguridad, el mandatario jalisciense anunció que Jalisco será el estado con mayor número de puntos de revisión per cápita en el país y con el mejor sistema de videovigilancia. “La tecnología es fundamental para mejorar los índices de seguridad, y por eso vamos a ser el estado de la república con el mejor sistema de videovigilancia de todo el país”, aseguró.
Refrendó su compromiso de trabajar sin distinciones partidistas y de manera coordinada con las y los presidentes municipales de Jalisco.
“Jalisco se merece un ambiente de paz y de respeto político. Eso es lo que van a encontrar en mí una persona absolutamente respetuosa, orientada siempre a los resultados”, concluyó entre aplausos.
JALISCO
Guadalajara se reafirma como la ciudad que cuida a su gente: Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
Guadalajara está construyendo una nueva forma de gobernar, más cercana, sensible y con visión de futuro, pero sobre todo bajo la consigna de cuidar a los ciudadanos; así lo dijo la alcaldesa Verónica Delgadillo, al rendir su primer informe de actividades de gobierno en Guadalajara.
“Por eso lo digo convencida, gobernar es cuidar, porque cuando cuidamos también vemos, vemos lo que duele, lo que falta y lo indispensable. Cuando cuidamos, escuchamos, sí, lo que se dice, pero también lo que se calla”.
“Cuando cuidamos, gobernamos con amor, con empatía, con firmeza y también con mucho compromiso de cuidar lo más importante”, resaltó en su mensaje frente a representantes de los tres poderes y cientos de invitados.
Muy temprano, Verónica Delgadillo, en una sesión solemne celebrada en Palacio Municipal, entregó el documento del Primer Informe de Gobierno a los integrantes del cabildo, donde con un muy breve mensaje agradeció a los trabajadores del ayuntamiento el trabajo realizado durante el año.
Minutos después, y teniendo como escenario el Teatro Diana, y ante los representantes de los diferentes poderes del Estado, entre los que destacó la presencia del gobernador Pablo Lemus, la presidenta municipal destacó que hace un año Guadalajara tomó una decisión histórica al ser gobernada por primera vez por una mujer.
Subrayó que, más allá del género, lo importante es demostrar que otra manera de ejercer el poder es posible, con firmeza para tomar decisiones difíciles y con empatía para escuchar a las personas.
Verónica Delgadillo recordó que desde el inicio de su gestión se trazó la meta de convertir a Guadalajara en “la ciudad que te cuida”, con una estrategia integral de seguridad que no se limita a policías y patrullas, sino que apuesta por la cercanía con los vecinos, la prevención y la construcción de comunidad.
“Hoy vivimos la percepción más baja de inseguridad desde 2017 y logramos reducir 28 por ciento los delitos de alto impacto”, puntualizó.
El cuidado de los espacios públicos ha sido parte central de esta visión. La alcaldesa resaltó la inversión histórica de 3 mil millones de pesos en servicios públicos, que permitió retirar a la empresa que incumplía con la recolección de basura y retomar el control municipal.
“Con firmeza sacamos a CABSA de Guadalajara y hoy tenemos un servicio de recolección eficiente, con rutas claras y trabajadores comprometidos”, afirmó.
Otro de los pilares de su gobierno ha sido la política social enfocada en los cuidados, con la creación de las primeras comunidades de atención en el país. Programas de apoyo escolar, salud y vivienda han beneficiado a miles de familias tapatías.
“Todas y todos somos seres cuidables por naturaleza, y nuestro deber como gobierno es estar cerca de quienes más lo necesitan”, subrayó.
La cultura y el deporte también han llenado de vida a la ciudad. Con más de dos mil eventos comunitarios, la relanzada Vía RecreActiva y el impulso a la infraestructura deportiva, Guadalajara se consolida como un espacio de encuentro, convivencia y orgullo colectivo.
En su discurso, Verónica Delgadillo reconoció el trabajo de los más de 12 mil trabajadores municipales, de los regidores y del gobernador Pablo Lemus, a quien agradeció por el respaldo en proyectos estratégicos.
“Este informe no es de la presidenta, es de un equipo que todos los días cuida a la ciudad”, afirmó y aseguró que a lo largo de este año ha encontrado, con las diferentes actividades realizadas, que se puede gobernar con esperanza, porque “Guadalajara es nuestra casa y no es perfecta, pero si la cuidamos podemos hacer de ella un gran hogar”.
“Esta es la Guadalajara que hemos empezado a construir. Esta es la Guadalajara que empezamos a construir. Y les digo que con la fuerza de su gente, con la grandeza de su historia y con la esperanza en el porvenir, será la Guadalajara que te cuida”, finalizó en su mensaje de rendición de cuentas de un año de trabajo.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco
Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja
Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»