Connect with us

OPINIÓN

Las promesas incumplidas de Alfaro

Publicado

el

Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Muy complejo se ha convertido el ejercicio de gobierno en estos últimos años, en la era tecnológica y revolución de las comunicaciones que nos ha tocado vivir, cuando las redes como fuerza de opinión pública sacuden a las rígidas estructuras del poder político y económico.

Si algo no ha cambiado en la forma de hacer proselitismo de los políticos es la costumbre de mentir y ofrecer falsas soluciones a problemas tan complejos como es el mismo ser humano.

Hoy son las redes los que les refriegan en la cara a los políticos la falta de congruencia y consistencia en las posturas que asumen un día cuando son oposición, y cuando son gobierno hacen todo lo contrario. Y así como logran ganar capital, también lo pierden.

Es el caso del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien como líder de oposición fueron las redes su plataforma de ataque y proyección, cuando creyó entender que las dominaba como nadie.

Antes el mismo camino había seguido Jaime Rodríguez El Bronco, quien logró derrotar en Nuevo León a los partidos tradicionales, apoyándose en las redes sociales, enarbolando la bandera del candidato independiente.

Pero el asunto no es únicamente saber llegar, sino que los compromisos y las promesas darle cumplimiento. Allí es donde está el origen del rechazo a estos políticos que no hablan con la verdad cuando piden el voto a los ciudadanos.

Las redes son extraordinarias para el golpeteo y la guerra de descalificación. Esa es su principal naturaleza, pero son poco útiles para la construcción.

Consultores Arias en su medición de junio muestra la caída del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco, quien se encuentra en el lugar 30 del ranking entre los 32 gobernadores, con una aprobación apenas del 12.5% y una desaprobación de 77.3%, sólo arriba del gobernador de Morelos, Cuahtémoc Blanco, y de Francisco “Kiko” Vega de Baja California.

En el caso del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en esta misma encuesta aparece a media tabla en el lugar 17 con un 25.5% de aprobación y un 63% de desaprobación, que es muy alto, si tomamos en cuenta que apenas son 8 meses de su gobierno. ¿Seguirá Alfaro el mismo camino de El Bronco?

LAS INCONSISTENCIAS

Enrique Alfaro llegó con grandes expectativas al gobierno de Jalisco, con harta hambre de cambiar la historia, como lo muestra con ese concepto de “Refundación”, que nadie entiende, sin embargo para este político sus contradicciones entre el candidato opositor y el gobernante es lo que más lo ha lastimado. Dos promesas que incumplió han llevado al gobernador de Jalisco al descrédito popular: El que haría todo lo posible por evitar que la cortina de la presa El Zapotillo creciera de 80 a 105 metros de altura y que se opondría al trasvase del agua de este embalse a la ciudad de León. Y lo segundo fue su oposición al aumento a la tarifa del transporte cuando no gobernaba Jalisco, incluso, ofrecía como solución que el gobierno subsidiara a los usuarios, principalmente a las familias más desfavorecidas económicamente.

Junto a ello, el exceso de soberbia y su desprecio a la crítica, es lo que lo tiene hundido y cada vez más alejado de la gente.

EL CONFLICTO DEL AGUA

En el caso del conflicto por el agua del río Verde no se resolverá pronto, como llegamos a visualizar, después de la reunión de los gobernadores de Jalisco y Guanajuato, Enrique Alfaro Y Diego Sinhue Rodríguez.

Creíamos que el tema de la altura de la cortina y el trasvase de la presa el Zapotillo de agua a León ya estaba por resolverse y todo era cuestión de tiempo.

No es así porque el pasado viernes a pregunta que le formularon en la rueda de prensa mañanera el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respondió:

Ya se pusieron de acuerdo los gobernadores de Jalisco y Guanajuato, porque ahí había discrepancia, ahora falta que se tome en cuenta a los pobladores. Hay una resolución de la Corte que habla que la cortina tiene que ser a 80 metros y si es así, los pueblos pueden no inundarse, pero hay quienes sostienen que sería poca agua y no sería suficiente”.

Estamos hablando porque es una obra que se inició desde el gobierno de (Vicente) Fox y está inconclusa (la presa). Tenemos que llegar a un acuerdo para escuchar a los pobladores; podríamos nosotros ponernos de acuerdo, pero ¿y luego?, ¿y la gente? Ahora se escucha a los ciudadanos en todo”.

O sea, se escuchará a la gente afectada de los pueblos de Acacico, Palmarejo y Temacapulín, que ya sabemos están en contra de que la cortina de la presa se eleve a 105 metros, existen también 10 amparos ante la Corte.

El que se encontrara solución al problema de abastecimiento del agua para un millón de habitantes de la ZMG y 600 mil de Los Altos, aprovechando el agua del río Verde, significaba una buena noticia, pero el Presidente López Obrador ha sido muy claro en el tema: que convenzan a la gente de estos tres pueblos o de lo contrario el problema seguirá vigente por un sexenio más.

¿Cómo va a enfrentar Alfaro este problema? ¿Va a acudir a Temaca a dialogar con la gente? Hasta el momento públicamente el gobernador de Jalisco no ha hablado sobre la altura de la cortina ni del futuro de estos tres pueblos, ha dicho que es decisión del Gobierno Federal.

No se vislumbran buenas noticias en el tema de aprovechamiento y distribución del agua del Río Verde.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.