JALISCO
Las propuestas y desafíos que vienen: «Zapopan 2024, entre realidades y oportunidades»

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
Durante la pasada semana en el ámbito nacional tuvo lugar lo que muchos tenían ya varios meses esperando y pronosticando: Morena a través de una serie de encuestas, decidió que Claudia Sheinbaum será la encargada de abanderar los trabajos de la Coordinación de la Defensa de la 4T.
Es decir, tal y como lo ha manejado la prensa en las últimas semanas, después de varios meses de espera, por fin ¡hay tiro! y este será protagonizado por Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, quien a mi me gusta decir que será la candidata de la oposición, más no del Frente Amplio por México, ya que, a mi criterio, decir eso la hace la candidata de Alejandro Moreno y Marko Cortés, lo cual creo yo le resta bastantes puntos a la hidalguense.
Pero pese a los eventos del día de ayer, hoy no hablaré del panorama de la Presidencia de la República de cara al proceso electoral del 2024. Hoy me apetece más hablar de mi municipio, Zapopan.
Y es que, en la Ex Villa Maicera, se comienza a gestar una interesante disputa para el próximo año, que, por un lado, ofrecerá la continuidad de un proyecto ya explorado por todos, y que, por el otro lado, ofrecerá a los zapopanos la posibilidad de optar por un nuevo proyecto y rumbo para el municipio, uno más ad hoc a sus necesidades y a sus realidades.
Lo anterior resulta fundamental ya que, si Zapopan tiene algo, son justamente realidades y contrastes muy marcados, los cuales de una forma u otra todos podemos percibir día tras día al transitar (aunque nos neguemos a hacerlo) por las diversas calles del municipio, y que nos obligan (o al menos deberían) a preguntarnos seriamente en dónde estamos parados, y hacia dónde vamos.
Desde las personas de la tercera edad y los menores de edad pidiendo limosnas entre las transitadas calles de Avenida Santa Margarita, hasta Chayo, jefa de familia, vecina de la colonia Nuevo México que semana tras semana emprende una lucha económica para sacar adelante a su hijo Enrique que padece de parálisis cerebral, el municipio nos lanza constantes recordatorios de que debemos salirnos por un momento de TikTok e Instagram, así como de las bonitas unidades deportivas en Avenida Patria, para recordar y tener presentes las realidades de un municipio que en el 2021, fue catalogado por las propias autoridades estatales, como el municipio más desigual de jalisco.
En ese contexto, Zapopan es todo un reto, y ciertamente si nuestro municipio se ha convertido en la joya de la corona para muchos partidos, al menos a mí me gustaría pensar que esto es así debido al desafiante reto que implica transformar realidades, así como brindar herramientas suficientes a todos esos trabajadores, jóvenes innovadores y emprendedores que buscan sobresalir y construir un mejor futuro.
No obstante, en esta ocasión, quienes aspiren a encabezar un proyecto de continuidad, o en su defecto, quienes aspiren a encabezar la creación y consolidación de un nuevo proyecto transformador, deben entender puntualmente que Zapopan es muchísimo más que Andares, Puerta de Hierro o la Glorieta Chapalita, y por consiguiente deberán entender que Zapopan son las Mesas Coloradas, Jocotán, Santa Ana Tepatitlán, Lomas de la Primavera y demás colonias en las que las desigualdades, la falta de oportunidades y los contrastes calan en lo más profundo de nuestro tejido social.
Sin embargo, cada proceso electoral es una oportunidad valiosa a nuestro alcance para enmendar errores, corregir el rumbo y trazarnos nuevos retos y ambiciones en materia política y social, y estoy seguro que el proceso que está por venir, no será la excepción, ya que el 2024 no solo se presenta como la oportunidad perfecta para impulsar nuevos proyectos políticos cuyos protagonistas apuesten por la unidad, la solidaridad y sobre todo, por entablar un verdadero proceso de reconciliación entre todos los sectores de la sociedad, de tal forma que se pueda construir y gobernar para todos, y no solamente para un grupo, una zona, o en su defecto, unas cuantas colonias en específico.
De esta manera, el 2024 no solo representa una elección, sino una encrucijada crucial para el futuro del municipio. La diversidad de realidades que coexisten en nuestras calles nos exige a todos, candidatos y ciudadanos por igual, una profunda reflexión sobre hacia dónde queremos dirigirnos. Más allá de colores partidistas, se necesita una visión que abrace todas las voces y necesidades de nuestra comunidad.
La democracia, como señala Norberto Bobbio, politólogo italiano, es el poder en público, y es nuestro deber como ciudadanos velar por que esta premisa se cumpla. Es por esto por lo que, en este proceso electoral, la transparencia y la pluralidad deben ser los pilares que guíen nuestra elección. No podemos permitirnos cegarnos por intereses partidistas. Es hora de abrir espacio a un proyecto político que mire hacia adelante con visión y compasión.
Zapopan es un reto, sí, pero también una oportunidad para transformar realidades y construir un futuro más equitativo y próspero para todos. En nuestras manos está la responsabilidad de elegir líderes que entiendan la diversidad y complejidad de nuestro municipio. Que estén dispuestos a gobernar para todos, sin excepción.
El 2024 nos desafía a trascender la mera elección y a asumir un compromiso más profundo con el destino de Zapopan. Más allá de los límites partidistas, necesitamos líderes que comprendan la complejidad de nuestra comunidad y estén dispuestos a trabajar incansablemente por el bienestar de todos.
Zapopan, con sus contrastes y realidades palpables, requiere de una visión audaz y solidaria que abrace a cada rincón y a cada persona. En este proceso electoral, no podemos permitirnos la indiferencia ni la complacencia. Es momento de elegir con conciencia y responsabilidad, con la certeza de que nuestras decisiones reverberarán en el tejido social de nuestro municipio.
La historia de Zapopan está en proceso de escritura y cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en su trama. El 2024 no es solo una fecha en el calendario, es una encrucijada que determinará el rumbo de nuestra comunidad. Construyamos un Zapopan inclusivo, equitativo y progresista, donde cada voz cuente y cada realidad sea atendida. Juntos, podemos labrar un futuro en el que todos podamos prosperar y sentirnos orgullosos de nuestro municipio.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.